sábado, 31 de mayo de 2025

UNA LABOR MUY VALIOSA QUE DESCONOCIA

 

                                       UNA LABOR MUY VALIOSA QUE DESCONOCIA 

         Como tantas cosas que ignoramos  , yo no conocía muy bien ,de una manera directa, sin medios de información  interpretativos, la labor que desarrollan los regidores municipales  de tantos pueblos de esa España que llamamos rural, y  ya con mas delimitaciones y connotaciones ,  deshabitada o vaciada. Y para conocer la realidad autentica de esa labor,  pensé que nada mejor que verla personalmente , "en vivo y en directo"  , viviendo  un día,  junto al alcalde de uno de estos pueblos , comprobando  lo que día a día, este  hace, lo que hizo y cual son sus proyectos de futuro Pero   sobre todo ver , el ambiente en que desarrolla su labor, y la respuesta de la gente que allí habita, a lo que esta haciendo. este alcalde y sus concejales. Aunque tengo que admitir que esa realidad ,que quiero descubrir y contar,  es la que al final  interpreta, y construye ,exclusivamente  mi mente ,que probablemente difiera de la que formarían mis lectores en las mismas circunstancias. .

     La ocasión se presento el domingo pasado. Hacia un dia estupendo y  decidimos ir  a un pueblo de la sierra madrileña , Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, un municipio de la Comunidad de Madrid, que considere el ideal para mi objetivo, pues en el se daban una serie de circunstancias ,que le hacían idóneo ,para lo que yo quería .Además  de tener apenas 397 habitantes, (INE 20249),  y de estar en una  zona delimitada de Castilla, en la sierra madrileña, llamada pobre, existía otra razón  muy poderosa. Y era la de pensar  que facilitaría mi idea , de curioso observador, el hecho , que el alcalde del pueblo  es mi primo Rafael García Gutierrez ,que accedió a la Alcaldía de ese pueblo en el año 2011,aunque lleva viviendo allí desde 1972 ,en que se compro una parcela y construyo su casa. Esta ultima razón, la de elegir Gargantilla, para mi observatorio de la labor de estos regidores municipales ,fue la mas poderosa, pues aunque el alcalde fuera mi primo, eso no iba a influir en la percepción de su labor  .Pues como conozco muy bien la personalidad de Rafael ,el alcalde, seria todo mas fácil , verdadero y libre de sesgadas interpretaciones, en los datos que me diera y yo le pidiera.  Para mi estudio sobre el terreno , su  experiencia, inteligencia, honestidad , honradez, extroversión , y saber estar, seria el aval   para ejemplarizar  en el, al típico alcalde de uno de estos pueblos, que se ha ganado el aprecio y el afecto de sus ciudadanos  ,que le van votando en cada elección, durante muchos años, sin casi pensar en el partido que representan. El resto de la  personalidad de mi primo ,lo pueden encontrar consultando en Internet o LinkedIn, en el móvil o el ordenador , pues lo que yo siga diciendo pueden achacarlo a ser de mi familia.

    Problemas de estos pueblos

    Los dos problemas principales de estos pequeños pueblos , que ya veíamos al cruzar en automóvil la sierra, y que yo tenia en la mente, eran la creciente perdida de calidad de vida de sus habitantes, sobre todo los de edad avanzada , y el de la  paulatina despoblación que están experimentando . Y quería conocer, sobre el terreno, que es lo que están haciendo esos regidores municipales , para intentar resolver esos problemas .Y sobre todo ,que les esta facilitando, o al contrario, obstaculizando , esos intentos de solución. Soluciones ,quizá mas en su mano, y a corto o mediano plazo, para lograr un mayor bienestar social de sus vecinos ancianos, que la solución para invertir el sentido de abandono del pueblo ,mayormente los jóvenes, en todo caso mas difícil ,con resultados a largo plazo y excediendo en sus competencias. Y de ese intento de conocer algo de esos problemas ,aunque sea poco, por mi parte, es de lo que va el articulo.

   Como fue la visita

  Nos esperaba mi primo, y Amparo, su señora en la terraza de un bar en el centro del núcleo urbano de Gargantilla, componente con el de Pinilla de lo que da el nombre al pueblo. Y en un ambiente muy agradable, comenzó nuestra charla, en que aparte de sus informaciones, con datos  precisos, desconocidos para mi, me permitió observar el comportamiento de la gente del pueblo que pasaba por delante nuestra, y las relaciones que hay en estos pueblos  entre un alcalde y sus vecinos.  Lo primero observado fue  que todos los que pasaban, o estaban en las mesas cercanas,  nos saludaban ,prueba que  se conocían bien alcalde y representados,  con cierto grado de confianza ,entre alcalde y representados, por compartir cosas comunes ,como jugar al mus. Lo segundo, que también comprobé ,y es que el alcalde en estos pueblos esta a tiempo completo, y para solucionar cosas variadas, cuando algunos de estos vecinos se paraban y después de saludarnos, hacia alguna consulta o formulaban alguna petición , a mi primo, aunque fuera domingo y estuviera con visita. En el resto del día, Amparo y Rafael, amablemente nos acompañaron  a visitar  zonas del pueblo, donde pudimos apreciar los logros alcanzados por mejorar el bienestar social de sus vecinos, sobre todos los mas necesitados, no ya solo por causa de la edad, sino también , y muy importante ,por la soledad.

Como tratar de mejorar la calidad de vida de los vecinos

  Y ese fue el primer tema que tratamos ,el de la manera, como el ,y resto de alcaldes de estas zonas,, estaban tratando de mejorar la calidad de vida de muchos de  sus vecinos, vida  que en general ,y de manera natural, se prolongaba en el tiempo, pero no siempre en las mejores condiciones, y muchos también en soledad. La solución tenia que ser distinta en cada caso, y eso había que tenerlo en cuenta No es lo mismo el caso de una anciano con todavía bastantes  capacidades para satisfacer las necesidades básicas, que para el que necesita ayuda para casi todo, y no digamos , si además tiene una enfermedad crónica invalidante o cronificada. En unos casos un buen Centro de Dia y la creación de un adecuado ambiente sociocultural, y un contexto ,facilitando el acceso a actividades, festivas, recreativas, físicas o mentales, es la solución. En otros caso ,con vecinos con mas incapacidades u necesidades de ayuda ,no hay mas remedio que tener  una residencia permanente, especificada según los déficit anatómicos o funcionales y la ayuda que se pueda prestar. en ellos. Y en otros , donde esa enfermedad, que les acompaña, deben ser  ser tratada ya en hospitales.. Y eso es lo que se plantea  a los alcaldes de estos pueblos , como Rafael, sean del partido que sean. Y les toca,  gestionar  que se hace con el problema de  estos vecinos ,a petición de ellos o de sus familiares,   que ahora  confían  en su  alcalde , habiéndole  ,votado ,o no. Soluciones  que no se le pide solo a un vecino  particular ,y para una ocasión , sino a la Autoridad Municipal ,que tienen que solucionar casos como este ,u otros diferentes , con medidas sociales y colectivas, aplicables para todos los casos. que se puedan presentar en el futuro en su municipio.

  Y comenzamos comprobando lo que ya se hizo

Comprendo que yo este preocupado por conocer que pasa con las personas de la "Tercera Edad" ,en estos pueblos ,pues estoy en esa edad, ,y esto es lo que pedí a mi primo, conocer  que había hecho para solucionar el problema de estas personas ,que en Gargantilla debían ser bastantes, y con variados grados de envejecimiento y discapacidad.                                               Para los validos, y con pocas incapacidades, todos tenemos alguna,  puso  a su disposición, un Centro de Dia, en Pinilla, con las características que conocemos de estos centros, que no son para dormir, pero que solucionan muchas necesidades. básicas. Pero esto tiene un complemento obligado, ,al que procuro sumarse el alcalde, creando un ambiente sociocultural adecuado  en todos los núcleos urbano de su pueblo ,facilitando el  acceso a actividades culturales, recreativas, manuales, festivas, etc, promovidas por el Municipio, en colaboración con  Asociaciones  y  con  los vecinos  mas aptos, que voluntariamente  se prestaron a ello. Un salón de actos magnifico,  o cualquier local o  rincón habilitado, ,nos iba mostrando esta labor valiosa  de crear un contexto ideal ,para una vida de mas calidad para estas personas , pero también para todo el pueblo. Y un detalle para mejorar aun mas ese ambiente agradable para los de edad avanzada.. En la plaza de pueblo pudimos observar la cucaña , o palo ensebado, colocado por los "quintos" este mayo, juego tradicional en muchos pueblos de España , que en algunos ,sigue practicándose, aunque ya no haya "quintos" , pero si jóvenes que perpetúan la tradición, con el aplauso y la aprobación de sus mayores.                        Pero si  en el pueblo había personas  validas, pero mayores, para las cuales,  la solución era la que vemos se estaba dando,  había otras con parecidas incapacidades  , pero con una ,algo difícil de superar. No podían dormir solos en su casa ,ya que eso suponía un grave factor de riesgo, e incertidumbre sobre lo que pudiera ocurrir por la noche . Y para eso también en Pinilla , se construyo otro edificio para que en el ,los que lo necesitaban podían pernoctar diariamente, sin perder ninguna de las ayudas que en el Centros de Dia tenían.                  Y nos quedaba por solucionar el de los ancianos, ya con mas incapacidades y mas necesidad de ayuda , para los cuales se esta construyendo una Residencia permanente , junto a los establecimientos antes dichos, con lo cual no se dejaba de atender y procurar dar soluciones a los problemas habituales de las personas de edad avanzada.  En cuatro líneas hemos expuesto lo que se ha hecho desde  el Ayuntamiento para mejorar el bienestar sociosanitario de este sector de la población, pero seguro que se necesitarían  muchas mas ,para contar como se logro este avance. Y las dificultades y tramites a vencer. En cada caso.. ellos ,los regidores municipales lo saben , nosotros, el resto, lo desconocemos.

                 Y escuchamos proyectos que también responden a necesidades.
        Y es el sector de la población, con una patología, sumada a su edad ,que precisa estancia hospitalaria. Y desde estos pueblos ,el ingreso es mas difícil y a veces es casi imposible, por las distancias, las listas de espera, la burocracia y demás. Concretando en estos pueblos , en la misma situación geográfica  de Gargantilla, esta en proyecto la construcción de un hospital de media y larga estancia en Lozoyuela, para descongestionar el de San Sebastián de los Reyes, como todos sobresaturado. Deseamos que este proyecto se lleve a cabo y los regidores de los municipios de esta zona vean cumplidos sus sueños y el de sus vecinos..
 
             Fin del  articulo, pero que tendrá continuación dentro de breves días .                                 Hasta aquí solo nos hemos asomado a  la labor de estos regidores municipales , para resolver los problemas de un sector de la población, el de la edad avanzada. Y prometí contarles como han tratado de resolver el del descenso de su población. Pero como en este articulo, me he excedido de espacio y tiempo de lectura, dejo para otro articulo, que publicare en breves días, exponer de que forma están afrontando este problema de la despoblación , los alcaldes y concejales de los municipios mas afectados por ello. Les adelanto que verán de que forma tan cariada ,curiosa e inteligente lo están   intentando, aunque unos con mas fortuna que otros. Como diría un buen vendedor, no se pierdan la próxima entrega, en este mismo blog, que no les defraudara. Y si encuentro lectores que les interese, quizá me anime a escribir mas artículos sobre estos pueblos de la España ,que llaman impropiamente vaciada, cuando tienen tanto en sus municipios que ofrecer y desconocemos

                                      Alejandro Jose Domingo Gutierrez
                                            Madrid 31 de Mayo del 2025

miércoles, 21 de mayo de 2025

¿PORQUE DECIDI HACERME MEDICO MILITAR ?

 

                         ¿PORQUE DECIDI HACERME MEDICO MILITAR? 

    Hace unos días salió convocada la Oposición para Sanidad Militar, de los que aspiran a  ser médicos militares ,como lo soy yo, y curiosamente, he podido registrar en las estadísticas de las paginas de mi Blog varias  visitas al mismo , y concretamente ,por el tema y contenido de  la época a que se refieren,  no creo que estén solo  casualmente relacionadas con el  anuncio de esas oposiciones. . El titulo y contenido de las visitas de esta mañana , esta relacionado  con mis primeros pasos como medico, mi estancia como Alférez de Infantería en Ferrol y mi decisión de prepararme para las Oposiciones a Sanidad Militar, como las que se convocan ahora. ¿Sera casualidad o un interés en algunos lectores  en leer algo de mi vida  en la época en que prepare las oposiciones y como prepare  estas?, Interés no mostrado, por cierto   desde que salió publicado hace muchos años y con pocas visitas hasta esta mañana. Y por si no fuera casualidad, y si porque algún medico tuviera interés por conocer  como tome esa decisión ,en mi caso,  he pensado escribir este articulo en mi blog ,que es como una vuelta atrás en el tiempo.

   Con el grado de Alférez de Infantería fui destinado a el Regimiento Mérida 44 en el  Ferrol, entonces del Caudillo.. Con mi Licenciatura conseguida, estuve allí  trabajando en la Instrucción de reclutas en Cobas, al comienzo, y después en el acuartelamiento  de la ciudad ferrolana. Y los días festivos, luciendo uniforme, estrella y cordones ,indicativo de que era medico, paseando por las, calle Real ,  Paseo Marítimo y Cantones, dé la ciudad capital del Departamento. Fue una época de las mas felices de mi vida ,pero mi felicidad no era completa , aunque tenia 23 años y grandes ilusiones para el futuro en mi profesión , pues había unos nubarrones en el ambiente familiar

    En mi familia  me temía que no tardaría en presentarse un gran problema. Mi padre había tenido que cambiarse de  ser medico titular de San Martin de Valdeiglesias , en  Madrid  , Lastras de Cuellar en Segovia, por motivos de una  salud, que cada día estaba empeorando y yo pensaba que  no tardaría mucho en acabar con su vida. Y la situación en la que quedaría la familia ,si llegaba eso, eran una mujer, mi madre, sin aportar sueldo, y siete hijos, el mayor yo, con todo gastos y sin ningún ingreso. Esto me hacia recapacitar sobre la obligación que tenia de empezar a ganar pronto dinero, ya como medico, para ayudar a sobrevivir a la familia, si faltaba mi padre. Y es estando en Ferrol cuando veo el anuncio de la Convocatoria  de 53 plazas para médicos de Sanidad Militar en unos exámenes que se celebrarían tres meses después  y sin pensarlo mucho , decidí presentarme sin conocer casi el programa de la misma, ni el numero de aspirantes aproximados ,que serian mis rivales y cuando   todo me hacia pensar que no tendría muchas posibilidades de aprobar. Y mas cuando luego me entere que eran mas de 400 los que se presentaron   para esas plazas. Con optimismo , y poniéndome en lo peor, decía, "si me suspenden ,por lo menos he estado unos días en Madrid , viendo a la familia y adquiriendo experiencia en lo que es una oposición"

  Y empezó mi preparación, dedicando las tardes a la misma basándome en unos apuntes que habían editado dos oportunistas médicos militares , para esta ocasión..Preparación un poco especial ,pues no quería tampoco renunciar a lo bueno que me ofrecía Ferrol , y muchas tardes la lectura de los apuntes los hacia en la barcaza que iba de Ferrol a Mugardos ,para  no perderme de tomar unos percebes o pulpo a Feira en El Tirabeque. Y marche para Madrid, muy consciente de que era solo  una aventura , sin mucho que perder, pero  con mucho que ganar

  Y en Madrid comienzan los exámenes, El primero escrito, que no se me dio mal, Y sale la lista de aprobados, los que pasaban a la siguiente prueba, y en ellas esta mi nombre ,entre los últimos , pero dentro de  la lista. Nuevo examen oral, y  de nuevo en la lista de aprobados , otra vez entre los últimos ,pero dentro. Otro oral, el penúltimo que paso también y ya queda  solo el   final practico, en el que ,para 53 plazas, llegamos unos 60  solo ,y allí estaba yo. Examen final , y sale la lista definitiva con 53 aprobados, y con el numero 52 o 53,ya no me acuerdo, estaba mi nombre , y ,por lo tanto,  admitido para ingreso en la Academia de Sanidad Militar y ser Medico Militar .Regreso triunfal a Ferrol., donde el Coronel de Regimiento me considero ya uno de los suyos y me destino al botiquín de la Unidad ,para hacer ya de medico. .Y al cumplir los tres meses de estancia en la capital ferrolana, salí destinado como  caballero cadete a la Academia de Sanidad Militar, pasando antes tres meses de formación militar en la Academia de Infantería de  Toledo .Como si no estuviera ya formado, siendo  Alferez de Complemento de  Infantería,y antes Sargento

 Y de Caballero Cadete se inicia mi profesión, y carrera de medico militar , con 23 años , y que acaba como General de División ,General Director de Sanidad de la Armada ,al cumplir los 65,y pasar a la Reserva. Yo he dado a las Fuerzas Armadas, todo lo que me ha pedido ,y  he podido dar,, en cualquier época ,lugar o circunstancia, y el Ejercito me ha correspondido, ayudándome a sobrevivir ,al principio, y luego proporcionándome  otra  clase  de satisfacciones mas elevadas, como fueron los ascensos ,las condecoraciones y los destinos.. Especie de contrato sociopsicológico,  no escrito, entre jefe y subordinado, en que ambos hemos cumplido mientras estuve en el servicio activo, , sin otra presión privilegio o influencia, extraña, a  nuestra propia  voluntad de cumplir lo que acordamos al convertirme en medico integrante  de una organización, como el Ejercito . Si te expongo estas ultimas reflexiones ,querido medico que piensas, si presentarte o no a estas Oposiciones , es para que conozcas como fueron mis motivaciones para presentarme entonces  y que consideres que las que tu tengas, también serán buenas y respetables .  Aunque fueran tan prosaicas ,como lo fue la mía, la de satisfacer mis necesidades primarias y ayudar, a las de mi familia

                                                               Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                                        21 de Mayo de 2025

lunes, 12 de mayo de 2025

REFLEXIONES SOBRE MI ENVEJECIMIENTO

 

                              REFLEXIONES  SOBRE MI ENVEJECIMIENTO

     Dentro de dos meses  cumplo 92 años, y noto, pienso, y siento, que estoy envejeciendo. Esta corta frase encierra una confesión ,y también mi concepto de lo que yo entiendo por envejecimiento. Y sobre ambas cosas ,voy a reflexionar  a lo largo de este articulo de mi bloc .                                                                                                                                                                              MI CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO

  Empecemos por mi concepto de envejecimiento. Es un proceso en la vida del ser humano consistente en una serie de modificaciones en su  estructura anatómica y funcionalismo fisio y psicológico , por efecto de una serie de factores, unos innatos, otros adquiridos, unos internos del propio organismo, otros por efecto  del medio ambiente o contexto, que se producen en determinados momentos de nuestra existencia. Es un proceso complejo ,a cuya etiopatogenia, descripción de sus características, síntomas y signos, afrontamiento, importancia demográfica, etc., existen multitud de publicaciones ,a las que mis lectores pueden acudir si quieren enterarse bien de un tema tan apasionante. Aquí, yo solo voy a exponerles una visión personal, muy limitada, incompleta, de este proceso,  pero que a mi me ha servido de orientación , de pauta, para afrontar mi propio envejecimiento. Como estoy en la creencia ,ya a los 91, que hasta ahora me ha ido bien la adaptación a este deterioro paulatino de órganos y funciones, me atrevo en este articulo a exponer, sencillamente, como veo las causas ,las características, y la manera de enfrentarme a mi propio envejecimiento. Y terminar confesando, con ejemplos , como fue esta adaptación                                                                                                     SUS CAUSAS                                                                Comienzo con lo que que creo que son las causas de lo que entendemos por envejecimiento. Para mi hay que considerar tres niveles de causas, que se dan sucesivamente en la practica,  .Y en cada nivel son distintos y variados los factores que actúan. El primero ,el nivel de tipo  biológico, el segundo de tipo cognitivo o de pensamientos, y el tercero de sentimientos o estados de animo.                                                                                                                               A nivel de tipo biológico es fundamental señalar que para ver  las causas ,no basta en mirar al propio organismo ,como autodestructor paulatino del mismo, sino mirar al ambiente que le rodea, a su contexto , a la realidad en la que esta inmerso. Y solo valorando detenidamente este nivel, desde la destrucción de las macromoléculas y disminución de telómeros, hasta los efectos ambientales del frio o el calor, estaremos seguros de haber llegado a la causa.                                                                                                                               En el segundo nivel, lo que conozcamos del alcance ,consecuencias y gravedad de nuestra alteración física o psíquica de causa biológica, va a influir en la aparición , agravación, o por el contrario, quitar importancia a nuestras molestias ocasionadas por esa alteración.                                                                                                                                           En el tercer nivel ,en el de la repercusión sensitiva, sobre nuestros sentimientos, el sentir alegría ,tristeza, o  frialdad, cuando conocemos la aparición de síntomas o signos expresivos de  envejecimiento,  de su agravamiento o disminución., es lógico que sea el causante de ese cambio  en nuestro estado de animo estado de animo ,que a veces  no comprendemos                                       .               COMO SE EXPRESA                                                                          Este envejecimiento se expresa de una manera muy distinta en cada persona. Personalmente, empecé por una dificultad  al recordar las cosas que hice mas recientemente o  los nombre de las personas, y con alteraciones del sueño .Mas  tarde note una disminución y  perdida de agilidad y la capacidad de reacciones automáticas y reflejas y últimamente y esta temporada ,lo que noto es una perdida de fuerza muscular y que  me canso antes. Y una perdida del sentido del gusto, causa de enfado , para mi mujer, a la hora de tener que preparar lo que voy a comer cada día. Y perdida de audición  que me obligo a acudir a centro de audiología .                                                                                                                                                             COMO SE AFRONTA                                                                           .¿ Como he afrontado mi envejecimiento ? Pues sencillamente adaptando mi vida a la disminución o perdida de capacidades físicas o psíquicas ,que voy notando,  sin querer presumir de joven ,cuando ya no lo soy. Sin realizar acciones de riesgo ,para las que no estoy preparado, Sin apurar las capacidades que me quedan. como las de pasear Acudiendo al Centro de Tercera Edad de mi Distrito, para la practica de Gimnasia y otras actividades. Renunciando a tareas para los cuales ya no rindo igual. Y por mi perfil de eterno estudiante de licenciaturas, seguir estudiando y examinándome, para  acabar en la que ahora estaba metido, la de Psicología, y de la que me quedan solo tres o cuatro  asignaturas para acabarla  y no es cuestión de dejarlo, si no me llaman de arriba 

                                                                                                                                                                  MIS PENSAMIENTOS PARA AFRONTAR EL ENVEJECIMIENTO .                          Soy un avaro de conocimientos, que por la edad, luego los voy perdiendo, cada vez antes y mas rápidamente y  esto me hace cada vez mas pobre........pero si todavía no siguiera adquiriéndolos  cada día, seria ya un mendigo

     Me sentí mayor a los 86 años, que deje de pasar consulta como medico, me sentí viejo a los 90 ,cuando comencé a sentir dificultades al caminar y de equilibrio, y me sentí anciano, cuando mostraba torpeza en movimientos, que antes eran automáticos y de ejecución  normal. Por un lado ,esto me hace sentirme triste..........pero por otro alegre ,porque todavía pienso y siento ,bastante razonadamente

     No siento cumplir años ,pero si comprobar ,sin alegría, que cada día tengo menos ilusiones y proyectos posibles de realizar,  por limitaciones ,físicas o psíquicas o  personales o contextuales........pero procuro alegrarme ,teniendo ilusiones y proyectos ,que ya considero imposibles de realizar, pero que ejecuto ,y sueño en conseguirlos ,aunque solo sea en mi mente.

                                       Alejandro Jose Domingo Gutierrez.                                                                                                 Madrid 12 de Mayo del 2025

                    

lunes, 5 de mayo de 2025

¡¡ QUE DIA TAN BONITO¡¡ Segunda Parte

 

                                  ¡¡QUE DIA TAN BONITO¡¡ Segunda Parte

          La primera parte del articulo la cerrábamos con la creación de una Comisión ,compuesta por miembros de la Universidad y el Ejercito, para estudiar la viabilidad de nuestro proyecto, y de su tramitación,  en caso de considerarle viable, y conveniente para los intereses de las dos partes. Consideración que fue positiva y  la Comisión aprobó seguir adelante, gestionando  lo que proponíamos. Decisión no fácil de tomar,, sobre todo por parte del Ejercito , institución mas bien cerrada, que veía muchos riesgos en meter en establecimientos militares  a jóvenes  del estamento civil,, que en esa época veíamos corriendo por los barrios de Moncloa  y Arguelles, enfrentados a los policías nacionales. Y en caso de conflicto con los aspirantes a médicos  en el Hospital Militar, quien intervendría  ¿ la jurisdicción civil o la militar? .                                                                                                Argumento para que no entrasen, que me lo expuso claramente ,una alta autoridad, a la que conté el proyecto " ¿ Pero usted, Domingo, ha pensado ,que esos jóvenes, que se enfrenta estos días , a los guardias ,alrededor de su hospital, que provocasen un conflicto en el mismo? ¿ Les aplicaríamos la dura Justicia Militar?. Salí pesimista de la charla y se la conté a mi amigo Emilio Alonso Manglano, entonces Director del CESID ,que me tranquilizo." Déjame a mi que intente vencer este obstáculo. Que puede vencerse  sobre todo, teniendo en cuenta , que la  decisiones y ordenes de esa autoridad , tienen menos peso que las del Vicepresidente del Gobierno de Franco ,que le pareció bien el proyecto y le apoya". Y la tramitación, con esta ayudita, acabo favorablemente  oficializándose en el Diario Oficial de Defensa, que era  a lo que aspirábamos. Los frutos de esta obra , de este proyecto, de este sueño ,comenzó a materializarse   pronto, con el logro de las titulaciones de ese grupo de jóvenes, convertidos  por ello en  profesionales ,que  obtendrían éxitos y prestigio  en diversas especialidades . Pero para mi lo fundamental fue que   aplicaran en su ejercicio profesional una orientación humanista, en que no olvidaron nunca, que delante tienen además de un enfermo, una persona a la que hay que tratarla humanamente                         Pero a la hora de repartir agradecimientos a los que lograron este éxito, no podemos olvidar a  un grupo que permitieron, con su actitud y conducta , que  la  enseñanza de la medicina ,continuase en los hospitales militares hasta nuestros días ,incluso mejorada. Me refiero a la Primera Promoción de Alumnos de Medicina de los Hospitales Militares. Si su comportamiento en un establecimiento militar hubiera sido distinto,  tengan  la seguridad de que lo alcanzado, hubiera acabado pronto en fracaso.                                                                     ¿Y como lograron esta perfecta adaptación a un ambiente militar ,estos jóvenes de la misma generación que la de  aquellos que protestaban en las calles? Pues sencillamente que tomaron como suyo aquel proyecto, en el cual ellos eran los especiales protagonistas y la  misión que se propusieron ,además de su formación, fue la de mantener lo logrado  para beneficiar a futuras generaciones.. Estaban orgullosos  de formar parte de ese grupo, pionero, sin pensar en las diferencias entre  estamentos civiles o militares. Y muy motivados, ,para que con su conducta  se mantuviera, incluso con mejoras, algo creado para facilitar su formación y aliviar el "numerus clausus" de las Facultades de Medicina ,de los 60 y 70,y así permitieran, aunque fuera modestamente ,a  cumplir la vocación de otros jóvenes, que también querían ser médicos. Escuche muchas de sus sugerencias para mejorar esa convivencia y aprendizaje y eso repercutió muy favorablemente  en los resultados  Espíritu comunitario , solidario, de grupos de amigos, de una amistad ,que nació hace muchos años y permanece en el tiempo. Como lo demuestra la Primera Promoción  que  sigue  reuniéndose   con sus familias , aunque vivan en lugares muy separados., para mantener esa unión y amistad , que el tiempo y la distancia no pueden destruir. Espíritu que les permite , que todavía se acuerden ,e inviten a comer con el grupo  , a un viejo profesor ,a su mujer, y familiares Y tengan con ellos toda clase de atenciones ,y así dar a su profesor una  gran alegría,  y que pasase un día muy bonito, en la Imperial Toledo

                                          Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                               Madrid 29 de Abril del 2025