jueves, 6 de marzo de 2025

¿Soy normal o raro?

                                     ¿ SOY NORMAL O RARO?

        No se si alguno de mis lectores se habrá hecho esta pregunta en alguna ocasión., o, lo que es peor , si  alguien te   ha calificado, de una de esas formas , diciendo lo raro que tu eres, como un insulto, o en cambio ,  proclamando lo  normal que eres en todas tus cosas, sobre todo en tu conducta., cómo un halago, digno de ser admirado Esto ultimo ,indirectamente, utilizando  el adjetivo corriente en vez de normal, afirmaron de mi, al verme entrar ,mis rehabilitadores amigos , en su despacho, vistiendo un abrigo, que en un reportaje de video proyectado en TV el día antes,   decían que solo lo vestían habitualmente  las personas comunes y corrientes. Sin querer y bajo la influencia  televisiva ya me habían  tipificado, Pues tan contento, en  que pensaran esto de mi , aunque se que este detalle no ha podido influir en lo que piensan  de como soy, pues me conocen de otras muchas mas cosas, para juzgarme por un detalle.. En cambio ,habrá otras personas que sin conocerme mucho, por otro detalle de mi conducta , que hayan observado,  habrán llegado a la conclusión de que soy un tipo raro. Pero ahora , solo en mi despacho, me entran las dudas , y me pregunto  de si soy una cosa u otra , y  siguiendo el consejo del Oraculo de Delfos " Conocete a ti mismo"  le pregunto al ordenador , que habitualmente nos soluciona nuestras ignorancias, ¿ Soy un tipo raro o corriente?, El no me responde , pues no le he puesto ningún programa o plataforma  o algoritmo, para que me responda a esto y tendré  que hacerlo personalmente, con mi limitada capacidad  para satisfacer mi curiosidad,, interrogándome ,a mi mismo  ,y contestándome, a mi mismo también, a algunas preguntas, como en un examen psicosociológico.                 Comienzo con unas preguntas  que puede ser definitoria, para mi valoración , de persona rara, como son  estas ¿ Es un tipo normal, el que a los 91 años, en vez de estar ayer, miércoles ,por la tarde, recordando en el paseo , con los de su edad , lo bien que lo pasábamos jugando, en la infancia, al "rescatado", estuviera  , en   cambio, en un  Instituto de la  UNED ,todavía en invierno, a esa hora, en la clase de Psicología de las Organizaciones , enterándose y tratando de comprender de  la utilidad de los big data y la Inteligencia Artificial ,en el perfecto  desarrollo  de esas organizaciones  y en el suyo propio?  Y además con la obligación  de aprender bien esos  conocimientos con el objetivo de recordarlo  perfectamente ,pues luego se lo van a preguntar en un examen en Junio .¿  Es serio a los noventa y un años ,andar jugando, y entreteniéndose , con plataformas, webs y aplicaciones, en vez de cuidar  a sus nietos, o biznieta ,y jugar con pinturas y muñecos?. Como estas preguntas las   contesto diciendo   que esto, no es serio ,ni corriente  ya me  estoy calificando , de tipo raro. Pero luego pienso, que pensando mas razonablemente  por llevar un abrigo, como me han dicho, de gente corriente, que por  ser  soy socio del Madrid, como muchos  lo son , por que no me gusta madrugar, como a tantos individuos corrientes les sucede, que me guste disfrutar  si son felices los que me rodean,   sean  detalles , para solo con eso , catalogarme  , de persona normal, Y en cambio por ,hablar o escribir de big data e Inteligencia Artificial, de vez en cuando , y no jugar con los nietos soy un tipo  raro.  Entonces ¿ como soy? ¿Cómo puedo catalogarme?.                                                                                                                              Pues no le de mas vueltas al tema, y no trates de ponerte una etiqueta, para que todos te vayan conociendo. En realidad tu y yo somos, como  lo son todos los seres humanos, que tenemos pensamientos y conductas unas veces  raras y otras normales, distintas en cada uno de nosotros y en cada momento ,.y siempre  nos diferenciamos en algo , por mínimo que sea. Mis pensamientos, mi conducta están siempre  en  relacion con el ambiente que me rodea. Y por eso  somos   unos entes complejos y diversos, con unos  momentos de rareza y otros de normalidad, y cada uno con una personalidad distinta . ¿ Y que se deriva de esto?. Que estas reflexiones  debíamos tenerlo en cuenta cuando nos dedicamos ,alegremente a juzgar a los demás, sin obligación ,ni necesidad de hacerlo , y si además ese juicio, tiene unas consecuencias, a veces muy negativas para alguien . Pues  las personas son difíciles  de encasillar en determinados tipos, como raros o normales , como hacemos con una maquina, que  catalogamos según  su constitución, su nacionalidad, su utilidad , o su uso .Por mucho que afines, va a ser  difícil que conozcas a esa persona y hasta que punto juzgues si le son útiles, o perjudiciales, para su desarrollo, esa rarezas o normalidades que has descubierto y aireas, para que se conozcan. Yo como medico ,quizá lo he estado comprobando a largo de ejercer mi profesión. Una persona enferma ,sigue siendo  a la hora de  tratarla ,una persona distinta a ella misma sana,  o a  otra también enferma,   , aunque estas  dos  tengan el mismo diagnostico,  , Y debo tratarlas de forma diferente a cualquier otra, aunque las dos tengan el mismo diagnostico . Por ejemplo , para mi, no hay dos pacientes de  broncopatía obstructiva crónica  iguales, y a cada uno le trato de distinta manera. ,según sus características  particulares y el  estado de su proceso.., Y   cuando intento tratar a uno de ellos  concretamente ,,utilizo  un  tratamientos distinto, específicamente para ese paciente, después de haber tratado de conocer mejor su perfil de enfermo.  Si lo aplicamos a sanos, y en la practica diaria, todos somos distintos, y a cada uno se le debe enjuiciar o diagnosticar , según como es, en ese momento, sin fiarse de patrones fijos..                                                                                                         Yo  personalmente ,y que quede  entre nosotros, me aplico ese razonamiento, y  en la practica diaria,  pienso seguir  apoyándome en  estas normalidades y rarezas, que dicen que tengo, y que me han sido muy útiles hasta la fecha, aunque yo no me enteraba ni que las tenia.. Ni presumo, ni me preocupo mucho por ellas , y si alguna ya no me beneficia, ni a mi, ni  a otros, ,procurare erradicarla. Como ya me esta pasando con  lo de los exámenes escritos, tipo test memorístico, que cada vez me cuesta mas trabajo aprobar. Y aunque me quedan tres o cuatro asignaturas para acabar Psicología , tendré que manejar este asunto mejor , dilatando los exámenes  para ahorrarme   disgustos, Pues  eso si que ya no es propio, pero sobre todo útil, a esta edad, en que te has ganado un derecho a disfrutar de la vida y no amargártela.

                                               Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                       Seis de Marzo del 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario