viernes, 4 de julio de 2025

DOS GENERACIONES VIVIDAS

 

                                                     DOS GENERACIONES VIVIDAS

Una vida larga te permite ,entre otras cosas, observar  los comportamientos, sentimientos y comportamientos, tanto sus similitudes, como sus características. diferenciales, entre las generaciones  que has vivido  

 Próximo a cumplir los 92 ,voy a utilizar esta facultad que me da la edad, para contar lo que observe en dos generaciones que considero muy especiales por los momentos que les toco vivir. Una la de los nacidos en los años de 1930,y otra la que vieron la luz en los 40 , también del siglo pasado. Con alguna flexibilidad en la categorización, a los nacidos  en los años  que limitan con las fechas limites ,como los del 1951 o 1952, que incluyo en las de los 40 ,por las muchas similitudes con los de esta.

  LA GENERACION DE 1930.

   Es la mía ,puesto que yo  nací en el 1933. y es una generación que podemos llamar "la golpeada" , puesto que nacimos durante la Republica y vivimos y sufrimos las consecuencias de un Golpe de Estado y una Guerra Civil, y cuando estábamos saliendo de eso, otro golpe, este el de la "hambruna" del 40 que solo lo desconocen o no la recuerdan, los que no la pasaron. No se, ni puedo contar ,si aquella republica era buena o mala para España, y que justificara un Alzamiento Nacional y una lucha fratricida. Pero si puedo relatar el miedo y sufrimiento de los civiles que estábamos en la retaguardia de las tropas en conflicto, unos como yo ,en el bando nacional, y otros compatriotas, dé mi misma generación ,en el banco republicano, sencillamente por una cuestión geográfica de donde y como empezó la guerra. En mis memorias lo encontrareis en los capítulos  de Perales de Tajuña, de Escalona del Prado o de Villafrechos donde pase la guerra.. Y si quieren un relato de plumas mas  doctas ,la tienen de autores famosos ,que estuvieron del 36 al 39, en el bando republicano. Descarnadamente , cuento ,sin muchas palabra,s lo que ocurrió en la zona nacional ,en la que yo estaba. Asesinatos de famosos como García Lorca y de otros no famosos,  amontonados en las cunetas  ..Encarcelamientos,torturas,humillaciones,expropiaciones,exilios,bombardeos.O como el caso de mi padre, prohibición de ejercer su profesión de medico durante veinte años, con el único delito de compartir amistad en La Universidad Popular de Segovia, durante la republica ,con destacados republicanos como Antonio Machado y José Ortega y Gasset. y dar alguna clase en ella.. En la retaguardia de la otra zona, también se cometieron atrocidades, pero yo solo cuento aquí lo que viví. Durante la Dictadura, ya nos relataron en la escuela ,con pelos y señales, lo que hicieron los "rojos" en ese tiempo, sobre todo reiterándonos lo de  Paracuellos del Jarama

Hay muchos estudios psicosociológicos sobre el impacto de estos golpes emocionales en el cerebro en formación de un niño, y que van a modular su personalidad definitiva. Percepciones, sensaciones, emociones ,sobre la realidad que vivíamos cada dia de guerra,, dejaban huellas en nuestra  memoria implícita y explicita ,que iban luego a influir en nuestros pensamientos , sentimientos ,decisiones y comportamientos en  nuestra adolescencia, madurez y vejez. Y que explican ahora esas actitudes radicales  que vemos en los de mi generación, cuando se necesita moderación , mas razonamiento y menos sentimientos en las opiniones políticas, que exponemos en conversaciones o publicaciones.

Pero los golpes no acabaron aquí. A la guerra siguió un periodo de hambruna en los años 40, cuando estábamos en pleno desarrollo corporal y que determino muchas alteraciones en nuestros datos biométricos de adultos. Las alteraciones biológicas de este hambre en el desarrollo cerebral, han sido experimentalmente confirmadas y nos llevaría demasiado especio, incluso describir las mas sencillas. Esta repercusión a corto ,medio y largo plazo del hambre sobre nuestra personalidad actual, es lo que expondremos en el próximo articulo , dedicado a los de 1940.Por hoy acabo aquí .Pero habrá mas ocasiones para contar mas de esta generación , que considero muy particular, independientemente que sea la mía.

                                   Alejandro José Domingo Gutiérrez

                                        Cuatro de Julio del 2025

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario