¿ RECORDAR U OLVIDAR EL PASADO?
Anoche vi ,en la 1 de Televisión , un programa de recuerdo de la España de los años 20 y 30, seguido de otro documental sobre la Guerra Civil española y la post guerra.. Y me planteaba la pregunta de si era mejor recordar, u olvidar, el pasado, de lo que ocurrió en España en esos años. Pregunta muy difícil de contestar , pues la respuesta va a estar condicionada según el punto de vista que yo personalmente, o ustedes, adopten, y las circunstancias del contexto en que contestemos en ese momento.. Mi perspectiva, o la suya, puede ser política, y según nuestras creencias, valores, experiencias, edad, puede la respuesta ser muy variada. Y si queremos conocer la opinión de otros, basta asomarse un poco a Internet y encontraras , con razonamientos incluidos, toda clase de opiniones de pensadores, filósofos y expertos,, acerca del tema. Pero la cosa es mas complicada, cuando entramos en la discusión entre psicólogos ,si es mas conveniente recordar el pasado , bueno o malo, u olvidarlo. Aquí tengo mi libro de la Licenciatura, le consulto y son paginas y paginas las que tratan de aclarar el tema, así que les libro de conocer tan variadas respuestas . Para tratar de intentar facilitar la cuestión , dentro del estilo sencillo de nuestros artículos, voy a empezar por intentar conocer la respuesta que me da ese familiar, ese amigo , ese compañero del Centro de Tercera Edad o con esa persona con la que charlo alguna vez cuando nos cruzamos paseando por Rosales. Es lo que los encuestadores llaman la "opinión del hombre de la calle" y que yo tengo mis dudas que, intencionadamente ,corresponda siempre con la realidad. Mi encuesta, tal vez tenga poco valor ,por ser de una muestra escasa, pero conociendo bien a quien la expresa, por lo menos refleja bien un pensamiento. Y en esta mini encuesta lo primero que descubro, es algo ya descubierto por otros , y es que las opiniones son muy variadas y siguen unas normas casi fijas , según los factores personales y de contexto que expuse antes. Y empiezo, preguntando a los de mi edad , si prefieren recordar ,u olvidar, como fue el pasado de aquellos años, En mi Centro de Tercera Edad tengo facilitad para realizar esta modesta encuesta, y que sea ,la experiencia, y el ambiente que les toco vivir entonces , lo que va a condicionar su respuesta. Y pronto me doy cuenta que hay dos grupos entre los consultados. Uno, que cada vez se ve con mas frecuencia, de personas que con el paso de los años tienen mas interés en seguir aprendiendo de lo que sea , y se apuntan lo mismo a terapia cognitiva, o Historia del Arte ,que a un taller de Historia. Este grupo ,en masa, le interesa que le recuerden ese pasado, sencillamente por ampliar conocimientos. Y existe , además, otro grupo que también quiere recordar el pasado, pero con un interés mas personal y político, de acuerdo con sus ideas de entonces o de ahora. Si estaban en el bando de los vencedores de aquella guerra civil española , o que defendían esas creencias o valores, recordar significaba, para ellos, confirmar otra vez lo acertado y legal de su postura y para los perdedores, aunque era recuerdo doloroso, era también motivo de satisfacción que los jóvenes actuales supieran que aquellas ideas democráticas suyas derrotadas, con el tiempo triunfaron , y que la gente de ahora comprendan su sacrificio. Y nos quedan otros consultados , que por suponer para ellos un mal recuerdo, no quieren revivirlo y prefieran olvidarlo. Si ahora mi pregunta es la misma, pero para los mas jóvenes, familiares e hijos de amigos, las respuestas me desconcertaron un poco. Empezando por la poca información que tienen sobre lo que yo les pregunto, alegando que nadie le hablo de este tema, salvo alguno que se lo oyó al abuelito y no le presto mucha atención. Les nombre a Franco ,y me dijeron que ese nombre les sonaba de alguien del pasado. Solo un par de ellos ,me contestaron que sabían muy bien quien fue y que tenían interés en recordar ese pasado, donde el mandaba en España Pues así se lo habían aconsejado, en las redes, unos influencers ,para que vieran que el desastre político actual venia de la perdida de los valores , creencias y conductas, de tiempos gloriosos pasados. Al resto de jóvenes, mas bien les importaba poco el tema, cuando ellos ya tenían otros problemas mas importantes que resolver. Los consultados de edades intermedias, me dieron unas respuestas muy distintas y variadas, con razonamientos mas o menos convincentes, en los que predominaban los deseos de no preocuparse de cosas del pasado en que ellos no tenían nada que hacer, ni obtener ningún beneficio. Y sin hacer caso de psicólogos , que aconsejan no dejar cosas en el olvido, que pueden dañar a la larga .Pero otros consultados de esa edad ,que habían sufrido en su familia, los efectos dañinos de esa guerra . si querían recordar l pasado , para reivindicar afrentas ,que no fueren reconocidas en en aquella época. Y aquí no termino de escribir este articulo , pues antes me gustaría que fueran ,ustedes, mis lectores , los que me respondieran mentalmente , sin necesidad de contestar por escrito ,ni de viva voz, al titulo de este articulo. ¿ Recordar u olvidar el pasado? Gracias
Alejandro Jose Domingo Gutierrez Madrid 22 de Marzo del 2025