LA GENERACION DE 1940.
¿ Que España se encuentran los que nacen de los años 1940 a los 50, e incluso los del 51 o 52? Su contexto al nacer y crecer, fue una España hambrienta en que se luchaba por sobrevivir, satisfaciendo las necesidades mas básicas. Esa población de los pequeños pueblos ,que se autoalimentaban con las cosechas que les daban sus tierras, comienzan a ver que la guerra había asolado sus campos y la producción de alimentos ,difícilmente cubría las necesidades de sus familias, y salvo unos privilegiados ,que siempre sacan beneficio de las desgracias, la mayoría no sacaba para su propia alimentación. Y esos pueblos un poco mas grandes, o capitales de provincia pequeñas, que vivían del comercio ,o procurar las necesidades menos básicas ,que precisaban los habitantes de su entorno, también sufrieron esa consecuencia de la post guerra, en su calidad de vida y numero de habitantes. Unos años de sequia ,aun hicieron mas difícil la situación, ya complicada, con el aislamiento a que nos sometió el resto del mundo, retirando embajadores y ayudas, por ser un regimen dictatorial, impuesto con la ayuda de la Alemania de Hitler, y la Italia de Mussolini, ambos vencidos en la II Guerra Mundial, en esos años. Ganadería y Pesca tampoco podían aportar mucho ,por el pasado belico en España y la Segunda Guerra Mundial que impedía faenar en muchas aguas
Esto es lo que encontraron esos niños y niñas en este año, creciendo en esas familias, que no podían alimentarles como hubieran querido sus padres. Todavía me acuerdo , yo solo tenia nueve o diez años, y oia que me decían, !! Niño, no pidas mas pan, que lo que nos dieron con los cupones de la cartilla de racionamiento, esta mañana, ya se ha acabado!! . Que duro fue aquello. Mas que el miedo que pasamos, durante la guerra, corriendo a los refugios durante los bombardeos, de lo que no me acuerdo casi, aunque ya tenia cuatro o cinco años. Esa hambruna tuvo su repercusión tanto a nivel individual como social. A nivel individual , esta demostrado experimentalmente , las alteraciones en el desarrollo tanto del cerebro, como del resto del cuerpo, de los que sufrieron hambre en cualquier parte del mundo. Alteraciones a corto, medio y largo plazo, que iba a tener su influencia en la formación de la personalidad , de toda esa generación, y algunas de las siguientes, que sufrió esa hambre en nuestra patria. Faltan valoraciones, contrastadas científicamente, de esa influencia ,en un sentido u otro, que podría explicar los pensamientos , sentimientos y conductas mas generalizados, y comunes , de los nacidos en aquellos años . Pero a nivel social también tuvo repercusión esa falta de alimentos, y en general de calidad de vida, con la aparición de movimientos migratorios, en busca de supervivencia en contextos mejores. Y en esa linea, la emergencia mas manifiesta de un fenómeno que siempre ha existido , el exilio. En España, la obligación de exiliarse tuvo su foco ,muy pronto, en aquellos comprometidos, dé alguna manera, con los vencidos en el conflicto bélico. Méjico, bajo el mandato del presidente Cárdenas, y Argentina ,a pesar del Gobierno del General Juste, fueron las naciones mas generosas en esta acogida al exiliado, unidas a las mas cercanas a la nuestra .Rusia también , pero importantes fueron las actitudes personales de ayuda, como las de Neruda, cónsul en Paris ,para que fueran a Chile..¿ Que hubiera sido de Machado, de León Felipe ,y de tantos otros literatos, si se hubieran quedado aqui.? Pero hubo otro exilio voluntario, para sobrevivir mas tardío, a finales del 50 y sobre todo en los 60 , primero hacia el exterior, Alemania, Bélgica, Centroeuropa,etc ,y mas tarde migración interior a las ciudades españolas mas desarrolladas industrial o comercialmente, como Barcelona y su comarca, el Pais Vasco. Madrid y alrededores, u otras capitales que iban creciendo. Si duro fue el golpe de pasar una guerra ,a la generación del 1930,no fue menos el de los de 1940, que tuvieron que pasar la hambruna y sufrir el tener que salir de su pueblo, dé su ambiente , de lo que era su vida, para pasar penalidades y humillaciones en una tierra extraña , que hablaban un idioma que no entendían, pero que tuvieron que aprender si querían sobrevivir. Que ejemplo disteis para generaciones posteriores, que encontraron ya hecho ,lo que a vosotros os costo tanto trabajo conseguir ,por modesto que fuera.
Alejandro Jose Domingo Gutierrez Benidorm 7 de Julio del 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario