lunes, 5 de mayo de 2025

¡¡ QUE DIA TAN BONITO¡¡ Segunda Parte

 

                                  ¡¡QUE DIA TAN BONITO¡¡ Segunda Parte

          La primera parte del articulo la cerrábamos con la creación de una Comisión ,compuesta por miembros de la Universidad y el Ejercito, para estudiar la viabilidad de nuestro proyecto, y de su tramitación,  en caso de considerarle viable, y conveniente para los intereses de las dos partes. Consideración que fue positiva y  la Comisión aprobó seguir adelante, gestionando  lo que proponíamos. Decisión no fácil de tomar,, sobre todo por parte del Ejercito , institución mas bien cerrada, que veía muchos riesgos en meter en establecimientos militares  a jóvenes  del estamento civil,, que en esa época veíamos corriendo por los barrios de Moncloa  y Arguelles, enfrentados a los policías nacionales. Y en caso de conflicto con los aspirantes a médicos  en el Hospital Militar, quien intervendría  ¿ la jurisdicción civil o la militar? .                                                                                                Argumento para que no entrasen, que me lo expuso claramente ,una alta autoridad, a la que conté el proyecto " ¿ Pero usted, Domingo, ha pensado ,que esos jóvenes, que se enfrenta estos días , a los guardias ,alrededor de su hospital, que provocasen un conflicto en el mismo? ¿ Les aplicaríamos la dura Justicia Militar?. Salí pesimista de la charla y se la conté a mi amigo Emilio Alonso Manglano, entonces Director del CESID ,que me tranquilizo." Déjame a mi que intente vencer este obstáculo. Que puede vencerse  sobre todo, teniendo en cuenta , que la  decisiones y ordenes de esa autoridad , tienen menos peso que las del Vicepresidente del Gobierno de Franco ,que le pareció bien el proyecto y le apoya". Y la tramitación, con esta ayudita, acabo favorablemente  oficializándose en el Diario Oficial de Defensa, que era  a lo que aspirábamos. Los frutos de esta obra , de este proyecto, de este sueño ,comenzó a materializarse   pronto, con el logro de las titulaciones de ese grupo de jóvenes, convertidos  por ello en  profesionales ,que  obtendrían éxitos y prestigio  en diversas especialidades . Pero para mi lo fundamental fue que   aplicaran en su ejercicio profesional una orientación humanista, en que no olvidaron nunca, que delante tienen además de un enfermo, una persona a la que hay que tratarla humanamente                         Pero a la hora de repartir agradecimientos a los que lograron este éxito, no podemos olvidar a  un grupo que permitieron, con su actitud y conducta , que  la  enseñanza de la medicina ,continuase en los hospitales militares hasta nuestros días ,incluso mejorada. Me refiero a la Primera Promoción de Alumnos de Medicina de los Hospitales Militares. Si su comportamiento en un establecimiento militar hubiera sido distinto,  tengan  la seguridad de que lo alcanzado, hubiera acabado pronto en fracaso.                                                                     ¿Y como lograron esta perfecta adaptación a un ambiente militar ,estos jóvenes de la misma generación que la de  aquellos que protestaban en las calles? Pues sencillamente que tomaron como suyo aquel proyecto, en el cual ellos eran los especiales protagonistas y la  misión que se propusieron ,además de su formación, fue la de mantener lo logrado  para beneficiar a futuras generaciones.. Estaban orgullosos  de formar parte de ese grupo, pionero, sin pensar en las diferencias entre  estamentos civiles o militares. Y muy motivados, ,para que con su conducta  se mantuviera, incluso con mejoras, algo creado para facilitar su formación y aliviar el "numerus clausus" de las Facultades de Medicina ,de los 60 y 70,y así permitieran, aunque fuera modestamente ,a  cumplir la vocación de otros jóvenes, que también querían ser médicos. Escuche muchas de sus sugerencias para mejorar esa convivencia y aprendizaje y eso repercutió muy favorablemente  en los resultados  Espíritu comunitario , solidario, de grupos de amigos, de una amistad ,que nació hace muchos años y permanece en el tiempo. Como lo demuestra la Primera Promoción  que  sigue  reuniéndose   con sus familias , aunque vivan en lugares muy separados., para mantener esa unión y amistad , que el tiempo y la distancia no pueden destruir. Espíritu que les permite , que todavía se acuerden ,e inviten a comer con el grupo  , a un viejo profesor ,a su mujer, y familiares Y tengan con ellos toda clase de atenciones ,y así dar a su profesor una  gran alegría,  y que pasase un día muy bonito, en la Imperial Toledo

                                          Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                               Madrid 29 de Abril del 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario