domingo, 6 de abril de 2025

TRA VEZ LA DETERMINACION DEL SEXO


                                      OTRA VEZ LA DETERMINACION DEL SEXO

        Se lo prometí en mi anterior articulo. Las declaraciones al periodista Carlos Arribas en El Pais ,de la ex atleta Maria Jose Martínez Patiño, han despertado un lógico interés , pues vuelve a poner de actualidad un antiguo problema, que creíamos resuelto ya en el año 1988,. El problema era el de la determinación del sexo, que creíamos ya solucionado  en esa fecha , con nuestra modesta ayuda en la elaboración de unos informes científicos , para que se modificara la normativa que se aplicaba hasta esa fecha ,  informes  que elaboramos, presentamos y defendimos ,personalmente ,en el año 1886, ante el Comité Científico de la Federación Internacional de Atletismo. Después de dos años de estudio y discusión  ,dicho Comité admitió nuestros razonamientos y acordaron ,no determinar exclusivamente ser hombre o mujer, por la existencia de un XY o un XX ,si no que había que hacer mas pruebas analíticas y hormonales para dicha determinación Y con aquella decisión  ,en 1988,se lograba además, uno de los objetivos que nos proponíamos ,que era la rehabilitación de Maria Jose Martínez Patiño, para competir en pruebas internacionales.  En el reportaje de Carlos Arribas  se dan detalles sobre lo que tuvo que luchar Maria Jose por lograr  su rehabilitación , sin apenas ayuda de la Federación Española de Atletismo. Solo después de  este éxito  , al lograr de lograr este avance en la normativa, y ,sobre todo, la habilitación para  poder competir internacionalmente de la atleta española, nuestra Federación Española ya se intereso en el asunto ,interviniendo en los Comités Internacionales que estudiaban la nueva  normativa del atletismo internacional. Personalmente, y logrado mi objetivo de ayudar a Maria Jose , mi vida profesional  siguió por otros caminos, sin tratar  mas este asunto . Hasta hace unos días, en que  me intereso el articulo de Carlos Arriba y decidí escribir un articulo comentándolo, con el titulo ."Otra vez dudas sobre el sexo," , y del cual es este continuación . En el ,defendía la rehabilitación de Maria Jose y de paso un cambio en la normativa de determinación del sexo para participar en competiciones internacionales de atletismo. Para ello prepare unos informes,  que presente  y defendí, ante el Comité Científico de la IAF, para lograr nuestro objetivo  ,basándome en mi condición de   endocrinólogo e internista, y con la  ayuda de otro endocrinólogo el  ,Dr. Charro , y un  Ginecólogo, el Dr .Ruiz de la Hermosa,. Al  Comité  le parecieron interesantes los informes y aconsejo a la Federación Española de Atletismo, que presentara una propuesta en la Reunión de la IAF ,en Seúl, la cual  lo presento. Y  con el  resultado positivo de  de que fueron aceptadas todas aquellas propuestas que presentamos.                                 Si de nuevo me he animado a escribir otro articulo sobre el mismo tema .y comentando también el reportaje de El Pais, es por la razón que no comparto las opiniones, muy negativas que allí se exponen , sobre la la reciente   decisión de la Federación Internacional de Atletismo ,de que todas las atletas que deseen competir a nivel internacional deben pasar un test genético y hormonal para demostrar su feminidad.. Según este reportaje , esta decisión significa  volver a 1988, lo cual no es del todo exacto ,si  recordamos que para esa fecha solo se utilizaba ,como determinación del sexo, la formula cromosómica mediante la cual, solo se admitía como   hombre, si tenia formula cromosómica  XY, y para  mujer XX .  Y en la declaración de 1988 se indicaba que para la determinación del sexo , no bastaba aplicar esa formula, y  se debían hacer una serie de pruebas analíticas y hormonales, complementarias a el examen clínico y  esto es lo que recoge, y quiere desarrollar  la nueva declaración de la IAF, sin que conozcamos si ya estaban en vigor alguna de estas normas o la razón para no haberlas  instaurado antes.. Aunque no estoy ya al corriente de lo que se trata en las Federaciones Española o Internacional de Atletismo, mis deseos de ampliar conocimientos  sobre como determinar el sexo, me ha llevado, como endocrinólogo, en todos estos años, a conocer las ultimas novedades en este campo. Y los recientes descubrimientos científicos de los Desordenes del Desarrollo Sexual (DSD) ,nos describen que  la existencia  un territorio exclusivo de lo que es ser  hombre y otro, de lo que es ser  mujer ,ya no se sostiene , por los crecientes conocimientos de la  existencia de territorios difíciles de diferenciar , a la hora de si puede participar en una prueba de hombres o mujeres. Y que son necesarias varias pruebas ,y sofisticadas, para afirmar con altos grados de probabilidad ,si podemos dar un certificado de ser hombre ,o  mujer ,a una persona con DSD, con toda justicia.                                                      Y partir de aquí mi opinión particular , de que a  a las pruebas analíticas, hormonales, psicológicas y sociológicas ,para la determinación del sexo, y poder  participar en una competición masculina o femenina,  se debe sumar ,como dato  importante, una apreciación y valoración, de las capacidades para cada prueba ,en  cada atleta, trazando líneas rojas, que no se pueden superar ,por ninguna de las participantes. Igual que haría cualquier cualquier empresa, moderna y saludable, que  pide un mínimo y máximo de capacidades para ocupar un determinado puesto, para  evitar ventajas y desventajas no naturales, absentismos ,desinterés, etc., y aumentar la competitividad .O como hacen en boxeo, combatiendo por pesos, aunque en atletismo la conformación anatómica, o la fuerza de la pegada, no nos sirva ,no sirve ya para determinar quienes entran ,hombre o mujer ,en una competición internacional.. Son opiniones propias , que me atrevo a exponer en este articulo, no estando inmerso en el mundo del atletismo, y por tanto, expuestas mas fácilmente a error, como pudiera serlo también la de los  que afirman que estamos retrocediendo a 1988 en lo que es la determinación del sexo y que no son precisas tantas pruebas para saber quien es hombre y quien es mujer., con argumentos  del riesgo existente ,que se conozcan esos datos tan íntimos y personales..

                                                     Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                       Madrid 6 de Abril del 2025


No hay comentarios:

Publicar un comentario