domingo, 27 de abril de 2025

¡¡ Que dia tan bonito¡¡ Primera parte


                                            ¡¡ QUE  DIA TAN BONITO¡¡ PRIMERA PARTE

             Ayer pase un día muy bonito. Y no precisamente por la derrota del Madrid, en la final de Copa. Fue por una comida que me trajo el recuerdo, muy agradable, de una obra que ayude a construir en el pasado, que tuvo éxito y persiste mejorada en el presente. Me refiero a la creación de la Primera Promoción de Licenciados en Medicina de la Universidad Complutense, formados en los Hospitales Militares , promociones que han ido formándose , desde 1973 hasta hoy, con distinto formato y Universidad, pero siguiendo con el mismo objetivo y los mismos hospitales de formación, los pertenecientes a las Fuerzas Armadas. El evento ,que me trajo el recuerdo, fue una comida a la que asistimos mi mujer y yo, con familia , en un restaurante toledano en el Barrió de la Judería, en una Reunión de los componentes , precisamente, de esa Primera Promoción de Médicos Licenciados por la Universidad Complutense formados en los Hospitales Militares Generalísimo Franco y Gomez Ulla de Madrid. Y este es el recuerdo, que conservo, de como intervine en esa creación.                                                                                                                                              En los años 60 y 70 del pasado siglo, había un problema social a nivel educativo , en la desproporción existente entre los jóvenes que querían estudiar Medicina y las posibilidades de hacerlo, al existir un numero muy limitado de plazas "nunerus clausus" de acceder en la Universidades Publicas ,que ponía mas de manifiesto las desigualdades sociales existentes.             En aquellos años ,yo estaba ejerciendo actividades docentes en la Facultad de Medicina de la Universidad, entonces Central, ahora Complutense, en concepto de Profesor Agregado de Patología General en la Catedra del Profesor Fernández -Cruz, en el Hospital Clinico de Madrid. Y al mismo tiempo, actividades clínicas en el Hospital Militar Generalísimo Franco, como uno de los Jefes de Servicio  de Medicina Interna. Y me entere ,que el entonces Catedrático de Medicina, y figura mundial D. Carlos Jiménez Diaz, preocupado por  el  "numerus clausus " citado ,logro ,gracias a sus influencias, llevarse  aun grupo de alumnos de la Complutense para que se formaran en una Clínica que el había creado en el año 1955 ,con el nombre de "Clínica de Nuestra Señora de la Concepción" ,y salieran de allí con el titulo de médicos.                                                                                               Al conocer este hecho , pensé que otro grupo de alumnos también podrían formarse en los hospitales militares, donde había muchas camas, muchas consultas y y muchos pacientes para ello. Y aquí se noto mi juventud ,en que empecé a ilusionarme con que se creara esa Facultad de Medicina  Militar, dependiente de una Universidad, formada en esos hospitales de las Fuerzas Armadas. Pero mas que ilusión se estaba convirtiendo en sueño irrealizable, cuando pensaba que yo podría poner en marcha ese proyecto, con mi experiencia en la Universidad y en el Ejercito. como había hecho D .Carlos, pero queriendo olvidar la gran diferencia en todo entre Don Carlos y yo ,en esa desigualdad   de influencias para lograr un cambio, en la Universidad ,y además en mi caso, en el Ejercito. La obra inicial del Profesor  Jiménez -Diaz  ,acabo con un enfrentamiento entre esta catedrático y el Claustro de la Complutense y que resolvió con su genio habitual Don Carlos    no admitiendo mas alumnos en su clínica, aunque este alejamiento duro poco, pues nuestro influyente catedrático ,fue uno de los impulsores de  la creación de una nueva Universidad en Madrid ,la Autónoma y de allí saco el patrocinio para  los titulados en su clínica ,y ya Fundación Ji Diaz .                          Pero volvamos a lo nuestro., en esta caso a mis  sueños. Creía que podían ser realizables, si me ayudaban desde arriba autoridades universitarias y militares, pues las ordenes desde arriba, tienen mas poder que los deseos desde abajo. Hable , a nivel universitario ,  con mi catedrático Fernández Cruz, del tema , y le gusto mi idea ,pues  creo que fue  medico militar del Aire , y el se ofreció, incluso acompañarme, para facilitarme una entrevista con el Rector de la Complutense ,en esa época Gutierrez Rios o Lora Tamayo ,ya no me acuerdo. Entrevista de la que salimos muy contentos pues considero que era un proyecto ,que trataba de paliar esta desigualdad social del "numerus clausus" . Y que pondría  la propuesta en conocimiento del ministro Villar Palasí ,para  empezar a gestionar la tramitación del proceso de hacerlo  posible. A partir de aquí ,ya no intervendría yo con mis escasas influencias , en la resolución oficial final  del caso  sino en  la de estas autoridades.                                                                                                                                        Y a nivel militar , hice balance de cual podían ser las autoridades en esta Institución    que me apoyasen, y solucionaran, el problema de  traer estudiantes de medicina ,a formarse en los hospitales militares  . Y la orientación de encontrar influencias, fue buscarla  entre mis antiguos, o entonces, pacientes del Hospital del Generalísimo y me salieron bastantes , con los que seguía teniendo contacto, incluso amistad. Y surgió el nombre  el nombre del General D. Agustín Muñoz Grandes, entonces Vicepresidente del Gobierno del  General Franco,  y de otros tres o cuatro Tenientes Generales, algunos aun con mando , y otros , sin el ,pero con mucho predicamento todavía,, por su participación en la Guerra Civil . Y  me fui a hablar con ellos  de mi proyecto  , y directamente les expuse mi idea, del beneficio de disminuir la desigualdad social , con esta medida . La verdad ,es que empezaron dudando de ese beneficio ,con que yo argumentaba mi propuesta  rebajándolo con la   con la inseguridad de meter civiles, y sobre todo  jóvenes, en  instituciones militares ,como hospitales. y los problemas que podían crear .Aunque alguno de mis entrevistados, ya veía, muy ilusionado, a uno de sus nietos, metido en el ambiente militar. Pero sobre todo ,la mayos comprensión  la encontré en  D.  Agustín,  que mas que por convicción, creo que fue  por afecto personal, y agradecimiento a su medico, me dijo que me apoyaría e impulsaría oficialmente  una resolución favorable, de mi petición.  Con estas promesas de ayuda por ambas partes, universitaria y castrense, se logro nombrar, lo de siempre ,una Comisión mixta  para que decidiera el asunto.                                                                                                                           Y entonces mi tarea por este lado ,ya no fue necesaria ,y me dedique a otra tarea ,también importante. formar el Equipo Docente para cumplir con eficiencia y eficacia  esa misión formativa.. En la plantilla de los  hospitales militares  encontré personalidades con gran capacidad y vocación docente, incluso algunos de reconocido nombre  , por haber pertenecido ,como médicos de prestigio en el bando republicano, durante la Guerra Civil. Y también me interesaba incorporar a la docencia gente mas joven, también médicos militares ,que eran mis compañeros en el Clínico , compartiendo enseñanza, y que yo conocía personalmente de su capacidad. Y lo mejor ,encontré a un Catedrático de la Complutense , autoridad  mundial en Microbiología, Medico Militar, el Profesor Manuel  Domínguez Carmona, gran amigo mío que se ofreció para crear un Servicio de Microbiología en el Hospital, aunque por razones burocráticas creo que al final vino al Instituto de Medicina Preventiva, anejo al Hospital del Generalísimo, para impartir enseñanza a los alumnos de medicina que en ese hospital se formaban. Casi sin querer ,fui creando una tierra fértil para que  la simiente, allí  sembrada ,diera luego excelentes frutos . Procurar que la simiente sembrada, representada en los jóvenes alumnos, se desarrollara en un terreno fértil  con docencia de calidad, como debían ser nuestros hospitales militares y docentes,  para que diera como resultado una cosecha de médicos valiosos , de calidad y sobre todo humanistas y buenas personas, que para mi es algo esencial en un medico.                                                       Pero para no hacer este relato muy pesado, termino aquí , esta primera parte del mismo, y continuare en una segunda parte, contando  como acabo el proyecto y mi  sueño. No será un misterio a revelar, para los que ya conocen el resultado, pero puede ser  curioso conocer los obstáculos y riesgos a vencer, para llegar a la solución final oficial

                                                     Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                            Madrid 27 de Abril del 2025

martes, 22 de abril de 2025

HA MUERTO UN PAPA MARTIR Y UN GRAN SOCIOLOGO

 

                     HA MUERTO UN  PAPA MARTIR  Y UN GRAN SOCIOLOGO

       Mucho se esta escribiendo, y publicando, ayer y hoy  sobre la figura del Papa Francisco con motivo de su fallecimiento. Editoriales. crónicas ,reportajes ,etc., de plumas mas autorizadas que la mía, hacen que lo que yo escriba  sobre su figura en este blog, pueda  parecer que sobra. Pero hay circunstancias, experiencias o conocimientos, en mi vida  que parecen obligarme , desde mi fuero interno, a escribir algo de esta figura histórica. Y aunque no este mi relato a la altura de otras reseñas, tiene la virtud que nace de lo que siento en este momento y no es el resultado de un compromiso contraído con institución, medio o sencillamente por comentar la noticia del día y llenar mi blog .                                                         Mis conocimientos y Licenciatura en Sociología, me proporcionan la base para la afirmación expresada en el titulo de  que el Papa Francisco fue un Gran Sociólogo. Y lo fue, primero ,porque tenia  un conocimiento, adquirido a lo largo de su vida, de lo que era la Sociedad Humana ,y de los problemas concretos que tenia esta, para alcanzar ese estado de bienestar social, que pretende lograr  la Sociología. Pero no solo la teórica, sino , lo mas importante, esos conocimientos  de los problemas sociales complejos, quiso aplicarlos para intentar resolverlos como el podía hacerlo, por su autoridad y prestigio, denunciándolos a través de sus encíclicas ,sus entrevistas con poderosos o dialogando con el pueblo llano. Sociólogo del Medio Ambiente, predicando un mundo mejor en las relaciones socioambientales. Sociólogo del Genero  ,dando a cada categoría u orientación sexual los derechos que debían tener, dentro de la Iglesia Católica. Sociólogo  de la Inmigración,  que encontraba justificación a los emigrantes  y trataba de buscar soluciones, como en  uno de sus últimos deseos ,sin poder cumplir ,como ir a Canarias, para que el mundo se enterara de lo que allí estaba sucediendo con los niños inmigrantes. Sociólogo de la Igualdad entre todos los hombres, de la erradicación de la Pobreza , de las Guerras, y de otros problemas de la Sociedad actual. Daba su opinión en temas conflictivos, si eso podía ayudar a resolverlos, y nunca se escondía cuando le buscaban.                                                                                            Mi experiencia, y conocimientos ,como medico y enfermo, creo que justifican que pueda afirmar que el Papa Francisco fue un mártir al hacer  un ultimo sacrificio por la Iglesia, aceptando correr  unos riesgos, en los que pudiera perder la vida   aunque esto no se lo pidiera la Institución. Como medico, conozco bien lo lo que es el porvenir de un paciente que tiene una bronconeumonía crónica, con agudizaciones, en algunos momentos, poniendo en peligro su vida, y que con la edad, las complicaciones de riesgo vasculo cerebral o fallos cardiacos, aumentan su  probabilidad de no supervivencia. Y estando en el hospital ,hace unos días ,nos informaron que una neumonía aguda previsible,  estuvo a punto de acabar con su vida. Y llegaron estos dos o tres últimos días, de Semana Santa, en que voluntariamente se sometió a una serie de esfuerzos físicos y psicológicos, de los cuales se había evitado que sufriera ,durante su hospitalizacion y rehabilitación. Y los resultados de estos esfuerzos , es según  mi opinión, y ateniéndome al  parte de defunción que emitieron sus medico," a las seis de esa madrugada tuvo un derrame cerebral, seguido de un Coma y un Fallo Cardiaco que ocasiono la muerte." , alteraciones vasculocerebrales y cardiacas, muy probables ,después de un gran esfuerzo. Como el conocería estas probabilidades y sus médicos se lo habrían hecho saber, es por lo que afirmo que fue una decisión voluntaria,  sabiendo que sometiéndose a esos riesgos  podía morir, lo califica ,para mi, de mártir.                                          Pero esta afirmación de mártir del Papa Francisco, también la baso en mi condición y experiencia de enfermo, con la misma dolencia que el difunto papa, una bronconeumopatia crónica con agudizaciones , una de las cuales, una neumonía grave tuve como el. Y como el, al llegar a cierta edad comencé con esas alteraciones en los vasos cerebrales y corazon, en mi caso con cambio de válvula y marcapaso. Pero consciente a mis noventa y un años , de que  los esfuerzos físicos o psíquicos, como emociones incontroladas, podían hacerme daño, decidí exponerme lo menos posible a ellos. Y por ejemplo ,cuando todavía creía poder hacerlo, tome la decisión dolorosa, mas que mía ,de mi mujer, de dejar de practicar la medicina. Y sigo en esa linea, y este año mismo ,y en plan mas de devoción  que  de obligación , deje de ver en directo  el Madrid -Arsenal ,decisivo para seguir en la Champion y creo que tampoco contemplare en directo, el Madrid -Barsa para ganar o perder  la Copa del Rey.. Y eso que soy un aficionado al futbol, desde los doce años, pero no soy el Papa Francisco y no subordino lo que vaya a ser  mi vida el futbol, como si que lo hizo el admirado papa que lo hizo por la Iglesia y la Conmemoración de la Semana Santa que celebraban sus fieles en Roma y esparcidos por todo el Mundo.

                      Alejandro Jose Domingo Gutierrez                                                                                                Madrid 22 de Abril del 2025 








domingo, 6 de abril de 2025

TRA VEZ LA DETERMINACION DEL SEXO


                                      OTRA VEZ LA DETERMINACION DEL SEXO

        Se lo prometí en mi anterior articulo. Las declaraciones al periodista Carlos Arribas en El Pais ,de la ex atleta Maria Jose Martínez Patiño, han despertado un lógico interés , pues vuelve a poner de actualidad un antiguo problema, que creíamos resuelto ya en el año 1988,. El problema era el de la determinación del sexo, que creíamos ya solucionado  en esa fecha , con nuestra modesta ayuda en la elaboración de unos informes científicos , para que se modificara la normativa que se aplicaba hasta esa fecha ,  informes  que elaboramos, presentamos y defendimos ,personalmente ,en el año 1886, ante el Comité Científico de la Federación Internacional de Atletismo. Después de dos años de estudio y discusión  ,dicho Comité admitió nuestros razonamientos y acordaron ,no determinar exclusivamente ser hombre o mujer, por la existencia de un XY o un XX ,si no que había que hacer mas pruebas analíticas y hormonales para dicha determinación Y con aquella decisión  ,en 1988,se lograba además, uno de los objetivos que nos proponíamos ,que era la rehabilitación de Maria Jose Martínez Patiño, para competir en pruebas internacionales.  En el reportaje de Carlos Arribas  se dan detalles sobre lo que tuvo que luchar Maria Jose por lograr  su rehabilitación , sin apenas ayuda de la Federación Española de Atletismo. Solo después de  este éxito  , al lograr de lograr este avance en la normativa, y ,sobre todo, la habilitación para  poder competir internacionalmente de la atleta española, nuestra Federación Española ya se intereso en el asunto ,interviniendo en los Comités Internacionales que estudiaban la nueva  normativa del atletismo internacional. Personalmente, y logrado mi objetivo de ayudar a Maria Jose , mi vida profesional  siguió por otros caminos, sin tratar  mas este asunto . Hasta hace unos días, en que  me intereso el articulo de Carlos Arriba y decidí escribir un articulo comentándolo, con el titulo ."Otra vez dudas sobre el sexo," , y del cual es este continuación . En el ,defendía la rehabilitación de Maria Jose y de paso un cambio en la normativa de determinación del sexo para participar en competiciones internacionales de atletismo. Para ello prepare unos informes,  que presente  y defendí, ante el Comité Científico de la IAF, para lograr nuestro objetivo  ,basándome en mi condición de   endocrinólogo e internista, y con la  ayuda de otro endocrinólogo el  ,Dr. Charro , y un  Ginecólogo, el Dr .Ruiz de la Hermosa,. Al  Comité  le parecieron interesantes los informes y aconsejo a la Federación Española de Atletismo, que presentara una propuesta en la Reunión de la IAF ,en Seúl, la cual  lo presento. Y  con el  resultado positivo de  de que fueron aceptadas todas aquellas propuestas que presentamos.                                 Si de nuevo me he animado a escribir otro articulo sobre el mismo tema .y comentando también el reportaje de El Pais, es por la razón que no comparto las opiniones, muy negativas que allí se exponen , sobre la la reciente   decisión de la Federación Internacional de Atletismo ,de que todas las atletas que deseen competir a nivel internacional deben pasar un test genético y hormonal para demostrar su feminidad.. Según este reportaje , esta decisión significa  volver a 1988, lo cual no es del todo exacto ,si  recordamos que para esa fecha solo se utilizaba ,como determinación del sexo, la formula cromosómica mediante la cual, solo se admitía como   hombre, si tenia formula cromosómica  XY, y para  mujer XX .  Y en la declaración de 1988 se indicaba que para la determinación del sexo , no bastaba aplicar esa formula, y  se debían hacer una serie de pruebas analíticas y hormonales, complementarias a el examen clínico y  esto es lo que recoge, y quiere desarrollar  la nueva declaración de la IAF, sin que conozcamos si ya estaban en vigor alguna de estas normas o la razón para no haberlas  instaurado antes.. Aunque no estoy ya al corriente de lo que se trata en las Federaciones Española o Internacional de Atletismo, mis deseos de ampliar conocimientos  sobre como determinar el sexo, me ha llevado, como endocrinólogo, en todos estos años, a conocer las ultimas novedades en este campo. Y los recientes descubrimientos científicos de los Desordenes del Desarrollo Sexual (DSD) ,nos describen que  la existencia  un territorio exclusivo de lo que es ser  hombre y otro, de lo que es ser  mujer ,ya no se sostiene , por los crecientes conocimientos de la  existencia de territorios difíciles de diferenciar , a la hora de si puede participar en una prueba de hombres o mujeres. Y que son necesarias varias pruebas ,y sofisticadas, para afirmar con altos grados de probabilidad ,si podemos dar un certificado de ser hombre ,o  mujer ,a una persona con DSD, con toda justicia.                                                      Y partir de aquí mi opinión particular , de que a  a las pruebas analíticas, hormonales, psicológicas y sociológicas ,para la determinación del sexo, y poder  participar en una competición masculina o femenina,  se debe sumar ,como dato  importante, una apreciación y valoración, de las capacidades para cada prueba ,en  cada atleta, trazando líneas rojas, que no se pueden superar ,por ninguna de las participantes. Igual que haría cualquier cualquier empresa, moderna y saludable, que  pide un mínimo y máximo de capacidades para ocupar un determinado puesto, para  evitar ventajas y desventajas no naturales, absentismos ,desinterés, etc., y aumentar la competitividad .O como hacen en boxeo, combatiendo por pesos, aunque en atletismo la conformación anatómica, o la fuerza de la pegada, no nos sirva ,no sirve ya para determinar quienes entran ,hombre o mujer ,en una competición internacional.. Son opiniones propias , que me atrevo a exponer en este articulo, no estando inmerso en el mundo del atletismo, y por tanto, expuestas mas fácilmente a error, como pudiera serlo también la de los  que afirman que estamos retrocediendo a 1988 en lo que es la determinación del sexo y que no son precisas tantas pruebas para saber quien es hombre y quien es mujer., con argumentos  del riesgo existente ,que se conozcan esos datos tan íntimos y personales..

                                                     Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                       Madrid 6 de Abril del 2025


martes, 1 de abril de 2025

ORA VEZ ,DUDAS SOBRE EL SEXO

                       

                                          OTRA VEZ,DUDAS SOBRE EL SEXO

        Acabo de leer en el Pais una entrevista a  Maria Jose Martínez Patiño, ex atleta, y me viene a la mente una decisión que tome , hace mas de treinta y cinco años, y de la cual estoy íntimamente satisfecho. Esto compensara, quizá, a lo decidido en otras muchas  ocasiones con criterio equivocado. En esa época ,1986, estaba yo de Profesor Titular de Fisiología del Ejercicio en el INEF ,Instituto Nacional de Educación Física y Deportes  de Madrid y de Jefe de Servicio de Endocrinología en el Hospital Ruber de la Calle Juna Bravo, también de Madrid.                                                                              Maria Jose Martínez Patiño , era entonces una de mis alumnas del INEF, plusmarquista española de 60 ms. vallas y acababa de recibir una noticia terrible ,para su carrera como vallista y como persona. y era , que quedaba excluida  de la Universiada de Kobe, pues los organizadores, dé la misma, basándose  en informaciones del medico de la Federación Española Dr. Eufemiano Fuentes,  habían conocido, mediante un test de feminidad, que la atleta española tenia cromosomas XY , como formula cromosómica,  que según los conocimientos admitidos de esa época, era única  prueba cierta y segura  de que Maria Jose  pertenecía al genero masculino y no al femenino.. Pueden imaginarse lo que esto significaba para una mujer de 30 años y la noticia impactante  para la opinión publica ,de que un hombre famoso y admirado era en realidad una mujer se estaba haciendo pasar por mujer, para competir con ventaja en competiciones y obtener marcas y triunfos....Maria Jose hundida lógicamente  ,y el ambiente popular sorprendido y enfadado, por lo que consideraban una engaño y un fraude,  pasando a considerarla  de "heroína" a "villana" , al revelarse sus datos íntimos .por ese+ medico.                                    No es revelar ningún secreto decir los malos momentos por los que paso, Maria Jose ,lejos de su familia, que estaba en Galicia, desamparada por la Federación Española de Atletismo ,presidida por Jose Manuel de Hoz, que no quiso saber nada de ella, incomprendida por sus compañeras , que no la prestaron ayuda , excepto una ,que se porto maravillosamente, Covadonga Mateos, plusmarquista en altura , que fue para ella algo  mas que una hermana. Y para intentar remediar el problema y buscar una solución no es de extrañar que , aconsejada por Alberto Muñoz, medico de la Blume, acudiera a un abogado Francisco Muñoz y a un  experto en Endocrinología  para que la ayudaran . Y acudió a mi, no solo por ser su profesor , sino  por que la conocía  bien ,y sobre todo  que por ser especialista en Medicina Interna y Endocrinología, podía ayudarla aportando datos clínicos y científicos para demostrar que la constitución y funcionamiento de sus organismo era femenino y no la proporcionaba ventajas sobre sus competidoras .Y en esa tarea me embarque, ayudado por un especialista en Ginecología,  Dr. Ruiz de la Hermosa , para las pruebas clínicas, y otro endocrinólogo ,como yo, el Dr .Aniceto Charro, para las analíticas  ,utilizando el Laboratorio del Hospital Clínico de San Carlos, que amablemente nos dejaron utilizar, y viendo en  mi consulta del Hospital d San Camilo   a  Maria Jose, para obtener datos con los cuales yo pudiera deducir cual pudiera ser la causa de lo que la habia pasado a Maria Jose, para llegar a esta situación y elaborar un informe.                                                                                                      Y aunque era un tema ,el de la determinación del sexo, que tenia ya bien conocido, me dispuse  hacer una amplia revisión bibliográfica de las ultimas novedades sobre ello, sobre todo en experimentación con animales. Y lo que mas me sorprendió fue unos recientes   resultados de experimentos ,que se iban conociendo  ,con ratones, en que actuando sobre los  cromosomas "Y" de los machos , tanto , mecánica como  químicamente , se provocaba un desarrollo anormal ya que su cuerpo de raton adulto era  completamente el de una  hembra y no de un macho, que seria lo normal, teniendo un cromosoma "Y.".  Y, empecé a dar vueltas al asunto y pensar si en el desarrollo del cuerpo de Maria Jose no habría pasado algo parecido .Algo muy desconocido para mi, pero que tres años despues en 1990 ,otros investigadores lograron  descifrar con el descubrimiento de un gen  que codificando una proteína TDF ,esta  actuaban sobre el testículo contribuyendo a formar ,con esta hormona,  un cuerpo masculino,. Pero que una mutación de ese gen XRY, que pudiera ocurrir en alguna ocasión, daría  lugar a la formación de un cuerpo femenino, aunque tuviera un cromosoma Y.   Y que eso mismo debía ser el problema de Maria Jose, aunque esta  explicación yo no la conocía en el 1986 , cuando empecé a estudiar  el caso. Y mi opinión   en esa fecha era una simples "corazonada"  ,fruto de una deducción sacada de unos experimentos muy recientes , y no contrastados sobre ratones.  Y en mis informes decía que, según mi opinión  ,por alguna causa desconocida entonces,  ese cromosoma " Y " de Maria Jose no funcionaba bien  y permitía  que el X desarrollara un cuerpo totalmente femenino. Y ese cuerpo, segun nuestras pruebas, femenino,   tenia unas prestaciones análogas a la del cualquiera de otra persona de su mismo  genero y sin ventaja en una competición de esfuerzos y existían suficientes  razones para  rehabilitar ,en este caso a Maria Jose y dejarla competir.. A Charro y Ruiz de la Hermosa no les pareció tan descabellada mi opinión y eso supuso un fuerte apoyo a la que pretendíamos Maria Jose y .yo.             Y con estas bases y estos pensamientos elabore unos  detallados y cuidadosos informes,  con razonamientos sobre mi opinión sobre el caso ,para ser presentados ante el Comité Científico de la IAF. Esta vez  la Federación Española ,nos ayudo y su Presidente, entonces ya, Jose Maria Odriozola, consiguió que ante el Comité Científico reunido, pudiera personalmente presentar mis informes.. Y allí estuve con mas miedo que vergüenza, respondiendo a todo lo que quisieron saber sobre  los informes y mi osada  petición de cambio de normativa y rehabilitación de la Atleta..Pero las cosas de palacio, van despacio, hasta que el año 1988 nos dieran la respuesta. Mientras tanto  silencio por parte de todos sobre el tema, pues ya ya no interesaba, y solo y, elabore tres artículos  " Tenias razon Martinez Patiño" con los epígrafes I,II y III que publique en mi blog ,que encontraran en blogger .es. alejandrodomingo.  de difusión limitada, entonces, aunque ahora alcance las 50.000 visitas.                                                            Y en 1988 llego la gran noticia ,y que era que el Presidente de la Federación Española de Atletismo se presentase en Daego ,en Seúl, en una Reunión de la IAF ,con una propuestas de resolución de todo lo que propusimos dos años antes , y que estudiados los informes presentados,, por la Comisión Científica iba a ser aprobado en todas sus partes, con el cambio de normativa y la rehabilitación de Maria Jose. No voy a explayarme en lo que eso supuso  para  personas en particular y para la opinión publica en general y los medios de comunicación a nivel nacional e internacional. Solo hare referencia a un viejo dicho  que  " el exito tiene muchos padres y el fracaso nace huerfano", y que yo no figuraba entre los progenitores , para los difusores de la noticia.. Solo una mencion en la revista medica ,que yo considero de mas prestigio a nivel mundial ,el Lancet, en la que mencionaba a " un simpatico profesor español que reunio datos y presento un informe al Comite para  resolver el caso".  Si en mi articulo cito muchos nombres , para la mayoría de Uds desconocidos, es por que creo que en  este exito ,que tuvimos en la labor que nos fue encomendada , parte del mismo corresponde a esos que me ayudaron a conseguirlo, sin los cuales no hubiera podido lograrse un cambio de normativa en la Determinación del  Sexo a nivel de Competiciones mundiales, y sobre todo la rehabilitación de una atleta injustamente excluida  de unas pruebas atléticas. Este articulo va a tener una continuación, para comentar un asunto que María Jose  expuso en la entrevista al Pais, la vuelta, mas de treinta años después a la vieja normativa de Determinación del Sexo,

                                            Madrid 1 de Abril del 2025