miércoles, 2 de julio de 2025

SIGUEN MIS OBSERVACIONES SOBRE LA TERCERA EDAD

 

                      SIGUEN MIS OBSERVACIONES SOBRE LA TERCERA EDAD

       En el ultimo articulo de este blog resaltaba los valores ocultos ,y a imitar, de la juventud y tercera edad. Y como siempre mi opinión se basaba en observaciones de la realidad, que como fruto de mi interpretación podrá diferir, poco o mucho, de las de mis lectores.

Lo observado esta vez fuero los pensamientos, sentimientos y comportamientos de algunos de los componentes de las muchas excursiones colectivas que recorren España, disfrutando de sus vacaciones. El grupo escogido fue esta vez uno procedente de Zamora, que llenaban tres autobuses y venían a pasar unos días en Benidorm en el Hotel Jaime I, grupo en el que una de sus integrantes era mi cuñada Flor. Ello me  permitió tener mas accesibilidad al grupo y escuchar opiniones y comentarios de algunos de los excursionistas, tanto individual como grupal, sobre aspectos de la actualidad. La edad del grupo oscilaba  de los 70 a los 90, y había componentes de Zamora, capital, pueblos de la provincia ,la mayoría, y naturales de otras regiones, con la anécdota de alguna, o algún , joven que no llegaba a la edad señalada.

   El primer asunto que me plantee observar fue el pensamiento, sentimiento y comportamiento sobre el tema de las nacionalidades, cuando tanto estamos oyendo hablar de la Unidad de España sobre todo, España se rompe y tenemos que evitarlo, y cosas por el estilo.¿Que pensaba el grupo  respecto a que comunidades como Cataluña o el Pais Vasco sean unas integrantes mas, sin diferencias, con las demás regiones españolas.?¿ Como estan de orgullosos de ser de Zamora, y prefieren relacionarse con sus paisanos a los  de otras comunidades?¿ Como fue el comportamiento de zamoranos, respecto a no zamoranos, del grupo?. Los primeros días de excursión se formaron grupitos, uno que integraban a los que habitualmente  vivían en la capital, o provincia, zamorana y que se conocían, mas o menos .De ese grupo elegían los compañeros para formar las mesas  para los juegos, para comer o para el baile. El otro grupito, era el de otras regiones, apuntados a la excursión ,sin vivir en Zamora ,y que para la mayoría de los excursionistas eran poco ,o nada ,conocidos. Las relaciones interpersonales entre los integrantes de cada grupo en estos primeros días fue casi inexistente. Pero a los pocos días de excursión, cuando unos y otros empezaron a dialogar, y se conocieron mas ,esas separaciones y diferencias desaparecieron y los de Leon, Burgos o Madrid formaban dentro de los mismos equipos que los de Zamora ,para los entretenimientos competitivos o para salir y dar una vuelta. !! Que lección de este grupo, para esos salva patrias, que aun mantienen fobias o simpatías, según comunidades, clamando por una  España uniforme y única ,que se resquebraja y desmorona de día en dia, según ellos.

Asistí a una de sus comidas en el hotel y fue  una lección para los mayores ,como yo, en que ninguna comida nos satisface y somos un problema para nuestras familias ,que nos alimentan. Con la edad puede haber un deterioro de las neuronas de la corteza cerebral encargadas de interpretar los mecanismos que le trasmiten los sentidos del gusto, y se altera como consecuencia, todo lo relacionado con el mismo. Ya no nos gusta lo que antes nos gustaba mucho, y nos da asco comer alimentos que antes comíamos tranquilamente. Disimulamos esta incapacidad explicando que tenemos intolerancia al gluten, a la proteína X ,u a otras cosas, pero en realidad son esas neuronas cerebrales las que fallan, según se ha demostrado experimentalmente. Y aunque cambiemos a alimentos sin gluten, siguen sin gustarnos o dándonos asco. Y en cambio los de la excursión, pacientemente hacían cola para la fideua, u otro plato del día que le gustase mas, y con que apetito se lo comían luego rápidamente ,alabando o bueno que estaba todo. Y que lección para mi que no encontraba nada de mi gusto en el buffet en ese  momento, que es lo mismo que me ocurre habitualmente, en que encuentros pocas cosas apetecibles a lo que prepara mi mujer en casa, o mi cuñada Irene en Benidorm. Pido perdón a ambas por no apreciar su trabajo en su justo valor, pero ya puedo decir que son problemas de " Desgaste de locus cerebral", traducido al castellano ,que ya soy viejo y las neuronas que interpretan los sentidos de gusto y olfato, se van deteriorando y desapareciendo. Y me pasa a mi y a muchos de mi edad, o antes , y por ello vuelvo a pediros perdón a tantos familiares que tienen que aguantar ,y solucionar, este defecto nuestro ,con nuevos menús, alimentos e imaginación.

Y otra lección me dieron, después de cenar, a la hora de baile en la cafetería. Con que ligereza, flexibilidad y seguridad bailaban pasodobles, tangos, pero también bachatas, y merengues a sus  ochenta y tantos. Y pregunte, y me entere de su secreto. En la capital, o en su pueblo, hacían ejercicio, marchas, deportes ,patrocinados por una Asociación o Centros de Dia habitualmente. La verdad, lo confieso, yo estaba  también bailando con la imaginación ,y me apetecía bailar alguna bachata, pero me daba miedo, no tener suficientes fuerzas para realizar los esfuerzos musculares necesarios, y cansarme ,antes de terminar la "pieza" ,como antes decíamos. Prometo, que al volver a Madrid ,reanudare ,pero con  mas interés y entusiasmo, las clase de  gimnasia, con la Profesora Roció, en el Centro del Paseo Moret ,sin engañarla, poniéndome en la ultima fila, para que no pudiera  ver, algunos movimientos a ejecutar ,y yo por vagancia, no hacia

En estas excursiones, u otras con parecidos componentes, podemos observar ,y  algunos de los zamoranos me comentaban, que en estos viajes, y en este precisamente, apreciaban en algunos compañeros conocidos ,un cambio de actitud, de pensamiento de comportamiento, muy distinto al que ellos mostraban en su vida habitual. El cambio de ambiente, de contexto, estaba sacando a relucir, rasgos de su personalidad ,que sus vecinos y amigos  de siempre ,y ahora compañeros de excursión ,no conocían.. No conocían ,por ejemplo, esas ansias de libertad, esos deseos de conocer cosas nuevas, de salirse ,por una vez ,de sus normas y costumbres y Y estas excursiones les brindaba la ocasión de salirse de su aburrida vida diaria, para las que todavía la padecen

Pero no quiero terminar este articulo sin recoger  una queja de alguno de los excursionistas de mas edad. Y es como se comportan con ellos algunos de generaciones mas jóvenes, aunque comprenden que lo hacen con afan de ayudarles, y hacerles mas felices. Comprendía que por sus incapacidades, todos se creían en la obligación de darles consejos sobre como debía ser su conducta, para vivir con menos dolores , o molestias. Pero que les dolía el tono, y las formas, con que daban ciertas personas esos consejos, que parecían ordenes rigurosas a cumplir, con el anuncio de grandes males si no hacían lo que ellos decían. Que en algunos casos, era ,justamente ,lo contrario  que les aconsejaba su medico de cabecera..Con la edad, la sensibilidad de la persona cambia, unas veces aumentando ,otras  disminuyendo y cuando des esos consejos a ese anciano, conócelo bien antes ,pues no sabes como va a reaccionar y si le estas haciendo un favor ,o un daño .Estas quejas de este grupo de zamoranos, puedes extenderla a las que mostrarían otros muchos  de esa misma edad , que te agradecerían otro tono y modales, como los que utilizan con los de tu misma edad.¿ Es pediros mucho? Y que  conste, que agradeceremos sobre manera,lo que hagáis para hacernos vivir ,lo que nos quede, mas felices.

                                Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                     Benidorm 2 de Julio del 2025


       









 solo con verlos 

viernes, 13 de junio de 2025

EXPERIENCIAS QUE TE CAMBIAN

 

                              EXPERIENCIAS QUE TE CAMBIAN

       Y no son experiencias vividas ante sucesos extraordinarios, sino lo que he aprendido este curso, ante hechos que han sucedido, cada día ,como algo corriente u ordinario. Y es que cualquier hecho que sucede en nuestro entorno, en nuestro contexto, puede afectar a lo que es nuestra forma de ser, de pensar o de actuar. ,según nuestra sensibilidad. En este curso mi deseo de seguir manteniendo en forma ,mi cuerpo y mi mente, me animo a tomar como una obligación ,seguir un programa de dos días semanales  de gimnasia gerontológica  y al mismo tiempo, matricularme y asistir a clase a una asignatura en cada trimestre ,de las tres o cuatro , que me quedan  para acabar con la licenciatura, ahora grado, de Psicología.

 Y a estos contextos tan distintos, en edad ,experiencia , conocimientos .sentimientos ,  situación económica, etc, sometí mi personalidad  para comprobar como reaccionaba a esta experiencia, que podía ser ordinaria en la vida de muchas personas,pero que  en la mía era singular.Y en este articulo intento expresar como mi forma de sentir y de pensar, de alguna forma pudo verse influenciada por estos contextos tan distintos, aunque fuera mínimamente..

 Por la mañana, mis compañeros de clase, rondaban todos los  80,el de mas edad era  yo con 91, y dos me seguían con 90.En verdad ,todos estábamos socialmente ,en ese momento , muy igualados, todos éramos  pensionistas ,jubilados, retirados, o  como queramos denominarnos,, pero nuestras habituales tareas su tarea en la vida activa habían sido  muy diferente, Titulados, funcionarios ,obreros, artesanos, señoras de la limpieza, etc., eran mis compañeras, y compañeros de curso, según nos fuimos enterando a lo largo del mismo. No me importaba ,ni me llamaba la atencion,de cada uno de ellos,,ni su cultura, ni su educacion,ni sus defectos,  y si me fui fijando  en  los valores que tenían la mayor parte en común , y fui tomando como ejemplo para reflexionar sobre cambios  de mi personalidad con la edad, que no me gustaban. Observando con detalle, y personalmente, todos mis compañeros  eran muy diferentes, cada uno con su personalidad y carácter, pero había algo que colectivamente les identificaba ,que era ese espíritu y esos  valores, que mostraban como grupo de edad avanzada.                                                                         Querían  seguir viviendo, aunque ese dolor de espalda les haga a veces pasarlo mal..Y yo que me quejo, a veces, si merece la pena vivir por que he perdido algo de calidad de vida y he dejado de ser tan independiente , como era hace todavía pocos años en que aun conducía. mi coche                                           Se levantan  cada día con la idea y el pensamiento de hacer algo, para hacer que su vida no sea aburrida y monotona.Y para demostrarse a si mismos, y a los demas ,que su vida sigue siendo util.Y yo, que a veces pienso quedarme en la cama hasta las doce, por considerar que ya hice todo en la vida y ahora solo queda vegetar.                                                                                                                                       Con que esfuerzo y voluntad cumplen con el ejercicio de resistencia, que les manda la profesora.Rocio, cuando el ictus pasado, o la degeneración, que se presenta, es un gran obstáculo para realizarlo Y yo ,que cuando no me ven, dejo a la mitad. lo ordenado,justificandomelo con un cansancio que no es tanto.                                                                                                                                                       Con que ilusión nos cuentan, en voz alta, que mañana van a comer con su hija y acariciar a sus nietos ,una de la satisfacciones mas grandes que tienen cada cierto tiempo, en que ellos pueden. Y yo que en los días que me da por ahi, me quejo, y comento que hijos y nietos,  solo dan problemas.                   Bueno ,esto son solo  algunas de las lecciones que ellos  me dan, y que me recuerdan que debo cambiar algunos de mis pensamientos y hábitos ,si quiero ser mas feliz y tener mejor calidad de vida,aunque ya tenga ciertas incapacidades..Gracias compañeros del Centro de Mayores Infante Don Juan de Madrid, entendido el mensaje y procurare cumplirlo.

Por la tarde,mis compañeros de clase ,son como yo alumnos de la UNED que estamos acabando la Licenciatura de Psicología. En la clase podemos distinguir dos grupos por edad.Hay un grupo de 25 a 30 años ,compuesto de  trabajadores o alumnos solo dedicados a estudiar  e ,y otro, entre los 40 y los 50 que están trabajando, y al mismo tiempo ,estudiando esta licenciatura. Que lección de sacrificio y entusiasmo me dan ambos grupos , con la misma ilusión de superación y de querer ser algo mas en la vida. Cuantas horas robadas al sueño , la diversión o la familia para lograr un objetivo que refuerza su personalidad y su posición en la sociedad. Y yo que me parece que soy un héroe , estudiando a esta edad ,cuando solo me dedico a adquirir conocimientos, sin muchas obligaciones mas. Este ambiente mas joven, este clima de entusiasmo por la aventura en que  estamos  inmerso, de aprobar ,o no,la asignatura, particularmente me reconforta ,y me da ánimos para seguir viviendo, y haciendo algo, que no es una obligacion,sino una devoción.  Devoción que me gusta y me incentiva, para seguir aqui.y  con la ilusion, quiza erronea,que todavia soy util para algo. Aunque sea solo  para mi propia supervivencia y mi calidad de vida.                                                                                                                                            .Esta experiencia  me esta ayudando además  a conocer a una juventud y madurez, que no es la que,desde nuestra edad y experiencia ,creemos conocer lo suficiente para juzgarles. Cuantos valores escondidos, tras esa apariencia de frivolidad, insensatez, tonteria , y  vaciedad mental , que solo valoramos  en ellos., sin conocerlos, por lo menos,como yo, un trimestre, una hora  y media semanal., que reconozco muy escaso.Cuantos problemas sin solucionar tienen , que no llegamos a conocer. Cuantas ilusiones frustradas, por que le ha faltado nuestra ayuda o consejo.Necesitamos escuchar mas a la juventud, y no estar siempre mirando nuestro ombligo, o contando nuestro pasado de triunfadores. Gracias , compañeros del Jacinto Verdaguer de la UNED de Madrid y que tengais suerte en la vida.

                                            Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                Madrid 13 de Junio del 2025


sábado, 7 de junio de 2025

COMO LUCHAN CONTRA LA DESPOBLCION



     COMO LUCHAN CONTRA LA DESPOBLACION

      Otro de los objetivos que ese planteaban, estos regidores de estos pueblos de la España que se esta despoblando , era , aunque a mas largo plazo, y compartido con las autoridades estatales, comunitaria y provinciales,  la de detener esta perdida de población de sus municipios ,incluso recuperar habitantes. Intento, cuya   solución, generalmente no es  fácil ,pues no esta  del todo en  sus manos, aunque su participación en el intento es importante. Y lo es ,empezando por la valoración de demandas y recursos del contexto de su municipio, como base , aunque sea mínima, para  la adopción de medidas, a nivel estatal o comunitario o municipal, para resolver lo que creemos que es un problema.
  Valoración necesaria ,pues aunque nos parece de escasa cuantía, en el desequilibrio entre demandas y gastos ,sumados a los de  otros municipios . esta el origen de la despoblación en muchas zonas de España.
         El ejemplo mas evidente,  esta en la demanda  insatisfecha de puestos de trabajo, que hace emigrar a la población mas joven del pueblo, disminuir la formación de parejas y el numero de nacimientos. E igual podríamos decir con la demanda de un contacto social mayor , que hace que muchos habitantes no  soporten la vida en el pueblo, y busquen otros lugares ,en que su sociabilidad se vea mas satisfecha.
           Y es que la explicación, de esa despoblaciones muy simple, aunque paradójicamente dependa de muchos factores.   Esa persona , que integra la población  ,es un Sistema abierto, que necesita un equilibrio , entre sus demandas y recursos ,en su propio  ambiente y contexto,, para sobrevivir. Demanda Salud, Seguridad, Información, Contacto Social, Vivienda, Trabajo, Educación, etc. Y si personalmente no puede satisfacerlas, pide ayuda y recursos, a sus representantes. Y si no los encuentra,. Y en un mecanismo adaptativo busca otros sitio en que pueda sobrevivir. Aunque a veces no acierte en el movimiento emigratorio
     Y ahi tienen el problema, a la vuelta de la esquina, estos alcaldes y concejales de estos pequeños pueblos .Que van a intentar solucionarlo con los recursos de su Ayuntamiento, aunque con estos la mayoría de la veces no sea suficiente. Pero ahí queda su intento y sus logros, aunque sean parciales. Eso es lo que vi camino de Gargantilla, La carretera que conducía al pueblo ,desde una mas general, estaba recién pintada y asfaltada, con lo cual, y mediante una mejora en la movilidad ,el Contacto Social de los habitantes del pueblo,, y visitantes, mejoraba  y y con ello su calidad  de Vida.                                                                     También en un recodo del camino, una gran antena nos indicaba que las noticias , el internet o lo que fuera ,llegaba al pueblo y la Demanda de Información se cumplía en parte. El mantenimiento de tradiciones , que unía a generaciones, como ese "mayo" en la plaza, o esas reuniones en el Centro de Dia, me indicaban que esa gran demanda de contacto personal, ya se  estaba solucionando. Y todo en parte ,por esas gestiones, calladas muchas veces, de los regidores municipales..Pero quedan muchas demandas que satisfacer, para esos alcaldes de esos pueblos ,como las de Vivienda, Trabajo y  Educación, que exceden de sus posibilidades y  para lo que necesitan ayuda, de mas arriba., y sobre todo comprensión                     .Como  ejemplo , para poder solucionar la demanda de trabajo hay que crear recursos como  industrias, que proporcionen puestos de trabajo, dentro de los limites municipales, Pero para ello ,hay que vencer dificultades legales, burocráticas ,financieras que lo retrasan o impiden, y se necesita mucho "papeleo" , viajes a la capital , entrevistas, etc, para lograr algo .Labor de los regidores municipales que no  por simple desconocimiento. Otro ejemplo , el de la Demanda de Vivienda. En algunos pueblos como en Gargantilla, aprovechando las buenas condiciones geográficas y hoteleras, se esta favoreciendo la estancia de los fines de semana  en hogares rurales, dé personas, que al conocer las ventajas de la vida en los pueblos, se convierten  en vecinos de sus municipios. y abandonan la capital o suburbios. Pero es así ,pasito a pasito ,como desde esos pueblos tan aparentemente despoblados es como se esta intentando, y empezando a lograr, una inversión de la emigración , desde las ciudades al campo, y una repoblación de zonas antes casi desérticas.
    Estos dos artículos, últimamente publicados, no pretenden ser un estudio en profundidad del tema de la despoblación en España, solo una aproximación a la labor que realizan alcaldes y concejales de esos pueblos, que llaman "de la España vaciada", para intentar disminuir o cortar , esas tendencias migratorias que estamos padeciendo. Intentos que parecen pequeños ,por venir de pueblos pequeños , pero muy grandes por la ilusión que en ellos ponen representantes y representados. Solo piden que se les comprenda y se les den mas recursos, con que satisfacer las demandas que les hacen sus vecinos.
    Para terminar mi agradecimiento a Rafael y Amparo , alcalde y alcaldesa ,por la información que me han dado para poder escribir los artículos  , y a Raquel, mi mujer, Pedro e Irene, mis cuñados , por acompañarme por estas rutas por la Sierra madrileña

                                    Alejandro Jose Domingo Gutierrez
                                          Madrid  7 de Junio del 2025







 




sábado, 31 de mayo de 2025

UNA LABOR MUY VALIOSA QUE DESCONOCIA

 

                                       UNA LABOR MUY VALIOSA QUE DESCONOCIA 

         Como tantas cosas que ignoramos  , yo no conocía muy bien ,de una manera directa, sin medios de información  interpretativos, la labor que desarrollan los regidores municipales  de tantos pueblos de esa España que llamamos rural, y  ya con mas delimitaciones y connotaciones ,  deshabitada o vaciada. Y para conocer la realidad autentica de esa labor,  pensé que nada mejor que verla personalmente , "en vivo y en directo"  , viviendo  un día,  junto al alcalde de uno de estos pueblos , comprobando  lo que día a día, este  hace, lo que hizo y cual son sus proyectos de futuro Pero   sobre todo ver , el ambiente en que desarrolla su labor, y la respuesta de la gente que allí habita, a lo que esta haciendo. este alcalde y sus concejales. Aunque tengo que admitir que esa realidad ,que quiero descubrir y contar,  es la que al final  interpreta, y construye ,exclusivamente  mi mente ,que probablemente difiera de la que formarían mis lectores en las mismas circunstancias. .

     La ocasión se presento el domingo pasado. Hacia un dia estupendo y  decidimos ir  a un pueblo de la sierra madrileña , Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, un municipio de la Comunidad de Madrid, que considere el ideal para mi objetivo, pues en el se daban una serie de circunstancias ,que le hacían idóneo ,para lo que yo quería .Además  de tener apenas 397 habitantes, (INE 20249),  y de estar en una  zona delimitada de Castilla, en la sierra madrileña, llamada pobre, existía otra razón  muy poderosa. Y era la de pensar  que facilitaría mi idea , de curioso observador, el hecho , que el alcalde del pueblo  es mi primo Rafael García Gutierrez ,que accedió a la Alcaldía de ese pueblo en el año 2011,aunque lleva viviendo allí desde 1972 ,en que se compro una parcela y construyo su casa. Esta ultima razón, la de elegir Gargantilla, para mi observatorio de la labor de estos regidores municipales ,fue la mas poderosa, pues aunque el alcalde fuera mi primo, eso no iba a influir en la percepción de su labor  .Pues como conozco muy bien la personalidad de Rafael ,el alcalde, seria todo mas fácil , verdadero y libre de sesgadas interpretaciones, en los datos que me diera y yo le pidiera.  Para mi estudio sobre el terreno , su  experiencia, inteligencia, honestidad , honradez, extroversión , y saber estar, seria el aval   para ejemplarizar  en el, al típico alcalde de uno de estos pueblos, que se ha ganado el aprecio y el afecto de sus ciudadanos  ,que le van votando en cada elección, durante muchos años, sin casi pensar en el partido que representan. El resto de la  personalidad de mi primo ,lo pueden encontrar consultando en Internet o LinkedIn, en el móvil o el ordenador , pues lo que yo siga diciendo pueden achacarlo a ser de mi familia.

    Problemas de estos pueblos

    Los dos problemas principales de estos pequeños pueblos , que ya veíamos al cruzar en automóvil la sierra, y que yo tenia en la mente, eran la creciente perdida de calidad de vida de sus habitantes, sobre todo los de edad avanzada , y el de la  paulatina despoblación que están experimentando . Y quería conocer, sobre el terreno, que es lo que están haciendo esos regidores municipales , para intentar resolver esos problemas .Y sobre todo ,que les esta facilitando, o al contrario, obstaculizando , esos intentos de solución. Soluciones ,quizá mas en su mano, y a corto o mediano plazo, para lograr un mayor bienestar social de sus vecinos ancianos, que la solución para invertir el sentido de abandono del pueblo ,mayormente los jóvenes, en todo caso mas difícil ,con resultados a largo plazo y excediendo en sus competencias. Y de ese intento de conocer algo de esos problemas ,aunque sea poco, por mi parte, es de lo que va el articulo.

   Como fue la visita

  Nos esperaba mi primo, y Amparo, su señora en la terraza de un bar en el centro del núcleo urbano de Gargantilla, componente con el de Pinilla de lo que da el nombre al pueblo. Y en un ambiente muy agradable, comenzó nuestra charla, en que aparte de sus informaciones, con datos  precisos, desconocidos para mi, me permitió observar el comportamiento de la gente del pueblo que pasaba por delante nuestra, y las relaciones que hay en estos pueblos  entre un alcalde y sus vecinos.  Lo primero observado fue  que todos los que pasaban, o estaban en las mesas cercanas,  nos saludaban ,prueba que  se conocían bien alcalde y representados,  con cierto grado de confianza ,entre alcalde y representados, por compartir cosas comunes ,como jugar al mus. Lo segundo, que también comprobé ,y es que el alcalde en estos pueblos esta a tiempo completo, y para solucionar cosas variadas, cuando algunos de estos vecinos se paraban y después de saludarnos, hacia alguna consulta o formulaban alguna petición , a mi primo, aunque fuera domingo y estuviera con visita. En el resto del día, Amparo y Rafael, amablemente nos acompañaron  a visitar  zonas del pueblo, donde pudimos apreciar los logros alcanzados por mejorar el bienestar social de sus vecinos, sobre todos los mas necesitados, no ya solo por causa de la edad, sino también , y muy importante ,por la soledad.

Como tratar de mejorar la calidad de vida de los vecinos

  Y ese fue el primer tema que tratamos ,el de la manera, como el ,y resto de alcaldes de estas zonas,, estaban tratando de mejorar la calidad de vida de muchos de  sus vecinos, vida  que en general ,y de manera natural, se prolongaba en el tiempo, pero no siempre en las mejores condiciones, y muchos también en soledad. La solución tenia que ser distinta en cada caso, y eso había que tenerlo en cuenta No es lo mismo el caso de una anciano con todavía bastantes  capacidades para satisfacer las necesidades básicas, que para el que necesita ayuda para casi todo, y no digamos , si además tiene una enfermedad crónica invalidante o cronificada. En unos casos un buen Centro de Dia y la creación de un adecuado ambiente sociocultural, y un contexto ,facilitando el acceso a actividades, festivas, recreativas, físicas o mentales, es la solución. En otros caso ,con vecinos con mas incapacidades u necesidades de ayuda ,no hay mas remedio que tener  una residencia permanente, especificada según los déficit anatómicos o funcionales y la ayuda que se pueda prestar. en ellos. Y en otros , donde esa enfermedad, que les acompaña, deben ser  ser tratada ya en hospitales.. Y eso es lo que se plantea  a los alcaldes de estos pueblos , como Rafael, sean del partido que sean. Y les toca,  gestionar  que se hace con el problema de  estos vecinos ,a petición de ellos o de sus familiares,   que ahora  confían  en su  alcalde , habiéndole  ,votado ,o no. Soluciones  que no se le pide solo a un vecino  particular ,y para una ocasión , sino a la Autoridad Municipal ,que tienen que solucionar casos como este ,u otros diferentes , con medidas sociales y colectivas, aplicables para todos los casos. que se puedan presentar en el futuro en su municipio.

  Y comenzamos comprobando lo que ya se hizo

Comprendo que yo este preocupado por conocer que pasa con las personas de la "Tercera Edad" ,en estos pueblos ,pues estoy en esa edad, ,y esto es lo que pedí a mi primo, conocer  que había hecho para solucionar el problema de estas personas ,que en Gargantilla debían ser bastantes, y con variados grados de envejecimiento y discapacidad.                                               Para los validos, y con pocas incapacidades, todos tenemos alguna,  puso  a su disposición, un Centro de Dia, en Pinilla, con las características que conocemos de estos centros, que no son para dormir, pero que solucionan muchas necesidades. básicas. Pero esto tiene un complemento obligado, ,al que procuro sumarse el alcalde, creando un ambiente sociocultural adecuado  en todos los núcleos urbano de su pueblo ,facilitando el  acceso a actividades culturales, recreativas, manuales, festivas, etc, promovidas por el Municipio, en colaboración con  Asociaciones  y  con  los vecinos  mas aptos, que voluntariamente  se prestaron a ello. Un salón de actos magnifico,  o cualquier local o  rincón habilitado, ,nos iba mostrando esta labor valiosa  de crear un contexto ideal ,para una vida de mas calidad para estas personas , pero también para todo el pueblo. Y un detalle para mejorar aun mas ese ambiente agradable para los de edad avanzada.. En la plaza de pueblo pudimos observar la cucaña , o palo ensebado, colocado por los "quintos" este mayo, juego tradicional en muchos pueblos de España , que en algunos ,sigue practicándose, aunque ya no haya "quintos" , pero si jóvenes que perpetúan la tradición, con el aplauso y la aprobación de sus mayores.                        Pero si  en el pueblo había personas  validas, pero mayores, para las cuales,  la solución era la que vemos se estaba dando,  había otras con parecidas incapacidades  , pero con una ,algo difícil de superar. No podían dormir solos en su casa ,ya que eso suponía un grave factor de riesgo, e incertidumbre sobre lo que pudiera ocurrir por la noche . Y para eso también en Pinilla , se construyo otro edificio para que en el ,los que lo necesitaban podían pernoctar diariamente, sin perder ninguna de las ayudas que en el Centros de Dia tenían.                  Y nos quedaba por solucionar el de los ancianos, ya con mas incapacidades y mas necesidad de ayuda , para los cuales se esta construyendo una Residencia permanente , junto a los establecimientos antes dichos, con lo cual no se dejaba de atender y procurar dar soluciones a los problemas habituales de las personas de edad avanzada.  En cuatro líneas hemos expuesto lo que se ha hecho desde  el Ayuntamiento para mejorar el bienestar sociosanitario de este sector de la población, pero seguro que se necesitarían  muchas mas ,para contar como se logro este avance. Y las dificultades y tramites a vencer. En cada caso.. ellos ,los regidores municipales lo saben , nosotros, el resto, lo desconocemos.

                 Y escuchamos proyectos que también responden a necesidades.
        Y es el sector de la población, con una patología, sumada a su edad ,que precisa estancia hospitalaria. Y desde estos pueblos ,el ingreso es mas difícil y a veces es casi imposible, por las distancias, las listas de espera, la burocracia y demás. Concretando en estos pueblos , en la misma situación geográfica  de Gargantilla, esta en proyecto la construcción de un hospital de media y larga estancia en Lozoyuela, para descongestionar el de San Sebastián de los Reyes, como todos sobresaturado. Deseamos que este proyecto se lleve a cabo y los regidores de los municipios de esta zona vean cumplidos sus sueños y el de sus vecinos..
 
             Fin del  articulo, pero que tendrá continuación dentro de breves días .                                 Hasta aquí solo nos hemos asomado a  la labor de estos regidores municipales , para resolver los problemas de un sector de la población, el de la edad avanzada. Y prometí contarles como han tratado de resolver el del descenso de su población. Pero como en este articulo, me he excedido de espacio y tiempo de lectura, dejo para otro articulo, que publicare en breves días, exponer de que forma están afrontando este problema de la despoblación , los alcaldes y concejales de los municipios mas afectados por ello. Les adelanto que verán de que forma tan cariada ,curiosa e inteligente lo están   intentando, aunque unos con mas fortuna que otros. Como diría un buen vendedor, no se pierdan la próxima entrega, en este mismo blog, que no les defraudara. Y si encuentro lectores que les interese, quizá me anime a escribir mas artículos sobre estos pueblos de la España ,que llaman impropiamente vaciada, cuando tienen tanto en sus municipios que ofrecer y desconocemos

                                      Alejandro Jose Domingo Gutierrez
                                            Madrid 31 de Mayo del 2025

miércoles, 21 de mayo de 2025

¿PORQUE DECIDI HACERME MEDICO MILITAR ?

 

                         ¿PORQUE DECIDI HACERME MEDICO MILITAR? 

    Hace unos días salió convocada la Oposición para Sanidad Militar, de los que aspiran a  ser médicos militares ,como lo soy yo, y curiosamente, he podido registrar en las estadísticas de las paginas de mi Blog varias  visitas al mismo , y concretamente ,por el tema y contenido de  la época a que se refieren,  no creo que estén solo  casualmente relacionadas con el  anuncio de esas oposiciones. . El titulo y contenido de las visitas de esta mañana , esta relacionado  con mis primeros pasos como medico, mi estancia como Alférez de Infantería en Ferrol y mi decisión de prepararme para las Oposiciones a Sanidad Militar, como las que se convocan ahora. ¿Sera casualidad o un interés en algunos lectores  en leer algo de mi vida  en la época en que prepare las oposiciones y como prepare  estas?, Interés no mostrado, por cierto   desde que salió publicado hace muchos años y con pocas visitas hasta esta mañana. Y por si no fuera casualidad, y si porque algún medico tuviera interés por conocer  como tome esa decisión ,en mi caso,  he pensado escribir este articulo en mi blog ,que es como una vuelta atrás en el tiempo.

   Con el grado de Alférez de Infantería fui destinado a el Regimiento Mérida 44 en el  Ferrol, entonces del Caudillo.. Con mi Licenciatura conseguida, estuve allí  trabajando en la Instrucción de reclutas en Cobas, al comienzo, y después en el acuartelamiento  de la ciudad ferrolana. Y los días festivos, luciendo uniforme, estrella y cordones ,indicativo de que era medico, paseando por las, calle Real ,  Paseo Marítimo y Cantones, dé la ciudad capital del Departamento. Fue una época de las mas felices de mi vida ,pero mi felicidad no era completa , aunque tenia 23 años y grandes ilusiones para el futuro en mi profesión , pues había unos nubarrones en el ambiente familiar

    En mi familia  me temía que no tardaría en presentarse un gran problema. Mi padre había tenido que cambiarse de  ser medico titular de San Martin de Valdeiglesias , en  Madrid  , Lastras de Cuellar en Segovia, por motivos de una  salud, que cada día estaba empeorando y yo pensaba que  no tardaría mucho en acabar con su vida. Y la situación en la que quedaría la familia ,si llegaba eso, eran una mujer, mi madre, sin aportar sueldo, y siete hijos, el mayor yo, con todo gastos y sin ningún ingreso. Esto me hacia recapacitar sobre la obligación que tenia de empezar a ganar pronto dinero, ya como medico, para ayudar a sobrevivir a la familia, si faltaba mi padre. Y es estando en Ferrol cuando veo el anuncio de la Convocatoria  de 53 plazas para médicos de Sanidad Militar en unos exámenes que se celebrarían tres meses después  y sin pensarlo mucho , decidí presentarme sin conocer casi el programa de la misma, ni el numero de aspirantes aproximados ,que serian mis rivales y cuando   todo me hacia pensar que no tendría muchas posibilidades de aprobar. Y mas cuando luego me entere que eran mas de 400 los que se presentaron   para esas plazas. Con optimismo , y poniéndome en lo peor, decía, "si me suspenden ,por lo menos he estado unos días en Madrid , viendo a la familia y adquiriendo experiencia en lo que es una oposición"

  Y empezó mi preparación, dedicando las tardes a la misma basándome en unos apuntes que habían editado dos oportunistas médicos militares , para esta ocasión..Preparación un poco especial ,pues no quería tampoco renunciar a lo bueno que me ofrecía Ferrol , y muchas tardes la lectura de los apuntes los hacia en la barcaza que iba de Ferrol a Mugardos ,para  no perderme de tomar unos percebes o pulpo a Feira en El Tirabeque. Y marche para Madrid, muy consciente de que era solo  una aventura , sin mucho que perder, pero  con mucho que ganar

  Y en Madrid comienzan los exámenes, El primero escrito, que no se me dio mal, Y sale la lista de aprobados, los que pasaban a la siguiente prueba, y en ellas esta mi nombre ,entre los últimos , pero dentro de  la lista. Nuevo examen oral, y  de nuevo en la lista de aprobados , otra vez entre los últimos ,pero dentro. Otro oral, el penúltimo que paso también y ya queda  solo el   final practico, en el que ,para 53 plazas, llegamos unos 60  solo ,y allí estaba yo. Examen final , y sale la lista definitiva con 53 aprobados, y con el numero 52 o 53,ya no me acuerdo, estaba mi nombre , y ,por lo tanto,  admitido para ingreso en la Academia de Sanidad Militar y ser Medico Militar .Regreso triunfal a Ferrol., donde el Coronel de Regimiento me considero ya uno de los suyos y me destino al botiquín de la Unidad ,para hacer ya de medico. .Y al cumplir los tres meses de estancia en la capital ferrolana, salí destinado como  caballero cadete a la Academia de Sanidad Militar, pasando antes tres meses de formación militar en la Academia de Infantería de  Toledo .Como si no estuviera ya formado, siendo  Alferez de Complemento de  Infantería,y antes Sargento

 Y de Caballero Cadete se inicia mi profesión, y carrera de medico militar , con 23 años , y que acaba como General de División ,General Director de Sanidad de la Armada ,al cumplir los 65,y pasar a la Reserva. Yo he dado a las Fuerzas Armadas, todo lo que me ha pedido ,y  he podido dar,, en cualquier época ,lugar o circunstancia, y el Ejercito me ha correspondido, ayudándome a sobrevivir ,al principio, y luego proporcionándome  otra  clase  de satisfacciones mas elevadas, como fueron los ascensos ,las condecoraciones y los destinos.. Especie de contrato sociopsicológico,  no escrito, entre jefe y subordinado, en que ambos hemos cumplido mientras estuve en el servicio activo, , sin otra presión privilegio o influencia, extraña, a  nuestra propia  voluntad de cumplir lo que acordamos al convertirme en medico integrante  de una organización, como el Ejercito . Si te expongo estas ultimas reflexiones ,querido medico que piensas, si presentarte o no a estas Oposiciones , es para que conozcas como fueron mis motivaciones para presentarme entonces  y que consideres que las que tu tengas, también serán buenas y respetables .  Aunque fueran tan prosaicas ,como lo fue la mía, la de satisfacer mis necesidades primarias y ayudar, a las de mi familia

                                                               Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                                        21 de Mayo de 2025

lunes, 12 de mayo de 2025

REFLEXIONES SOBRE MI ENVEJECIMIENTO

 

                              REFLEXIONES  SOBRE MI ENVEJECIMIENTO

     Dentro de dos meses  cumplo 92 años, y noto, pienso, y siento, que estoy envejeciendo. Esta corta frase encierra una confesión ,y también mi concepto de lo que yo entiendo por envejecimiento. Y sobre ambas cosas ,voy a reflexionar  a lo largo de este articulo de mi bloc .                                                                                                                                                                              MI CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO

  Empecemos por mi concepto de envejecimiento. Es un proceso en la vida del ser humano consistente en una serie de modificaciones en su  estructura anatómica y funcionalismo fisio y psicológico , por efecto de una serie de factores, unos innatos, otros adquiridos, unos internos del propio organismo, otros por efecto  del medio ambiente o contexto, que se producen en determinados momentos de nuestra existencia. Es un proceso complejo ,a cuya etiopatogenia, descripción de sus características, síntomas y signos, afrontamiento, importancia demográfica, etc., existen multitud de publicaciones ,a las que mis lectores pueden acudir si quieren enterarse bien de un tema tan apasionante. Aquí, yo solo voy a exponerles una visión personal, muy limitada, incompleta, de este proceso,  pero que a mi me ha servido de orientación , de pauta, para afrontar mi propio envejecimiento. Como estoy en la creencia ,ya a los 91, que hasta ahora me ha ido bien la adaptación a este deterioro paulatino de órganos y funciones, me atrevo en este articulo a exponer, sencillamente, como veo las causas ,las características, y la manera de enfrentarme a mi propio envejecimiento. Y terminar confesando, con ejemplos , como fue esta adaptación                                                                                                     SUS CAUSAS                                                                Comienzo con lo que que creo que son las causas de lo que entendemos por envejecimiento. Para mi hay que considerar tres niveles de causas, que se dan sucesivamente en la practica,  .Y en cada nivel son distintos y variados los factores que actúan. El primero ,el nivel de tipo  biológico, el segundo de tipo cognitivo o de pensamientos, y el tercero de sentimientos o estados de animo.                                                                                                                               A nivel de tipo biológico es fundamental señalar que para ver  las causas ,no basta en mirar al propio organismo ,como autodestructor paulatino del mismo, sino mirar al ambiente que le rodea, a su contexto , a la realidad en la que esta inmerso. Y solo valorando detenidamente este nivel, desde la destrucción de las macromoléculas y disminución de telómeros, hasta los efectos ambientales del frio o el calor, estaremos seguros de haber llegado a la causa.                                                                                                                               En el segundo nivel, lo que conozcamos del alcance ,consecuencias y gravedad de nuestra alteración física o psíquica de causa biológica, va a influir en la aparición , agravación, o por el contrario, quitar importancia a nuestras molestias ocasionadas por esa alteración.                                                                                                                                           En el tercer nivel ,en el de la repercusión sensitiva, sobre nuestros sentimientos, el sentir alegría ,tristeza, o  frialdad, cuando conocemos la aparición de síntomas o signos expresivos de  envejecimiento,  de su agravamiento o disminución., es lógico que sea el causante de ese cambio  en nuestro estado de animo estado de animo ,que a veces  no comprendemos                                       .               COMO SE EXPRESA                                                                          Este envejecimiento se expresa de una manera muy distinta en cada persona. Personalmente, empecé por una dificultad  al recordar las cosas que hice mas recientemente o  los nombre de las personas, y con alteraciones del sueño .Mas  tarde note una disminución y  perdida de agilidad y la capacidad de reacciones automáticas y reflejas y últimamente y esta temporada ,lo que noto es una perdida de fuerza muscular y que  me canso antes. Y una perdida del sentido del gusto, causa de enfado , para mi mujer, a la hora de tener que preparar lo que voy a comer cada día. Y perdida de audición  que me obligo a acudir a centro de audiología .                                                                                                                                                             COMO SE AFRONTA                                                                           .¿ Como he afrontado mi envejecimiento ? Pues sencillamente adaptando mi vida a la disminución o perdida de capacidades físicas o psíquicas ,que voy notando,  sin querer presumir de joven ,cuando ya no lo soy. Sin realizar acciones de riesgo ,para las que no estoy preparado, Sin apurar las capacidades que me quedan. como las de pasear Acudiendo al Centro de Tercera Edad de mi Distrito, para la practica de Gimnasia y otras actividades. Renunciando a tareas para los cuales ya no rindo igual. Y por mi perfil de eterno estudiante de licenciaturas, seguir estudiando y examinándome, para  acabar en la que ahora estaba metido, la de Psicología, y de la que me quedan solo tres o cuatro  asignaturas para acabarla  y no es cuestión de dejarlo, si no me llaman de arriba 

                                                                                                                                                                  MIS PENSAMIENTOS PARA AFRONTAR EL ENVEJECIMIENTO .                          Soy un avaro de conocimientos, que por la edad, luego los voy perdiendo, cada vez antes y mas rápidamente y  esto me hace cada vez mas pobre........pero si todavía no siguiera adquiriéndolos  cada día, seria ya un mendigo

     Me sentí mayor a los 86 años, que deje de pasar consulta como medico, me sentí viejo a los 90 ,cuando comencé a sentir dificultades al caminar y de equilibrio, y me sentí anciano, cuando mostraba torpeza en movimientos, que antes eran automáticos y de ejecución  normal. Por un lado ,esto me hace sentirme triste..........pero por otro alegre ,porque todavía pienso y siento ,bastante razonadamente

     No siento cumplir años ,pero si comprobar ,sin alegría, que cada día tengo menos ilusiones y proyectos posibles de realizar,  por limitaciones ,físicas o psíquicas o  personales o contextuales........pero procuro alegrarme ,teniendo ilusiones y proyectos ,que ya considero imposibles de realizar, pero que ejecuto ,y sueño en conseguirlos ,aunque solo sea en mi mente.

                                       Alejandro Jose Domingo Gutierrez.                                                                                                 Madrid 12 de Mayo del 2025

                    

lunes, 5 de mayo de 2025

¡¡ QUE DIA TAN BONITO¡¡ Segunda Parte

 

                                  ¡¡QUE DIA TAN BONITO¡¡ Segunda Parte

          La primera parte del articulo la cerrábamos con la creación de una Comisión ,compuesta por miembros de la Universidad y el Ejercito, para estudiar la viabilidad de nuestro proyecto, y de su tramitación,  en caso de considerarle viable, y conveniente para los intereses de las dos partes. Consideración que fue positiva y  la Comisión aprobó seguir adelante, gestionando  lo que proponíamos. Decisión no fácil de tomar,, sobre todo por parte del Ejercito , institución mas bien cerrada, que veía muchos riesgos en meter en establecimientos militares  a jóvenes  del estamento civil,, que en esa época veíamos corriendo por los barrios de Moncloa  y Arguelles, enfrentados a los policías nacionales. Y en caso de conflicto con los aspirantes a médicos  en el Hospital Militar, quien intervendría  ¿ la jurisdicción civil o la militar? .                                                                                                Argumento para que no entrasen, que me lo expuso claramente ,una alta autoridad, a la que conté el proyecto " ¿ Pero usted, Domingo, ha pensado ,que esos jóvenes, que se enfrenta estos días , a los guardias ,alrededor de su hospital, que provocasen un conflicto en el mismo? ¿ Les aplicaríamos la dura Justicia Militar?. Salí pesimista de la charla y se la conté a mi amigo Emilio Alonso Manglano, entonces Director del CESID ,que me tranquilizo." Déjame a mi que intente vencer este obstáculo. Que puede vencerse  sobre todo, teniendo en cuenta , que la  decisiones y ordenes de esa autoridad , tienen menos peso que las del Vicepresidente del Gobierno de Franco ,que le pareció bien el proyecto y le apoya". Y la tramitación, con esta ayudita, acabo favorablemente  oficializándose en el Diario Oficial de Defensa, que era  a lo que aspirábamos. Los frutos de esta obra , de este proyecto, de este sueño ,comenzó a materializarse   pronto, con el logro de las titulaciones de ese grupo de jóvenes, convertidos  por ello en  profesionales ,que  obtendrían éxitos y prestigio  en diversas especialidades . Pero para mi lo fundamental fue que   aplicaran en su ejercicio profesional una orientación humanista, en que no olvidaron nunca, que delante tienen además de un enfermo, una persona a la que hay que tratarla humanamente                         Pero a la hora de repartir agradecimientos a los que lograron este éxito, no podemos olvidar a  un grupo que permitieron, con su actitud y conducta , que  la  enseñanza de la medicina ,continuase en los hospitales militares hasta nuestros días ,incluso mejorada. Me refiero a la Primera Promoción de Alumnos de Medicina de los Hospitales Militares. Si su comportamiento en un establecimiento militar hubiera sido distinto,  tengan  la seguridad de que lo alcanzado, hubiera acabado pronto en fracaso.                                                                     ¿Y como lograron esta perfecta adaptación a un ambiente militar ,estos jóvenes de la misma generación que la de  aquellos que protestaban en las calles? Pues sencillamente que tomaron como suyo aquel proyecto, en el cual ellos eran los especiales protagonistas y la  misión que se propusieron ,además de su formación, fue la de mantener lo logrado  para beneficiar a futuras generaciones.. Estaban orgullosos  de formar parte de ese grupo, pionero, sin pensar en las diferencias entre  estamentos civiles o militares. Y muy motivados, ,para que con su conducta  se mantuviera, incluso con mejoras, algo creado para facilitar su formación y aliviar el "numerus clausus" de las Facultades de Medicina ,de los 60 y 70,y así permitieran, aunque fuera modestamente ,a  cumplir la vocación de otros jóvenes, que también querían ser médicos. Escuche muchas de sus sugerencias para mejorar esa convivencia y aprendizaje y eso repercutió muy favorablemente  en los resultados  Espíritu comunitario , solidario, de grupos de amigos, de una amistad ,que nació hace muchos años y permanece en el tiempo. Como lo demuestra la Primera Promoción  que  sigue  reuniéndose   con sus familias , aunque vivan en lugares muy separados., para mantener esa unión y amistad , que el tiempo y la distancia no pueden destruir. Espíritu que les permite , que todavía se acuerden ,e inviten a comer con el grupo  , a un viejo profesor ,a su mujer, y familiares Y tengan con ellos toda clase de atenciones ,y así dar a su profesor una  gran alegría,  y que pasase un día muy bonito, en la Imperial Toledo

                                          Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                               Madrid 29 de Abril del 2025

domingo, 27 de abril de 2025

¡¡ Que dia tan bonito¡¡ Primera parte


                                            ¡¡ QUE  DIA TAN BONITO¡¡ PRIMERA PARTE

             Ayer pase un día muy bonito. Y no precisamente por la derrota del Madrid, en la final de Copa. Fue por una comida que me trajo el recuerdo, muy agradable, de una obra que ayude a construir en el pasado, que tuvo éxito y persiste mejorada en el presente. Me refiero a la creación de la Primera Promoción de Licenciados en Medicina de la Universidad Complutense, formados en los Hospitales Militares , promociones que han ido formándose , desde 1973 hasta hoy, con distinto formato y Universidad, pero siguiendo con el mismo objetivo y los mismos hospitales de formación, los pertenecientes a las Fuerzas Armadas. El evento ,que me trajo el recuerdo, fue una comida a la que asistimos mi mujer y yo, con familia , en un restaurante toledano en el Barrió de la Judería, en una Reunión de los componentes , precisamente, de esa Primera Promoción de Médicos Licenciados por la Universidad Complutense formados en los Hospitales Militares Generalísimo Franco y Gomez Ulla de Madrid. Y este es el recuerdo, que conservo, de como intervine en esa creación.                                                                                                                                              En los años 60 y 70 del pasado siglo, había un problema social a nivel educativo , en la desproporción existente entre los jóvenes que querían estudiar Medicina y las posibilidades de hacerlo, al existir un numero muy limitado de plazas "nunerus clausus" de acceder en la Universidades Publicas ,que ponía mas de manifiesto las desigualdades sociales existentes.             En aquellos años ,yo estaba ejerciendo actividades docentes en la Facultad de Medicina de la Universidad, entonces Central, ahora Complutense, en concepto de Profesor Agregado de Patología General en la Catedra del Profesor Fernández -Cruz, en el Hospital Clinico de Madrid. Y al mismo tiempo, actividades clínicas en el Hospital Militar Generalísimo Franco, como uno de los Jefes de Servicio  de Medicina Interna. Y me entere ,que el entonces Catedrático de Medicina, y figura mundial D. Carlos Jiménez Diaz, preocupado por  el  "numerus clausus " citado ,logro ,gracias a sus influencias, llevarse  aun grupo de alumnos de la Complutense para que se formaran en una Clínica que el había creado en el año 1955 ,con el nombre de "Clínica de Nuestra Señora de la Concepción" ,y salieran de allí con el titulo de médicos.                                                                                               Al conocer este hecho , pensé que otro grupo de alumnos también podrían formarse en los hospitales militares, donde había muchas camas, muchas consultas y y muchos pacientes para ello. Y aquí se noto mi juventud ,en que empecé a ilusionarme con que se creara esa Facultad de Medicina  Militar, dependiente de una Universidad, formada en esos hospitales de las Fuerzas Armadas. Pero mas que ilusión se estaba convirtiendo en sueño irrealizable, cuando pensaba que yo podría poner en marcha ese proyecto, con mi experiencia en la Universidad y en el Ejercito. como había hecho D .Carlos, pero queriendo olvidar la gran diferencia en todo entre Don Carlos y yo ,en esa desigualdad   de influencias para lograr un cambio, en la Universidad ,y además en mi caso, en el Ejercito. La obra inicial del Profesor  Jiménez -Diaz  ,acabo con un enfrentamiento entre esta catedrático y el Claustro de la Complutense y que resolvió con su genio habitual Don Carlos    no admitiendo mas alumnos en su clínica, aunque este alejamiento duro poco, pues nuestro influyente catedrático ,fue uno de los impulsores de  la creación de una nueva Universidad en Madrid ,la Autónoma y de allí saco el patrocinio para  los titulados en su clínica ,y ya Fundación Ji Diaz .                          Pero volvamos a lo nuestro., en esta caso a mis  sueños. Creía que podían ser realizables, si me ayudaban desde arriba autoridades universitarias y militares, pues las ordenes desde arriba, tienen mas poder que los deseos desde abajo. Hable , a nivel universitario ,  con mi catedrático Fernández Cruz, del tema , y le gusto mi idea ,pues  creo que fue  medico militar del Aire , y el se ofreció, incluso acompañarme, para facilitarme una entrevista con el Rector de la Complutense ,en esa época Gutierrez Rios o Lora Tamayo ,ya no me acuerdo. Entrevista de la que salimos muy contentos pues considero que era un proyecto ,que trataba de paliar esta desigualdad social del "numerus clausus" . Y que pondría  la propuesta en conocimiento del ministro Villar Palasí ,para  empezar a gestionar la tramitación del proceso de hacerlo  posible. A partir de aquí ,ya no intervendría yo con mis escasas influencias , en la resolución oficial final  del caso  sino en  la de estas autoridades.                                                                                                                                        Y a nivel militar , hice balance de cual podían ser las autoridades en esta Institución    que me apoyasen, y solucionaran, el problema de  traer estudiantes de medicina ,a formarse en los hospitales militares  . Y la orientación de encontrar influencias, fue buscarla  entre mis antiguos, o entonces, pacientes del Hospital del Generalísimo y me salieron bastantes , con los que seguía teniendo contacto, incluso amistad. Y surgió el nombre  el nombre del General D. Agustín Muñoz Grandes, entonces Vicepresidente del Gobierno del  General Franco,  y de otros tres o cuatro Tenientes Generales, algunos aun con mando , y otros , sin el ,pero con mucho predicamento todavía,, por su participación en la Guerra Civil . Y  me fui a hablar con ellos  de mi proyecto  , y directamente les expuse mi idea, del beneficio de disminuir la desigualdad social , con esta medida . La verdad ,es que empezaron dudando de ese beneficio ,con que yo argumentaba mi propuesta  rebajándolo con la   con la inseguridad de meter civiles, y sobre todo  jóvenes, en  instituciones militares ,como hospitales. y los problemas que podían crear .Aunque alguno de mis entrevistados, ya veía, muy ilusionado, a uno de sus nietos, metido en el ambiente militar. Pero sobre todo ,la mayos comprensión  la encontré en  D.  Agustín,  que mas que por convicción, creo que fue  por afecto personal, y agradecimiento a su medico, me dijo que me apoyaría e impulsaría oficialmente  una resolución favorable, de mi petición.  Con estas promesas de ayuda por ambas partes, universitaria y castrense, se logro nombrar, lo de siempre ,una Comisión mixta  para que decidiera el asunto.                                                                                                                           Y entonces mi tarea por este lado ,ya no fue necesaria ,y me dedique a otra tarea ,también importante. formar el Equipo Docente para cumplir con eficiencia y eficacia  esa misión formativa.. En la plantilla de los  hospitales militares  encontré personalidades con gran capacidad y vocación docente, incluso algunos de reconocido nombre  , por haber pertenecido ,como médicos de prestigio en el bando republicano, durante la Guerra Civil. Y también me interesaba incorporar a la docencia gente mas joven, también médicos militares ,que eran mis compañeros en el Clínico , compartiendo enseñanza, y que yo conocía personalmente de su capacidad. Y lo mejor ,encontré a un Catedrático de la Complutense , autoridad  mundial en Microbiología, Medico Militar, el Profesor Manuel  Domínguez Carmona, gran amigo mío que se ofreció para crear un Servicio de Microbiología en el Hospital, aunque por razones burocráticas creo que al final vino al Instituto de Medicina Preventiva, anejo al Hospital del Generalísimo, para impartir enseñanza a los alumnos de medicina que en ese hospital se formaban. Casi sin querer ,fui creando una tierra fértil para que  la simiente, allí  sembrada ,diera luego excelentes frutos . Procurar que la simiente sembrada, representada en los jóvenes alumnos, se desarrollara en un terreno fértil  con docencia de calidad, como debían ser nuestros hospitales militares y docentes,  para que diera como resultado una cosecha de médicos valiosos , de calidad y sobre todo humanistas y buenas personas, que para mi es algo esencial en un medico.                                                       Pero para no hacer este relato muy pesado, termino aquí , esta primera parte del mismo, y continuare en una segunda parte, contando  como acabo el proyecto y mi  sueño. No será un misterio a revelar, para los que ya conocen el resultado, pero puede ser  curioso conocer los obstáculos y riesgos a vencer, para llegar a la solución final oficial

                                                     Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                            Madrid 27 de Abril del 2025

martes, 22 de abril de 2025

HA MUERTO UN PAPA MARTIR Y UN GRAN SOCIOLOGO

 

                     HA MUERTO UN  PAPA MARTIR  Y UN GRAN SOCIOLOGO

       Mucho se esta escribiendo, y publicando, ayer y hoy  sobre la figura del Papa Francisco con motivo de su fallecimiento. Editoriales. crónicas ,reportajes ,etc., de plumas mas autorizadas que la mía, hacen que lo que yo escriba  sobre su figura en este blog, pueda  parecer que sobra. Pero hay circunstancias, experiencias o conocimientos, en mi vida  que parecen obligarme , desde mi fuero interno, a escribir algo de esta figura histórica. Y aunque no este mi relato a la altura de otras reseñas, tiene la virtud que nace de lo que siento en este momento y no es el resultado de un compromiso contraído con institución, medio o sencillamente por comentar la noticia del día y llenar mi blog .                                                         Mis conocimientos y Licenciatura en Sociología, me proporcionan la base para la afirmación expresada en el titulo de  que el Papa Francisco fue un Gran Sociólogo. Y lo fue, primero ,porque tenia  un conocimiento, adquirido a lo largo de su vida, de lo que era la Sociedad Humana ,y de los problemas concretos que tenia esta, para alcanzar ese estado de bienestar social, que pretende lograr  la Sociología. Pero no solo la teórica, sino , lo mas importante, esos conocimientos  de los problemas sociales complejos, quiso aplicarlos para intentar resolverlos como el podía hacerlo, por su autoridad y prestigio, denunciándolos a través de sus encíclicas ,sus entrevistas con poderosos o dialogando con el pueblo llano. Sociólogo del Medio Ambiente, predicando un mundo mejor en las relaciones socioambientales. Sociólogo del Genero  ,dando a cada categoría u orientación sexual los derechos que debían tener, dentro de la Iglesia Católica. Sociólogo  de la Inmigración,  que encontraba justificación a los emigrantes  y trataba de buscar soluciones, como en  uno de sus últimos deseos ,sin poder cumplir ,como ir a Canarias, para que el mundo se enterara de lo que allí estaba sucediendo con los niños inmigrantes. Sociólogo de la Igualdad entre todos los hombres, de la erradicación de la Pobreza , de las Guerras, y de otros problemas de la Sociedad actual. Daba su opinión en temas conflictivos, si eso podía ayudar a resolverlos, y nunca se escondía cuando le buscaban.                                                                                            Mi experiencia, y conocimientos ,como medico y enfermo, creo que justifican que pueda afirmar que el Papa Francisco fue un mártir al hacer  un ultimo sacrificio por la Iglesia, aceptando correr  unos riesgos, en los que pudiera perder la vida   aunque esto no se lo pidiera la Institución. Como medico, conozco bien lo lo que es el porvenir de un paciente que tiene una bronconeumonía crónica, con agudizaciones, en algunos momentos, poniendo en peligro su vida, y que con la edad, las complicaciones de riesgo vasculo cerebral o fallos cardiacos, aumentan su  probabilidad de no supervivencia. Y estando en el hospital ,hace unos días ,nos informaron que una neumonía aguda previsible,  estuvo a punto de acabar con su vida. Y llegaron estos dos o tres últimos días, de Semana Santa, en que voluntariamente se sometió a una serie de esfuerzos físicos y psicológicos, de los cuales se había evitado que sufriera ,durante su hospitalizacion y rehabilitación. Y los resultados de estos esfuerzos , es según  mi opinión, y ateniéndome al  parte de defunción que emitieron sus medico," a las seis de esa madrugada tuvo un derrame cerebral, seguido de un Coma y un Fallo Cardiaco que ocasiono la muerte." , alteraciones vasculocerebrales y cardiacas, muy probables ,después de un gran esfuerzo. Como el conocería estas probabilidades y sus médicos se lo habrían hecho saber, es por lo que afirmo que fue una decisión voluntaria,  sabiendo que sometiéndose a esos riesgos  podía morir, lo califica ,para mi, de mártir.                                          Pero esta afirmación de mártir del Papa Francisco, también la baso en mi condición y experiencia de enfermo, con la misma dolencia que el difunto papa, una bronconeumopatia crónica con agudizaciones , una de las cuales, una neumonía grave tuve como el. Y como el, al llegar a cierta edad comencé con esas alteraciones en los vasos cerebrales y corazon, en mi caso con cambio de válvula y marcapaso. Pero consciente a mis noventa y un años , de que  los esfuerzos físicos o psíquicos, como emociones incontroladas, podían hacerme daño, decidí exponerme lo menos posible a ellos. Y por ejemplo ,cuando todavía creía poder hacerlo, tome la decisión dolorosa, mas que mía ,de mi mujer, de dejar de practicar la medicina. Y sigo en esa linea, y este año mismo ,y en plan mas de devoción  que  de obligación , deje de ver en directo  el Madrid -Arsenal ,decisivo para seguir en la Champion y creo que tampoco contemplare en directo, el Madrid -Barsa para ganar o perder  la Copa del Rey.. Y eso que soy un aficionado al futbol, desde los doce años, pero no soy el Papa Francisco y no subordino lo que vaya a ser  mi vida el futbol, como si que lo hizo el admirado papa que lo hizo por la Iglesia y la Conmemoración de la Semana Santa que celebraban sus fieles en Roma y esparcidos por todo el Mundo.

                      Alejandro Jose Domingo Gutierrez                                                                                                Madrid 22 de Abril del 2025 








domingo, 6 de abril de 2025

TRA VEZ LA DETERMINACION DEL SEXO


                                      OTRA VEZ LA DETERMINACION DEL SEXO

        Se lo prometí en mi anterior articulo. Las declaraciones al periodista Carlos Arribas en El Pais ,de la ex atleta Maria Jose Martínez Patiño, han despertado un lógico interés , pues vuelve a poner de actualidad un antiguo problema, que creíamos resuelto ya en el año 1988,. El problema era el de la determinación del sexo, que creíamos ya solucionado  en esa fecha , con nuestra modesta ayuda en la elaboración de unos informes científicos , para que se modificara la normativa que se aplicaba hasta esa fecha ,  informes  que elaboramos, presentamos y defendimos ,personalmente ,en el año 1886, ante el Comité Científico de la Federación Internacional de Atletismo. Después de dos años de estudio y discusión  ,dicho Comité admitió nuestros razonamientos y acordaron ,no determinar exclusivamente ser hombre o mujer, por la existencia de un XY o un XX ,si no que había que hacer mas pruebas analíticas y hormonales para dicha determinación Y con aquella decisión  ,en 1988,se lograba además, uno de los objetivos que nos proponíamos ,que era la rehabilitación de Maria Jose Martínez Patiño, para competir en pruebas internacionales.  En el reportaje de Carlos Arribas  se dan detalles sobre lo que tuvo que luchar Maria Jose por lograr  su rehabilitación , sin apenas ayuda de la Federación Española de Atletismo. Solo después de  este éxito  , al lograr de lograr este avance en la normativa, y ,sobre todo, la habilitación para  poder competir internacionalmente de la atleta española, nuestra Federación Española ya se intereso en el asunto ,interviniendo en los Comités Internacionales que estudiaban la nueva  normativa del atletismo internacional. Personalmente, y logrado mi objetivo de ayudar a Maria Jose , mi vida profesional  siguió por otros caminos, sin tratar  mas este asunto . Hasta hace unos días, en que  me intereso el articulo de Carlos Arriba y decidí escribir un articulo comentándolo, con el titulo ."Otra vez dudas sobre el sexo," , y del cual es este continuación . En el ,defendía la rehabilitación de Maria Jose y de paso un cambio en la normativa de determinación del sexo para participar en competiciones internacionales de atletismo. Para ello prepare unos informes,  que presente  y defendí, ante el Comité Científico de la IAF, para lograr nuestro objetivo  ,basándome en mi condición de   endocrinólogo e internista, y con la  ayuda de otro endocrinólogo el  ,Dr. Charro , y un  Ginecólogo, el Dr .Ruiz de la Hermosa,. Al  Comité  le parecieron interesantes los informes y aconsejo a la Federación Española de Atletismo, que presentara una propuesta en la Reunión de la IAF ,en Seúl, la cual  lo presento. Y  con el  resultado positivo de  de que fueron aceptadas todas aquellas propuestas que presentamos.                                 Si de nuevo me he animado a escribir otro articulo sobre el mismo tema .y comentando también el reportaje de El Pais, es por la razón que no comparto las opiniones, muy negativas que allí se exponen , sobre la la reciente   decisión de la Federación Internacional de Atletismo ,de que todas las atletas que deseen competir a nivel internacional deben pasar un test genético y hormonal para demostrar su feminidad.. Según este reportaje , esta decisión significa  volver a 1988, lo cual no es del todo exacto ,si  recordamos que para esa fecha solo se utilizaba ,como determinación del sexo, la formula cromosómica mediante la cual, solo se admitía como   hombre, si tenia formula cromosómica  XY, y para  mujer XX .  Y en la declaración de 1988 se indicaba que para la determinación del sexo , no bastaba aplicar esa formula, y  se debían hacer una serie de pruebas analíticas y hormonales, complementarias a el examen clínico y  esto es lo que recoge, y quiere desarrollar  la nueva declaración de la IAF, sin que conozcamos si ya estaban en vigor alguna de estas normas o la razón para no haberlas  instaurado antes.. Aunque no estoy ya al corriente de lo que se trata en las Federaciones Española o Internacional de Atletismo, mis deseos de ampliar conocimientos  sobre como determinar el sexo, me ha llevado, como endocrinólogo, en todos estos años, a conocer las ultimas novedades en este campo. Y los recientes descubrimientos científicos de los Desordenes del Desarrollo Sexual (DSD) ,nos describen que  la existencia  un territorio exclusivo de lo que es ser  hombre y otro, de lo que es ser  mujer ,ya no se sostiene , por los crecientes conocimientos de la  existencia de territorios difíciles de diferenciar , a la hora de si puede participar en una prueba de hombres o mujeres. Y que son necesarias varias pruebas ,y sofisticadas, para afirmar con altos grados de probabilidad ,si podemos dar un certificado de ser hombre ,o  mujer ,a una persona con DSD, con toda justicia.                                                      Y partir de aquí mi opinión particular , de que a  a las pruebas analíticas, hormonales, psicológicas y sociológicas ,para la determinación del sexo, y poder  participar en una competición masculina o femenina,  se debe sumar ,como dato  importante, una apreciación y valoración, de las capacidades para cada prueba ,en  cada atleta, trazando líneas rojas, que no se pueden superar ,por ninguna de las participantes. Igual que haría cualquier cualquier empresa, moderna y saludable, que  pide un mínimo y máximo de capacidades para ocupar un determinado puesto, para  evitar ventajas y desventajas no naturales, absentismos ,desinterés, etc., y aumentar la competitividad .O como hacen en boxeo, combatiendo por pesos, aunque en atletismo la conformación anatómica, o la fuerza de la pegada, no nos sirva ,no sirve ya para determinar quienes entran ,hombre o mujer ,en una competición internacional.. Son opiniones propias , que me atrevo a exponer en este articulo, no estando inmerso en el mundo del atletismo, y por tanto, expuestas mas fácilmente a error, como pudiera serlo también la de los  que afirman que estamos retrocediendo a 1988 en lo que es la determinación del sexo y que no son precisas tantas pruebas para saber quien es hombre y quien es mujer., con argumentos  del riesgo existente ,que se conozcan esos datos tan íntimos y personales..

                                                     Alejandro Jose Domingo Gutierrez

                                                       Madrid 6 de Abril del 2025


martes, 1 de abril de 2025

ORA VEZ ,DUDAS SOBRE EL SEXO

                       

                                          OTRA VEZ,DUDAS SOBRE EL SEXO

        Acabo de leer en el Pais una entrevista a  Maria Jose Martínez Patiño, ex atleta, y me viene a la mente una decisión que tome , hace mas de treinta y cinco años, y de la cual estoy íntimamente satisfecho. Esto compensara, quizá, a lo decidido en otras muchas  ocasiones con criterio equivocado. En esa época ,1986, estaba yo de Profesor Titular de Fisiología del Ejercicio en el INEF ,Instituto Nacional de Educación Física y Deportes  de Madrid y de Jefe de Servicio de Endocrinología en el Hospital Ruber de la Calle Juna Bravo, también de Madrid.                                                                              Maria Jose Martínez Patiño , era entonces una de mis alumnas del INEF, plusmarquista española de 60 ms. vallas y acababa de recibir una noticia terrible ,para su carrera como vallista y como persona. y era , que quedaba excluida  de la Universiada de Kobe, pues los organizadores, dé la misma, basándose  en informaciones del medico de la Federación Española Dr. Eufemiano Fuentes,  habían conocido, mediante un test de feminidad, que la atleta española tenia cromosomas XY , como formula cromosómica,  que según los conocimientos admitidos de esa época, era única  prueba cierta y segura  de que Maria Jose  pertenecía al genero masculino y no al femenino.. Pueden imaginarse lo que esto significaba para una mujer de 30 años y la noticia impactante  para la opinión publica ,de que un hombre famoso y admirado era en realidad una mujer se estaba haciendo pasar por mujer, para competir con ventaja en competiciones y obtener marcas y triunfos....Maria Jose hundida lógicamente  ,y el ambiente popular sorprendido y enfadado, por lo que consideraban una engaño y un fraude,  pasando a considerarla  de "heroína" a "villana" , al revelarse sus datos íntimos .por ese+ medico.                                    No es revelar ningún secreto decir los malos momentos por los que paso, Maria Jose ,lejos de su familia, que estaba en Galicia, desamparada por la Federación Española de Atletismo ,presidida por Jose Manuel de Hoz, que no quiso saber nada de ella, incomprendida por sus compañeras , que no la prestaron ayuda , excepto una ,que se porto maravillosamente, Covadonga Mateos, plusmarquista en altura , que fue para ella algo  mas que una hermana. Y para intentar remediar el problema y buscar una solución no es de extrañar que , aconsejada por Alberto Muñoz, medico de la Blume, acudiera a un abogado Francisco Muñoz y a un  experto en Endocrinología  para que la ayudaran . Y acudió a mi, no solo por ser su profesor , sino  por que la conocía  bien ,y sobre todo  que por ser especialista en Medicina Interna y Endocrinología, podía ayudarla aportando datos clínicos y científicos para demostrar que la constitución y funcionamiento de sus organismo era femenino y no la proporcionaba ventajas sobre sus competidoras .Y en esa tarea me embarque, ayudado por un especialista en Ginecología,  Dr. Ruiz de la Hermosa , para las pruebas clínicas, y otro endocrinólogo ,como yo, el Dr .Aniceto Charro, para las analíticas  ,utilizando el Laboratorio del Hospital Clínico de San Carlos, que amablemente nos dejaron utilizar, y viendo en  mi consulta del Hospital d San Camilo   a  Maria Jose, para obtener datos con los cuales yo pudiera deducir cual pudiera ser la causa de lo que la habia pasado a Maria Jose, para llegar a esta situación y elaborar un informe.                                                                                                      Y aunque era un tema ,el de la determinación del sexo, que tenia ya bien conocido, me dispuse  hacer una amplia revisión bibliográfica de las ultimas novedades sobre ello, sobre todo en experimentación con animales. Y lo que mas me sorprendió fue unos recientes   resultados de experimentos ,que se iban conociendo  ,con ratones, en que actuando sobre los  cromosomas "Y" de los machos , tanto , mecánica como  químicamente , se provocaba un desarrollo anormal ya que su cuerpo de raton adulto era  completamente el de una  hembra y no de un macho, que seria lo normal, teniendo un cromosoma "Y.".  Y, empecé a dar vueltas al asunto y pensar si en el desarrollo del cuerpo de Maria Jose no habría pasado algo parecido .Algo muy desconocido para mi, pero que tres años despues en 1990 ,otros investigadores lograron  descifrar con el descubrimiento de un gen  que codificando una proteína TDF ,esta  actuaban sobre el testículo contribuyendo a formar ,con esta hormona,  un cuerpo masculino,. Pero que una mutación de ese gen XRY, que pudiera ocurrir en alguna ocasión, daría  lugar a la formación de un cuerpo femenino, aunque tuviera un cromosoma Y.   Y que eso mismo debía ser el problema de Maria Jose, aunque esta  explicación yo no la conocía en el 1986 , cuando empecé a estudiar  el caso. Y mi opinión   en esa fecha era una simples "corazonada"  ,fruto de una deducción sacada de unos experimentos muy recientes , y no contrastados sobre ratones.  Y en mis informes decía que, según mi opinión  ,por alguna causa desconocida entonces,  ese cromosoma " Y " de Maria Jose no funcionaba bien  y permitía  que el X desarrollara un cuerpo totalmente femenino. Y ese cuerpo, segun nuestras pruebas, femenino,   tenia unas prestaciones análogas a la del cualquiera de otra persona de su mismo  genero y sin ventaja en una competición de esfuerzos y existían suficientes  razones para  rehabilitar ,en este caso a Maria Jose y dejarla competir.. A Charro y Ruiz de la Hermosa no les pareció tan descabellada mi opinión y eso supuso un fuerte apoyo a la que pretendíamos Maria Jose y .yo.             Y con estas bases y estos pensamientos elabore unos  detallados y cuidadosos informes,  con razonamientos sobre mi opinión sobre el caso ,para ser presentados ante el Comité Científico de la IAF. Esta vez  la Federación Española ,nos ayudo y su Presidente, entonces ya, Jose Maria Odriozola, consiguió que ante el Comité Científico reunido, pudiera personalmente presentar mis informes.. Y allí estuve con mas miedo que vergüenza, respondiendo a todo lo que quisieron saber sobre  los informes y mi osada  petición de cambio de normativa y rehabilitación de la Atleta..Pero las cosas de palacio, van despacio, hasta que el año 1988 nos dieran la respuesta. Mientras tanto  silencio por parte de todos sobre el tema, pues ya ya no interesaba, y solo y, elabore tres artículos  " Tenias razon Martinez Patiño" con los epígrafes I,II y III que publique en mi blog ,que encontraran en blogger .es. alejandrodomingo.  de difusión limitada, entonces, aunque ahora alcance las 50.000 visitas.                                                            Y en 1988 llego la gran noticia ,y que era que el Presidente de la Federación Española de Atletismo se presentase en Daego ,en Seúl, en una Reunión de la IAF ,con una propuestas de resolución de todo lo que propusimos dos años antes , y que estudiados los informes presentados,, por la Comisión Científica iba a ser aprobado en todas sus partes, con el cambio de normativa y la rehabilitación de Maria Jose. No voy a explayarme en lo que eso supuso  para  personas en particular y para la opinión publica en general y los medios de comunicación a nivel nacional e internacional. Solo hare referencia a un viejo dicho  que  " el exito tiene muchos padres y el fracaso nace huerfano", y que yo no figuraba entre los progenitores , para los difusores de la noticia.. Solo una mencion en la revista medica ,que yo considero de mas prestigio a nivel mundial ,el Lancet, en la que mencionaba a " un simpatico profesor español que reunio datos y presento un informe al Comite para  resolver el caso".  Si en mi articulo cito muchos nombres , para la mayoría de Uds desconocidos, es por que creo que en  este exito ,que tuvimos en la labor que nos fue encomendada , parte del mismo corresponde a esos que me ayudaron a conseguirlo, sin los cuales no hubiera podido lograrse un cambio de normativa en la Determinación del  Sexo a nivel de Competiciones mundiales, y sobre todo la rehabilitación de una atleta injustamente excluida  de unas pruebas atléticas. Este articulo va a tener una continuación, para comentar un asunto que María Jose  expuso en la entrevista al Pais, la vuelta, mas de treinta años después a la vieja normativa de Determinación del Sexo,

                                            Madrid 1 de Abril del 2025