SIGO ESTUDIAMDO
Acabo de llegar de matricularme de dos asignaturas, de las cuatro que me quedan para acabar la licenciatura de Psicología que ahora denominan grado, en la UNED. A mis noventa y dos años ,mis lectores se preguntaran que razones tengo, para seguir estudiando a esta edad, y de esas razones precisamente va a ser el tema de este articulo, que aun por referirse a algo personal, pueda servir de referencia a alguien que también este estudiando edad avanzada. De entrada afirmo que no es para ejercer de psicólogo , y quitar un puesto a un joven sin trabajo , aunque todavía la sociedad necesita mas profesionales de este tipo. Tres son las principales razones a exponer , con las que intento convencerles, de de que esta decisión no es una de las tontearías que nos empeñamos en hacer a nuestras edades.
Adquirir nuevos conocimientos : Es un deseo que a pesar de la edad sigo teniendo, la de conocer cada día nuevas cosas y aumentar mis conocimientos . Igual que el resto de mis compañeros pensionistas, no me importaría que al mismo tiempo, también aumentaran la cuantía de mi pensión, pero eso ya no depende de mi y ,con lo que me dan, me es suficiente para vivir, con lo que los sucesivos gobiernos han subido en los últimos años, Aunque todavía queda mucho que hacer en este tema, pues a muchos no les llega con lo que les queda para acabar el mes, pero no voy a apartarme del tema del articulo ,aunque haya sacado , sin proponérmelo , a relucir, mi licenciatura en Sociología y Ciencias Políticas, y mis propuestas, para mejorar la calidad de vida de todos.. Me gusta adquirir nuevos conocimientos pues mi cerebro ,como el de cualquiera de nuestros lectores, tengan la edad que tengan, aun le quedan neuronas, enlaces y neurotransmisores , para conocer cosas nuevas y satisfacer esa curiosidad, como la que yo siento todavía.. Satisfacción que tengo al comprobar ,cómo cada vez aumenta mi capital de conocimientos ,como al avaro le pasa, al ver como cada vez tiene mas dinero. Aprender algo mas ,cada día, me sigue haciendo feliz, y todo lo que sea avanzar en este sentido ,voy a seguir haciéndolo, mientras el cerebro responda.
Entrenar a mi cerebro en su funcionamiento habitual. Tengo que reconocer que ese cerebro tan maravilloso , tan perfecto en su funcionamiento, va perdiendo muchas de esas funciones con la edad. Esas neuronas que cumplían perfectamente su tarea, produciendo o ,transmitiendo elementos que nos permitían pensar ,sentir, tomar decisiones, implementar una conducta, poco a poco dejan de cumplirla y lo comenzamos a notar, sin poder remediarlo las mas de las veces. Pero lo curioso , y que debemos tener en cuenta., es que ese deterioro neuronal ,no es solo por la edad ,también por falta de uso, porque no las hemos hecho funcionar, durante mucho tiempo ,y se han olvidado ya de lo que hacían. Pero lo preocupante es que esta segunda causa de fallo neuronal ,es cada vez mas por la no utilización de las muchas neuronas, enlaces, neurotransmisores y hormonas que teníamos preparadas para pensar , contestar preguntas , tomar decisiones, poder caminar, etc ,en nuestra vida ordinaria. Y esa falta de uso esta siendo determinada por el abuso de utilizar la tecnología moderna, en vez de utilizar el cerebro en lo que antes se utilizaba. Ahora acudimos al ordenador ,al móvil, a la Tablet para recordar una fecha, y no utilizamos la neuronas que antes se encargaban de la memoria, con lo cual estas con el tiempo pierden función. Antes, pensábamos los movimientos para realizar una tarea , ahora consultamos al ordenador lo que tenemos que hacer para finalizarla, con lo cual esas redes neuronales y mecanismos que creaban e implementaban esa maniobras de coordinación, poco a poco van perdiendo función y el día que se lo pidamos al cerebro ,este no nos contestara. Y esto le pasaría igual a un deportista, con su funcionamiento de coordinación neuromuscular , que si solo hiciera entrenamientos pasivos, por por maquinitas, y no activos, acabaría perdiendo la forma. Las funciones mentales ,que ahora perdemos por comodidad tal vez mañana las perdamos por edad ,o no utilización. Matriculándome en la
asignatura Diseños de Investigación y Análisis de Datos , por ejemplo, pongo en funcionamiento esa ,redes neuronales, que todavía guardan algunos conocimientos adquiridos anteriormente de matemáticas o estadística , que noto que se estaban perdiendo en mis recuerdos ,
Pasar unas horas en un contexto juvenil.. Ya se que esos conocimientos podía adquirirlos de forma mas sencilla y cómoda, leyendo un libro, acudiendo a una conferencia o mirando el tema por internet, sin tener que hacer los tramites de matriculación, gastar dinero de mi pensión y sobre todo, tener que pasar un examen al finalizar el curso. Pero al matricularme ,y ponerme como obligación acudir a las clases presenciales, y no aprender on line desde casa, paso unas horas semanales en mi Centro de Zona de la UNED, acompañado de compañeros, mucho mas jóvenes que yo. Y sin querer , horas a su lado, me hacen modificar, adquirir o aumentar, modificando o adquiriendo .algunos rasgos de mi personalidad, entre ellos uno muy importante , que es de la motivación. Estos compañeros jóvenes, la tienen para estudiar, aunque sea por otros motivos, y a mi algo se me pega de esta motivación para seguir estudiando . Mis charlas con ellos, antes o después de las clases, me sirven para poner un poco en hora mi reloj mental, que se estaba atrasando mucho, relacionándome solo con personas mayores, en las clases matutinas de gimnasia geriátrica .Cuando este jóvenes , me cuentan sus problemas o me piden mi opinión de algo, me doy cuenta que la visión del mundo a mi edad es muy distinta de la suya , y que en algún aspecto tengo que modificar la mía,, si quiero vivir conforme al presente, como es, y no como fue el pasado.. Sin por supuesto, querer, pensar ,sentirme o comportarme ,como un joven, simplemente por razones de experiencia acumulada o por motivo de edad biológica., que lo impiden. Esto de matricularme, que lo he hecho este año ,es lo que vengo haciendo desde hace ya mucho tiempo para cursar las cinco licenciaturas que tengo terminadas, y que me han permitido conviviendo en clase , y conocer a jóvenes de sucesivas generaciones, que fueron mis compañeros. Y de esta relacion interpersonal continuada con jóvenes ,es la que creo que me mantiene esta motivación para seguir estudiando, mientras mi mente responda y siga con vida
Y no quiero terminar el articulo, sin agradecer al personal administrativo de l Centro de Zona de la UNED Jacinto Verdaguer , por su orientación en los tramites de mi matriculación , concretándolo en Cristina y su compañero de tarde ,por su valiosa ayuda ,en todos estos años.
Alejandro Jose Domingo Gutierrez
Madrid 13 de Septiembre del 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario