viernes, 13 de junio de 2025

EXPERIENCIAS QUE TE CAMBIAN

 

                              EXPERIENCIAS QUE TE CAMBIAN

       Y no son experiencias vividas ante sucesos extraordinarios, sino lo que he aprendido este curso, ante hechos que han sucedido, cada día ,como algo corriente u ordinario. Y es que cualquier hecho que sucede en nuestro entorno, en nuestro contexto, puede afectar a lo que es nuestra forma de ser, de pensar o de actuar. ,según nuestra sensibilidad. En este curso mi deseo de seguir manteniendo en forma ,mi cuerpo y mi mente, me animo a tomar como una obligación ,seguir un programa de dos días semanales  de gimnasia gerontológica  y al mismo tiempo, matricularme y asistir a clase a una asignatura en cada trimestre ,de las tres o cuatro , que me quedan  para acabar con la licenciatura, ahora grado, de Psicología.

 Y a estos contextos tan distintos, en edad ,experiencia , conocimientos .sentimientos ,  situación económica, etc, sometí mi personalidad  para comprobar como reaccionaba a esta experiencia, que podía ser ordinaria en la vida de muchas personas,pero que  en la mía era singular.Y en este articulo intento expresar como mi forma de sentir y de pensar, de alguna forma pudo verse influenciada por estos contextos tan distintos, aunque fuera mínimamente..

 Por la mañana, mis compañeros de clase, rondaban todos los  80,el de mas edad era  yo con 91, y dos me seguían con 90.En verdad ,todos estábamos socialmente ,en ese momento , muy igualados, todos éramos  pensionistas ,jubilados, retirados, o  como queramos denominarnos,, pero nuestras habituales tareas su tarea en la vida activa habían sido  muy diferente, Titulados, funcionarios ,obreros, artesanos, señoras de la limpieza, etc., eran mis compañeras, y compañeros de curso, según nos fuimos enterando a lo largo del mismo. No me importaba ,ni me llamaba la atencion,de cada uno de ellos,,ni su cultura, ni su educacion,ni sus defectos,  y si me fui fijando  en  los valores que tenían la mayor parte en común , y fui tomando como ejemplo para reflexionar sobre cambios  de mi personalidad con la edad, que no me gustaban. Observando con detalle, y personalmente, todos mis compañeros  eran muy diferentes, cada uno con su personalidad y carácter, pero había algo que colectivamente les identificaba ,que era ese espíritu y esos  valores, que mostraban como grupo de edad avanzada.                                                                         Querían  seguir viviendo, aunque ese dolor de espalda les haga a veces pasarlo mal..Y yo que me quejo, a veces, si merece la pena vivir por que he perdido algo de calidad de vida y he dejado de ser tan independiente , como era hace todavía pocos años en que aun conducía. mi coche                                           Se levantan  cada día con la idea y el pensamiento de hacer algo, para hacer que su vida no sea aburrida y monotona.Y para demostrarse a si mismos, y a los demas ,que su vida sigue siendo util.Y yo, que a veces pienso quedarme en la cama hasta las doce, por considerar que ya hice todo en la vida y ahora solo queda vegetar.                                                                                                                                       Con que esfuerzo y voluntad cumplen con el ejercicio de resistencia, que les manda la profesora.Rocio, cuando el ictus pasado, o la degeneración, que se presenta, es un gran obstáculo para realizarlo Y yo ,que cuando no me ven, dejo a la mitad. lo ordenado,justificandomelo con un cansancio que no es tanto.                                                                                                                                                       Con que ilusión nos cuentan, en voz alta, que mañana van a comer con su hija y acariciar a sus nietos ,una de la satisfacciones mas grandes que tienen cada cierto tiempo, en que ellos pueden. Y yo que en los días que me da por ahi, me quejo, y comento que hijos y nietos,  solo dan problemas.                   Bueno ,esto son solo  algunas de las lecciones que ellos  me dan, y que me recuerdan que debo cambiar algunos de mis pensamientos y hábitos ,si quiero ser mas feliz y tener mejor calidad de vida,aunque ya tenga ciertas incapacidades..Gracias compañeros del Centro de Mayores Infante Don Juan de Madrid, entendido el mensaje y procurare cumplirlo.

Por la tarde,mis compañeros de clase ,son como yo alumnos de la UNED que estamos acabando la Licenciatura de Psicología. En la clase podemos distinguir dos grupos por edad.Hay un grupo de 25 a 30 años ,compuesto de  trabajadores o alumnos solo dedicados a estudiar  e ,y otro, entre los 40 y los 50 que están trabajando, y al mismo tiempo ,estudiando esta licenciatura. Que lección de sacrificio y entusiasmo me dan ambos grupos , con la misma ilusión de superación y de querer ser algo mas en la vida. Cuantas horas robadas al sueño , la diversión o la familia para lograr un objetivo que refuerza su personalidad y su posición en la sociedad. Y yo que me parece que soy un héroe , estudiando a esta edad ,cuando solo me dedico a adquirir conocimientos, sin muchas obligaciones mas. Este ambiente mas joven, este clima de entusiasmo por la aventura en que  estamos  inmerso, de aprobar ,o no,la asignatura, particularmente me reconforta ,y me da ánimos para seguir viviendo, y haciendo algo, que no es una obligacion,sino una devoción.  Devoción que me gusta y me incentiva, para seguir aqui.y  con la ilusion, quiza erronea,que todavia soy util para algo. Aunque sea solo  para mi propia supervivencia y mi calidad de vida.                                                                                                                                            .Esta experiencia  me esta ayudando además  a conocer a una juventud y madurez, que no es la que,desde nuestra edad y experiencia ,creemos conocer lo suficiente para juzgarles. Cuantos valores escondidos, tras esa apariencia de frivolidad, insensatez, tonteria , y  vaciedad mental , que solo valoramos  en ellos., sin conocerlos, por lo menos,como yo, un trimestre, una hora  y media semanal., que reconozco muy escaso.Cuantos problemas sin solucionar tienen , que no llegamos a conocer. Cuantas ilusiones frustradas, por que le ha faltado nuestra ayuda o consejo.Necesitamos escuchar mas a la juventud, y no estar siempre mirando nuestro ombligo, o contando nuestro pasado de triunfadores. Gracias , compañeros del Jacinto Verdaguer de la UNED de Madrid y que tengais suerte en la vida.

                                            Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                Madrid 13 de Junio del 2025


sábado, 7 de junio de 2025

COMO LUCHAN CONTRA LA DESPOBLCION



     COMO LUCHAN CONTRA LA DESPOBLACION

      Otro de los objetivos que ese planteaban, estos regidores de estos pueblos de la España que se esta despoblando , era , aunque a mas largo plazo, y compartido con las autoridades estatales, comunitaria y provinciales,  la de detener esta perdida de población de sus municipios ,incluso recuperar habitantes. Intento, cuya   solución, generalmente no es  fácil ,pues no esta  del todo en  sus manos, aunque su participación en el intento es importante. Y lo es ,empezando por la valoración de demandas y recursos del contexto de su municipio, como base , aunque sea mínima, para  la adopción de medidas, a nivel estatal o comunitario o municipal, para resolver lo que creemos que es un problema.
  Valoración necesaria ,pues aunque nos parece de escasa cuantía, en el desequilibrio entre demandas y gastos ,sumados a los de  otros municipios . esta el origen de la despoblación en muchas zonas de España.
         El ejemplo mas evidente,  esta en la demanda  insatisfecha de puestos de trabajo, que hace emigrar a la población mas joven del pueblo, disminuir la formación de parejas y el numero de nacimientos. E igual podríamos decir con la demanda de un contacto social mayor , que hace que muchos habitantes no  soporten la vida en el pueblo, y busquen otros lugares ,en que su sociabilidad se vea mas satisfecha.
           Y es que la explicación, de esa despoblaciones muy simple, aunque paradójicamente dependa de muchos factores.   Esa persona , que integra la población  ,es un Sistema abierto, que necesita un equilibrio , entre sus demandas y recursos ,en su propio  ambiente y contexto,, para sobrevivir. Demanda Salud, Seguridad, Información, Contacto Social, Vivienda, Trabajo, Educación, etc. Y si personalmente no puede satisfacerlas, pide ayuda y recursos, a sus representantes. Y si no los encuentra,. Y en un mecanismo adaptativo busca otros sitio en que pueda sobrevivir. Aunque a veces no acierte en el movimiento emigratorio
     Y ahi tienen el problema, a la vuelta de la esquina, estos alcaldes y concejales de estos pequeños pueblos .Que van a intentar solucionarlo con los recursos de su Ayuntamiento, aunque con estos la mayoría de la veces no sea suficiente. Pero ahí queda su intento y sus logros, aunque sean parciales. Eso es lo que vi camino de Gargantilla, La carretera que conducía al pueblo ,desde una mas general, estaba recién pintada y asfaltada, con lo cual, y mediante una mejora en la movilidad ,el Contacto Social de los habitantes del pueblo,, y visitantes, mejoraba  y y con ello su calidad  de Vida.                                                                     También en un recodo del camino, una gran antena nos indicaba que las noticias , el internet o lo que fuera ,llegaba al pueblo y la Demanda de Información se cumplía en parte. El mantenimiento de tradiciones , que unía a generaciones, como ese "mayo" en la plaza, o esas reuniones en el Centro de Dia, me indicaban que esa gran demanda de contacto personal, ya se  estaba solucionando. Y todo en parte ,por esas gestiones, calladas muchas veces, de los regidores municipales..Pero quedan muchas demandas que satisfacer, para esos alcaldes de esos pueblos ,como las de Vivienda, Trabajo y  Educación, que exceden de sus posibilidades y  para lo que necesitan ayuda, de mas arriba., y sobre todo comprensión                     .Como  ejemplo , para poder solucionar la demanda de trabajo hay que crear recursos como  industrias, que proporcionen puestos de trabajo, dentro de los limites municipales, Pero para ello ,hay que vencer dificultades legales, burocráticas ,financieras que lo retrasan o impiden, y se necesita mucho "papeleo" , viajes a la capital , entrevistas, etc, para lograr algo .Labor de los regidores municipales que no  por simple desconocimiento. Otro ejemplo , el de la Demanda de Vivienda. En algunos pueblos como en Gargantilla, aprovechando las buenas condiciones geográficas y hoteleras, se esta favoreciendo la estancia de los fines de semana  en hogares rurales, dé personas, que al conocer las ventajas de la vida en los pueblos, se convierten  en vecinos de sus municipios. y abandonan la capital o suburbios. Pero es así ,pasito a pasito ,como desde esos pueblos tan aparentemente despoblados es como se esta intentando, y empezando a lograr, una inversión de la emigración , desde las ciudades al campo, y una repoblación de zonas antes casi desérticas.
    Estos dos artículos, últimamente publicados, no pretenden ser un estudio en profundidad del tema de la despoblación en España, solo una aproximación a la labor que realizan alcaldes y concejales de esos pueblos, que llaman "de la España vaciada", para intentar disminuir o cortar , esas tendencias migratorias que estamos padeciendo. Intentos que parecen pequeños ,por venir de pueblos pequeños , pero muy grandes por la ilusión que en ellos ponen representantes y representados. Solo piden que se les comprenda y se les den mas recursos, con que satisfacer las demandas que les hacen sus vecinos.
    Para terminar mi agradecimiento a Rafael y Amparo , alcalde y alcaldesa ,por la información que me han dado para poder escribir los artículos  , y a Raquel, mi mujer, Pedro e Irene, mis cuñados , por acompañarme por estas rutas por la Sierra madrileña

                                    Alejandro Jose Domingo Gutierrez
                                          Madrid  7 de Junio del 2025