HA MUERTO UN PAPA MARTIR Y UN GRAN SOCIOLOGO
Mucho se esta escribiendo, y publicando, ayer y hoy sobre la figura del Papa Francisco con motivo de su fallecimiento. Editoriales. crónicas ,reportajes ,etc., de plumas mas autorizadas que la mía, hacen que lo que yo escriba sobre su figura en este blog, pueda parecer que sobra. Pero hay circunstancias, experiencias o conocimientos, en mi vida que parecen obligarme , desde mi fuero interno, a escribir algo de esta figura histórica. Y aunque no este mi relato a la altura de otras reseñas, tiene la virtud que nace de lo que siento en este momento y no es el resultado de un compromiso contraído con institución, medio o sencillamente por comentar la noticia del día y llenar mi blog . Mis conocimientos y Licenciatura en Sociología, me proporcionan la base para la afirmación expresada en el titulo de que el Papa Francisco fue un Gran Sociólogo. Y lo fue, primero ,porque tenia un conocimiento, adquirido a lo largo de su vida, de lo que era la Sociedad Humana ,y de los problemas concretos que tenia esta, para alcanzar ese estado de bienestar social, que pretende lograr la Sociología. Pero no solo la teórica, sino , lo mas importante, esos conocimientos de los problemas sociales complejos, quiso aplicarlos para intentar resolverlos como el podía hacerlo, por su autoridad y prestigio, denunciándolos a través de sus encíclicas ,sus entrevistas con poderosos o dialogando con el pueblo llano. Sociólogo del Medio Ambiente, predicando un mundo mejor en las relaciones socioambientales. Sociólogo del Genero ,dando a cada categoría u orientación sexual los derechos que debían tener, dentro de la Iglesia Católica. Sociólogo de la Inmigración, que encontraba justificación a los emigrantes y trataba de buscar soluciones, como en uno de sus últimos deseos ,sin poder cumplir ,como ir a Canarias, para que el mundo se enterara de lo que allí estaba sucediendo con los niños inmigrantes. Sociólogo de la Igualdad entre todos los hombres, de la erradicación de la Pobreza , de las Guerras, y de otros problemas de la Sociedad actual. Daba su opinión en temas conflictivos, si eso podía ayudar a resolverlos, y nunca se escondía cuando le buscaban. Mi experiencia, y conocimientos ,como medico y enfermo, creo que justifican que pueda afirmar que el Papa Francisco fue un mártir al hacer un ultimo sacrificio por la Iglesia, aceptando correr unos riesgos, en los que pudiera perder la vida aunque esto no se lo pidiera la Institución. Como medico, conozco bien lo lo que es el porvenir de un paciente que tiene una bronconeumonía crónica, con agudizaciones, en algunos momentos, poniendo en peligro su vida, y que con la edad, las complicaciones de riesgo vasculo cerebral o fallos cardiacos, aumentan su probabilidad de no supervivencia. Y estando en el hospital ,hace unos días ,nos informaron que una neumonía aguda previsible, estuvo a punto de acabar con su vida. Y llegaron estos dos o tres últimos días, de Semana Santa, en que voluntariamente se sometió a una serie de esfuerzos físicos y psicológicos, de los cuales se había evitado que sufriera ,durante su hospitalizacion y rehabilitación. Y los resultados de estos esfuerzos , es según mi opinión, y ateniéndome al parte de defunción que emitieron sus medico," a las seis de esa madrugada tuvo un derrame cerebral, seguido de un Coma y un Fallo Cardiaco que ocasiono la muerte." , alteraciones vasculocerebrales y cardiacas, muy probables ,después de un gran esfuerzo. Como el conocería estas probabilidades y sus médicos se lo habrían hecho saber, es por lo que afirmo que fue una decisión voluntaria, sabiendo que sometiéndose a esos riesgos podía morir, lo califica ,para mi, de mártir. Pero esta afirmación de mártir del Papa Francisco, también la baso en mi condición y experiencia de enfermo, con la misma dolencia que el difunto papa, una bronconeumopatia crónica con agudizaciones , una de las cuales, una neumonía grave tuve como el. Y como el, al llegar a cierta edad comencé con esas alteraciones en los vasos cerebrales y corazon, en mi caso con cambio de válvula y marcapaso. Pero consciente a mis noventa y un años , de que los esfuerzos físicos o psíquicos, como emociones incontroladas, podían hacerme daño, decidí exponerme lo menos posible a ellos. Y por ejemplo ,cuando todavía creía poder hacerlo, tome la decisión dolorosa, mas que mía ,de mi mujer, de dejar de practicar la medicina. Y sigo en esa linea, y este año mismo ,y en plan mas de devoción que de obligación , deje de ver en directo el Madrid -Arsenal ,decisivo para seguir en la Champion y creo que tampoco contemplare en directo, el Madrid -Barsa para ganar o perder la Copa del Rey.. Y eso que soy un aficionado al futbol, desde los doce años, pero no soy el Papa Francisco y no subordino lo que vaya a ser mi vida el futbol, como si que lo hizo el admirado papa que lo hizo por la Iglesia y la Conmemoración de la Semana Santa que celebraban sus fieles en Roma y esparcidos por todo el Mundo.
Alejandro Jose Domingo Gutierrez Madrid 22 de Abril del 2025
Me encanta el enfoque que le has dado y aplicate el cuento ya que sufres el mismo diagnostico que el Papa y te das tanto a los demas a costa de su propia salud. Cuidate mucho
ResponderEliminar