sábado, 7 de junio de 2025

COMO LUCHAN CONTRA LA DESPOBLCION



     COMO LUCHAN CONTRA LA DESPOBLACION

      Otro de los objetivos que ese planteaban, estos regidores de estos pueblos de la España que se esta despoblando , era , aunque a mas largo plazo, y compartido con las autoridades estatales, comunitaria y provinciales,  la de detener esta perdida de población de sus municipios ,incluso recuperar habitantes. Intento, cuya   solución, generalmente no es  fácil ,pues no esta  del todo en  sus manos, aunque su participación en el intento es importante. Y lo es ,empezando por la valoración de demandas y recursos del contexto de su municipio, como base , aunque sea mínima, para  la adopción de medidas, a nivel estatal o comunitario o municipal, para resolver lo que creemos que es un problema.
  Valoración necesaria ,pues aunque nos parece de escasa cuantía, en el desequilibrio entre demandas y gastos ,sumados a los de  otros municipios . esta el origen de la despoblación en muchas zonas de España.
         El ejemplo mas evidente,  esta en la demanda  insatisfecha de puestos de trabajo, que hace emigrar a la población mas joven del pueblo, disminuir la formación de parejas y el numero de nacimientos. E igual podríamos decir con la demanda de un contacto social mayor , que hace que muchos habitantes no  soporten la vida en el pueblo, y busquen otros lugares ,en que su sociabilidad se vea mas satisfecha.
           Y es que la explicación, de esa despoblaciones muy simple, aunque paradójicamente dependa de muchos factores.   Esa persona , que integra la población  ,es un Sistema abierto, que necesita un equilibrio , entre sus demandas y recursos ,en su propio  ambiente y contexto,, para sobrevivir. Demanda Salud, Seguridad, Información, Contacto Social, Vivienda, Trabajo, Educación, etc. Y si personalmente no puede satisfacerlas, pide ayuda y recursos, a sus representantes. Y si no los encuentra,. Y en un mecanismo adaptativo busca otros sitio en que pueda sobrevivir. Aunque a veces no acierte en el movimiento emigratorio
     Y ahi tienen el problema, a la vuelta de la esquina, estos alcaldes y concejales de estos pequeños pueblos .Que van a intentar solucionarlo con los recursos de su Ayuntamiento, aunque con estos la mayoría de la veces no sea suficiente. Pero ahí queda su intento y sus logros, aunque sean parciales. Eso es lo que vi camino de Gargantilla, La carretera que conducía al pueblo ,desde una mas general, estaba recién pintada y asfaltada, con lo cual, y mediante una mejora en la movilidad ,el Contacto Social de los habitantes del pueblo,, y visitantes, mejoraba  y y con ello su calidad  de Vida.                                                                     También en un recodo del camino, una gran antena nos indicaba que las noticias , el internet o lo que fuera ,llegaba al pueblo y la Demanda de Información se cumplía en parte. El mantenimiento de tradiciones , que unía a generaciones, como ese "mayo" en la plaza, o esas reuniones en el Centro de Dia, me indicaban que esa gran demanda de contacto personal, ya se  estaba solucionando. Y todo en parte ,por esas gestiones, calladas muchas veces, de los regidores municipales..Pero quedan muchas demandas que satisfacer, para esos alcaldes de esos pueblos ,como las de Vivienda, Trabajo y  Educación, que exceden de sus posibilidades y  para lo que necesitan ayuda, de mas arriba., y sobre todo comprensión                     .Como  ejemplo , para poder solucionar la demanda de trabajo hay que crear recursos como  industrias, que proporcionen puestos de trabajo, dentro de los limites municipales, Pero para ello ,hay que vencer dificultades legales, burocráticas ,financieras que lo retrasan o impiden, y se necesita mucho "papeleo" , viajes a la capital , entrevistas, etc, para lograr algo .Labor de los regidores municipales que no  por simple desconocimiento. Otro ejemplo , el de la Demanda de Vivienda. En algunos pueblos como en Gargantilla, aprovechando las buenas condiciones geográficas y hoteleras, se esta favoreciendo la estancia de los fines de semana  en hogares rurales, dé personas, que al conocer las ventajas de la vida en los pueblos, se convierten  en vecinos de sus municipios. y abandonan la capital o suburbios. Pero es así ,pasito a pasito ,como desde esos pueblos tan aparentemente despoblados es como se esta intentando, y empezando a lograr, una inversión de la emigración , desde las ciudades al campo, y una repoblación de zonas antes casi desérticas.
    Estos dos artículos, últimamente publicados, no pretenden ser un estudio en profundidad del tema de la despoblación en España, solo una aproximación a la labor que realizan alcaldes y concejales de esos pueblos, que llaman "de la España vaciada", para intentar disminuir o cortar , esas tendencias migratorias que estamos padeciendo. Intentos que parecen pequeños ,por venir de pueblos pequeños , pero muy grandes por la ilusión que en ellos ponen representantes y representados. Solo piden que se les comprenda y se les den mas recursos, con que satisfacer las demandas que les hacen sus vecinos.
    Para terminar mi agradecimiento a Rafael y Amparo , alcalde y alcaldesa ,por la información que me han dado para poder escribir los artículos  , y a Raquel, mi mujer, Pedro e Irene, mis cuñados , por acompañarme por estas rutas por la Sierra madrileña

                                    Alejandro Jose Domingo Gutierrez
                                          Madrid  7 de Junio del 2025







 




No hay comentarios:

Publicar un comentario