martes, 14 de octubre de 2025

¿ ACUERDO DE PAZ O CONTRATO ENTRE INMOBILIARIAS?


                              ¿ ACUERDO DE PAZ O CONTRATO ENTRE INMOBILIARIAS? 

        Mi sentimiento ante el acuerdo para una Paz en Gaza es doble. Como seguramente también lo será para algunos de mis lectores. Por un lado ,alegría ,porque se ha firmado un acuerdo de paz, lo cual es siempre una buena noticia . Por otro lado tristeza ,pero también rabia, porque esto se haya logrado , como consecuencia de  un hecho violento, como es  convertir Gaza en un solar, mediante bombardeos masivos ,y de otro ,también muy evidente , aunque no muy difundido, la de ofrecer el solar logrado con ello, a unas inmobiliarias ,para convertir esa franja de Palestina ,en una nueva Costa Dorada. Un acuerdo, en  que unos pocos, pierden ,como el pueblo palestino, y otros muchos ,ganan como los inversores de muchos paises ,no solo los de Estados Unidos. La única  ganancia a nivel regional ,según mi opinión, seria que se debilitase ,o desapareciese , la amenaza ,siempre existente de Hamas, que ya origino el desencadenamiento de este Genocidio de Gaza.                                                    Pero a estas tres  sensaciones yo agrego otra y es la de la incertidumbre ,por si esto  es un ejemplo que se vaya imitando  a otros niveles de la vida cotidiana   A  mi  alegría,  rabia,  y tristeza , por el acuerdo  de Garza, se une mi temor que esto , aunque en menor escala, pueda ir ocurriendo, en otros paises   del mundo, cada vez con mas frecuencia y no parece que haya forma de pararlo.  Y un ejemplo , que he conocido estos días , me sirve de referencia para esta afirmación.                                                                                                          Es un hecho real. ocurrido em Madrid, sin ninguna relacion  con Gaza ,a mucha distancia de Palestina ,pero si nos fijamos un poco ,tienen bastante parecido, con el que ha adquirido la popularidad mundial. Una antigua paciente mía , mayor, tiene un piso en el Madrid antiguo ,de unos 200 metros cuadrados. Unos sobrinos suyos la tienen medio convencida ,para que venda su piso a una constructora, que le ofrece un buen precio por  la venta. Con ese dinero ,podría comprarse un apartamento de 40 metros, en una zona mas moderna, cerca de donde ellos viven y con el sobrante, tendría una ayuda, para hoy su modesta pensión mensual, que la permitiría que la llevasen la comida a casa y tener una señora para la limpieza. Supongo que estos preocupados sobrinos ,habrán consultado con un actuario de seguros ,que les habrá asesorado sobre los años que la quedan de vida  a mi antigua paciente, y lo que puede necesitar para vivir bien y no pasar necesidades. Eso si, puede este tranquila ,que si la necesitan para algo, por eso va a vivir cerca de ellos. Traduzcan  en el caso de Gaza, vivienda ,en el borde  en el mar, donde vivieron  siempre,  cambiada por  apartamento en el desierto , y comprobaran que no hay tanta diferencia y todo es cuestión de la lupa o el cristal con que se mire. Pero en ambos casos ,y a la hora del acuerdo ,se tiene mas en cuenta beneficios económicos , de comodidades, de seguridad , valorados en ambos ,por el criterio  de sobrinos y constructores , en Madrid y por Witkoff y Kushner  ,empresarios ,amigos de Trump, en el  Cairo .Sin tener mucho en cuenta  que existen otras circunstancias que   la vendedora pueda valorar en Madrid  ,como lo que significa  abandonar su barrio, donde tiene sus amigas, su Centro de Dia o donde no hay cuestas que subir cuando sale de casa. No  todo es cuestión  de utilizar  medios violentos y dinero ,para alcanzar  unos fines  sino que hay otros valores a respetar, también el pueblo palestino y que ustedes conocen. Pero volvamos a nuestro asunto del articulo, el acuerdo de Paz de Gaza, y dejemos a mi antigua paciente, y sus queridos sobrinos, en tomar la decisión. Mis sensaciones encontradas ,y tan diferentes, ,respecto al acuerdo ,que ahora mismo están firmando en el Cairo, los lideres mundiales, están basadas en estas reflexiones  que me suscitan el Acuerdo.                                                                                                                          Primero: Desde muy pequeño en casa siempre oí decir que el fin no justifica los medios. Y este pensamiento de Gandhi ,o quien primero lo expresara, es algo que siempre tengo presente ,y esta vez no me ha costado nada aplicarlo al Acuerdo  de Paz. Si tengo que emplear el genocidio para convencer a que los palestinos abandone su tierra ¿ era preciso, necesario y conveniente  ,emplear ese medio violento para llegar a la foto del Cairo? .No admito, lo contrario , que el fin justifique los medios, que   es lo que dicen que escribió  Maquiavelo, en "El Príncipe" , y me produce tristeza, no porque se haya firmado el acuerdo sino a través de los medios violentos al cual se ha llegado.                                                               Segundo: Como a toda persona con sensibilidad normal me alegre mucho que se pusiera fin a la masacre de una ciudad y un pueblo, me alegre de la liberación de los israelitas secuestrados, y me alegre de  la entrada ,al fin, de camiones con comida  para la población hambrienta de Gaza. Alegría, pero con un baño de tristeza por conocer como se ha llegado a  estos acontecimientos tan gratos ,para todos, y las motivaciones que han llevado a algunos a actuar de posibles  promotores ,o mediadores , en el acuerdo. Sobre todo cuando conocemos su trayectoria, estupenda  ,en el curso de su vida ,y nefasta en la de los demás.                                Tercero: Cuando se hace un acuerdo ,de paz entre dos enemigos en lucha, se supone que ambos contendientes  han llegado un acuerdo sobre los términos de la paz establecida. Aquí, los dos contendientes eran teóricamente, Netanyahu y el " Pueblo Palestino" , este como victima. Y ninguno de los dos esta en el Cairo  en la firma de ese acuerdo. Acuerdo que nace ya un poco extraño y que origina mi incertidumbre.                                                            Cuarto: Desconocemos gran parte de las clausulas de ese acuerdo , como la forma de desarmar a Hamas, la retirada de tropas israelitas del territorio de Gaza, como a ser el nuevo gobierno de la ciudad, etc.Y de ese desconocimiento ,viene la incertidumbre de lo que va a durar esta tregua , cuando no tenemos ,ni idea, cuando los israelitas van a reconocer a Palestina ,como un Estado.                                                                                                               Quinto: Los que tenemos muchos años de edad, y seguimos la política mundial , somos conocedores de que son varias las  treguas ,y acuerdos ,firmados por Israel y otros contendientes que han sido rotos ,antes o después. Y por eso no les extrañe que desconfiemos del resultado del bonito espectáculo del Cairo y no participemos de la alegría completa, de los liberados por Hamas ,o por los israelitas , aunque expresemos nuestra satisfacción por el acuerdo por  que signifique algo bueno para alguien.                                     Pero mas allá  ,de la anécdota de mi alegría , tristeza e incertidumbre ,por el Acuerdo de Paz de Gaza , lo que deseo fervientemente es que todos los paises del mundo ,se pongan de acuerdo en establecer una Paz Mundial duradera, basándose en la Justicia, y un respeto a los Derechos Humanos, y no el la Violencia


                                             Alejandro Jose Domingo Gutierrez                                                                                                 Madrid 14 de Octubre del 2025



sábado, 11 de octubre de 2025

SANIDAD PUBLICA O SANIDAD PRIVADA II

                                      

                           SANIDAD PUBLICA O SANIDAD PRIVADA II

               Continuo en  este articulo tratando de responder a la pregunta del Titulo, pero advirtiendo que me limito a referirme solo a la Sanidad española, sin abarcar como son otras europeas ,americanas ,africanas ,asiáticas , etc., que seria muy interesante , pero se saldría de nuestra intención. Y tampoco entro a valorar, en profundidad  los detalles económicos  de los fallos de  la Publica o la Privada, en su financiación, producción, distribución , etc, importantes para ser considerados en cualquier empresa., pero que haría algo mas difícil ,por demasiado técnico ,el articulo. Me sitúo, mas bien, como el  posible usuario de una de ellas, o de ambas, a la hora de elegir a una de las dos como mas útil para conservar su salud.

                                        Fallos en la Sanidad Privada                                                            La Sanidad Privada fue en su inicio recibida con alegría, pues era la ocasión de enmendar los fallos de la Publica ,con una  mas fácil accesibilidad, mediante menos listas de espera, o una mayor personificación de la Atención, evitando la masificación, causa de consultas de breve duración , y tratamientos poco individualizadas. Se buscaba un mejor resultado en la salud personal, del usuario, sin tener en cuenta, también la salud colectiva .. Pero poco a poco ,empezaron las decepciones pues " no era oro todo lo que relucía" El usuario empezó a ver que las listas de espera, no se acortaban tanto y el tiempo, que se dedicaba a cada enfermo, no aumentaba. Y la facilidad de acceder a esta Sanidad desaparecía, cuando el pretendiente a usuario, tenia como antecedentes una enfermedad preexistente  cardiovascular ,neurodegenerativa ,diabetes complicada, etc , o hábitos, o adicciones, como alcoholismo, tabaquismo, drogas, etc.. Y las autorizaciones, para pruebas diagnosticas, un poco complicadas, solían tener  un camino largo , a veces se denegaban   o se permitían con costo. Y es que el usuario no termino de creerse, que cada uno recibe según lo aportado,  y que lo que firmo al entrar, fue un contrato de aseguramiento, pero no un sistema de Seguridad Social. Y aunque tenia cosas que le gustaban de la Privada , como los locales, o el contexto, o determinados doctores o enfermeras, en otras no tanto. Y poco a poco ,algunos fallos de la Publica, empezaron a aparecer  también en la Privada ,como las listas de espera de tres meses en Traumatología, y Digestivo, en algunos hospitales ,  Y a la hora de elegir  que tipo de Sanidad, los potenciales usuarios  comenzaron a plantearse esa pregunta que nos hacemos nosotros, y que en otros paises tienen ya decidido desde hace tiempo.

                                           Intentos de solución                                                                          Estos fallos en los sistemas de Sanidad Publico y Privada llevo a nuevos modelos de gestión de los recursos sanitarios , buscando una mayor eficiencia en la sostenibilidad del sistema. Un modelo era ,el que proponía externalizar la gestión en la Sanidad Publica haciendo participa de la misma al sector privado, con incremento de los seguros privados y conciertos de los servicios nacionales de salud con entidades privadas. En España Muface e Isfas son un ejemplo de este nuevo modelo .Los funcionarios del Estado tienen un Regimen espacial de seguridad social organizado en tres mutualidades , Una, para los funcionarios civiles del Estado, que es Muface..El personal de las Fuerzas Armadas ,Policía Nacional, Guardia Civil,, tiene otra  cómo  mutualidad ,el Isfas que proporciona cobertura sanitaria y social a este colectivo ,y Mugeju ,es la Mutua General Judicial, del personal al servicio de la Administración de Justicia.       Estas mutualidades, aunque con distintas características, tienen de común, y como nuevo modelo,  que aunque su financiación sea propia, luego algunas de sus prestaciones sus prestaciones sanitarias pueden ser realizadas a traves del Sistema Nacional de Salud o de Entidades o Aseguradoras privadas, según conciertos, convenios o demás. Y para el objetivo de nuestro articulo, bastan estos brochazos  para señalar lo que diferencia este modelo de la Sanidad Publica o la Privada.

                         Sanidad Publica o Privada o Mixta                                                     Siguiendo mis propios criterios sociológicos, políticos, éticos, morales y también económicos,  elegí la Sanidad Publica, como la que mas me gustaba ,pero dentro de la misma me afilie a un modelo mixto , que me proporcionaba algunas ventajas. Y estaba tan contento , aunque algunas cosas de la Publica no terminaban de convencerme.  Pero hace tres días recibí una noticia, de  nivel nacional, que me impacto, y me hizo dudar de lo acertado de mi decisión de mi predilección por la Sanidad Publica. La noticia era importante ,pues se trata de un grave fallo del Sistema Andaluz de Salud , que dejo de comunicar los resultados de las mamografías de 2.000 mujeres  realizadas en el curso de un programa de detección precoz  del cáncer de mama, con las graves consecuencias que ello este o pueda estar ya ocasionando.  Pero mis dudas se disiparon ,pensando que no era el tipo de sistema sanitario el que fallo, si no lo mal que se estaba aplicando  en Andalucía . Y que me temo que no vaya a ser este sistema el ultimo en fallar, pues ya hay mas de uno ,que sus usuarios ya están notando esos fallos.                                                                                                             Pero como soy mas amigo que de lamentar los fallos ,de intentar averiguar las causas y solucionarlas, para que no ocurran otra vez , me puse a reflexionar sobre esas posibles causas, y me salieron a la mente bastantes, algunas de las cuales voy a exponer para terminar este articulo. Unas son estructurales, con puestos de gestión, con funciones mal definidas, , con mala coordinación, y orientaciones muchas veces  muy distintas. Otras son personales ,pues esos puestos o bien no cuentan con suficientes efectivos o están ocupados por " familiares ,amiguetes personales, o compañeros de partido" del Jefe. Otras son motivacionales, y el objetivo del Sistema Sanitario, queda desvirtuado si por lo que se lucha es por la salud del ciudadano andaluz, o por otros intereses menos confesables. Otros presupuestarios , pues a la hora de distribuir fondos, priman mas las amistades o los votos o la popularidad que la eficacia y eficiencia del sistema. Y esto que denuncio no es solo de el SAS, sino que es  es, el de los sistemas de muchas comunidades, cuyos fallos antes o después saltaran, pues están mal estructuradas, el  personal que gestiona la sanidad de la Region ,no es el mas preparado para esa misión y las motivaciones para llevarla a cabo no siempre son  las idóneas.   Termino pues contestando a la pregunta del titulo, sigo creyendo que la Sanidad Publica es la que debía ser la mas importante, con la colaboración de la Privada, pero siempre que se realice  una  amplia reorganización de la Publica ,sobre todo a nivel comunitario, que eliminen  esos fallos que todos estamos interesados en que no existan

                                                 Alejandro Jose Domingo Gutierrez                                                                                                Madrid 11 de Octubre del 2025



martes, 7 de octubre de 2025

SANIDAD PUBLICA O SANIDAD PRIVADA . I

 

 SANIDAD PUBLICA O SANIDAD PRIVADA . I                          

                                     Justificacion

   Es una tendencia que ,cada día se pone mas de manifiesto. por la existencia en nuestra patria de dos tipos de Sanidad ,la Publica y la Privada. Cada  vez ,los usuarios de los servicios sanitarios en España, acuden en mayor numero a la Sanidad Privada, en detrimento de la Publica, gracias a los seguros de salud y convenios cada vez mas presentes. Uno de cada cuatro de estos usuarios , tiene un seguro de sanidad privado. Y seguimos sin saber, ni pronunciarnos, sobre cual de esas sanidades es mejor.                                                                   Y no escribiríamos ,ni una letra mas, si esta circunstancia actuara como un factor favorable, para la buena salud  de la generalidad de nuestros conciudadanos ,utilizando las dos. Pero ello no es así , y la Sanidad Publica, va perdiendo prestigio, y la Sanidad Privada, que apareció como una solución a los defectos de la Publica, comienza a dar señales de que tampoco presta la atención sanitaria ideal. Y la pregunta surge sobre la preferencia de potenciar una ,u otra sanidad ,como la solución mejor para la salud de nuestra población             De responder a este dilema trata este articulo , siendo consciente, como autor del mismo, de que toco un tema muy complicado, el de la asistencia sanitaria, que debe ser estudiado desde diversos puntos de vista, y por expertos en cada uno de ellos.   Y muchos de Ustedes me preguntaran las razones para que yo, me  considere ,personalmente,  como un experto  en materia sanitaria, que puede escribir algo interesante  sobre el tema. No les voy a relatar mi curriculum en la materia, que no hace ahora al caso, sino simplemente , resumirle dos razones que me han animado a escribir el articulo, pensando que podía decir algo interesante. La primera es por los  conocimientos teóricos  que pueden haberme proporcionado ,las  materias relacionadas con la Sanidad, , incluidas  en el Doctorado de Medicina  que poseo ,así como  en las licenciaturas de Farmacia, Derecho, Sociología  y Ciencias Políticas  y la practica, de haber ejercido  , funciones de la naturaleza de estas ciencias y profesiones, en hospitales, asesorías  jurídicas, tribunales de justicia ,instituciones docentes, etc. . La segunda, y mas importante, gracias a mi experiencia  como medico,  desde mis comienzos  ,que como tal lo  era,  de familia  ,en un pueblo, a  los 23 años y  hasta los 86 años, en que cerré mi consulta, como especialista en Madrid, pasando por ambulatorios, hospitales, cuarteles ,Kabilas , campamentos ,etc, siempre actuando como medico civil o militar, tanto en España como en el extranjero.                                                                    Comenzare mi articulo  , exponiendo las tendencias  actuales de ambas sanidades ,a nivel sencillo y  sin demasiados tecnicismos,  de  de ambas Sanidades , seguiré con el estudio de sus posibles causas , conocidas, en su mayoría, ya por mis lectores y , terminare , con lo mas difícil y  casi imposible ,la de apuntar,  sus posibles soluciones

                                     Fallos de la Sanidad Publica                                                                     No vamos a extendernos mucho en este punto, pues ya están suficientemente expuestos en todos los niveles y medios informativos.. Lo hacen los señores diputados y políticos de la oposición de las distintas  Comunidades, Municipios y Gobierno, a la primera ocasión que tengan. Lo hacen mis vecinos de la calle ,cuando les oigo de charla, ya de mañana....pues no me han  dado cita para Traumatología , hasta dentro de tres meses y el dolor de cadera va a mas. ......pues a mi ,el de Digestivo ,solo me ve,, dentro de cuatro meses.....¿ le ve  el titular?...... Que va ,uno del  equipo........¿ y que tal es?........Pues no lo se ,pues la ultima vez que me vio fueron diez minuto, ni me dejo explicarme , ni me dijo que me ocurría. Y también  lo leí en mi correo , esta mañana   ...    ¿ Sigue pasando visita de Endocrinología , doctor? Estoy un poco abandonada y mi medico de cabecera , aunque tengo diabetes ,y es muy amable, no puede verme en un mes.......... ¿ Si pudiera hacerme usted  un huequecito se lo agradecería?.............                                                                                                            Podría darle cifras, datos, porcentajes, para reafirmar la existencia de estos fallos , pero en este apartado no intento hacer un estudio completo de la Sanidad Publica, con sus virtudes   y defectos, sino solo lo que habitualmente hago como medico, hacer un diagnostico ,decir que enfermedad que tiene esta, para mas tarde hablar de sus causas y tratamiento

                                      Fallos de la Sanidad Privada                                                                Esta Sanidad surgió con una intención y finalidad estupenda, la de solucionar los fallos de la Publica, sobre todo en los problemas de accesibilidad, a ella ,de carácter temporal o local. Pero poco a poco, esta viniendo a caer en los problemas que tenia la publica, y  a muchos de los que oíamos a los señores de la Oposición, o  las vecinas de mi barrio  o aparecen en mi correo, sumados a otros nuevos, como los burócratas de la autorizaciones ,  la limitación de las prestaciones, o ser simple gestores de instalaciones sanitarias, que muchas veces pertenecen a la publica. Y que, como es natural ,su nacimiento no puede ir desligado a unos beneficios económicos ,para los que arriesgan su patrimonio en inversiones de esta tipo, lo cual es muy comprensible.   .....me apunte al seguro privado para que me viera pronto el neurólogo , y me hacen esperar tanto como en la publica......pense al pagar a un seguro privado que me darían de todo y esta prueba no me la autorizan..... y tanto que me atendería un catedrático, en esa clínica tan moderna ,y me mandan para una operación complicada, a un hospital de la publica ,mas antiguo ,que ellos  gestionan.  No voy a hacer un estudio comparativo de ambas sanidades, sino solo señalar de lo que ambas están enfermas , y que nos indican los actuales ,o potenciales ,usuarios de ambas..

                             Causas de los fallos en la Sanidad Publica                                                     Son muchos factores a  los que  podemos culpar de que la Sanidad Publica no cumpla con las misiones para que fue creada. Pero hay dos, sobre los que se fundamentan casi todos los demás.                                                                                                                            Uno, que esta siendo  sobrepasada esa Sanidad, al superar la demanda de asistencia sanitaria ,que solicitan los usuarios , a la  oferta que se ofrece desde la Administración, para sus necesidades. Demanda ,por la necesidad ,y preferencia lógica, ,de muchas personas , por recibir una asistencia gratuita ,integral, eficiente, financiada por la administración publica.  Demanda solicitada, que aumenta progresivamente en este tipo asistencial ,tanto cuantitativa como cualitativa mente , por mayor numero de usuarios , o potenciales usuarios , debido una serie de factores, como nivel económico o ingresos, del demandante, su edad ,precios de los servicios. calidad de la atención,  información, y de acuerdo como sean las políticas publicas sanitarias. Y lo que aquí nos interesa ,el grado de cobertura a la que tiene accesibilidad  el ciudadano.                                                                                                                                      Pero hay otro factor ,sobre el que en gran manera se basa el anterior y es la creciente disminución  de la financiación de la Sanidad Publica , que repercute en su diario funcionamiento. Capítulos como el de personal ,material ,investigación ,etc,  se ven reflejados, y no favorablemente, de la  ,disminución del aporte económico de la Administración . Contratos temporales, menores sueldos, personal sanitario que pasa a la Privada por mejores condiciones ,es lo que estamos viendo cada día, y contribuye a  esa disminución de la capacidad de la Sanidad Publica. Los que hemos dirigido hospitales ,e instituciones sanitaria publicas ,conocemos de estas dificultades y no podemos de dejar de admirar  la calidad ,eficacia y eficiencia de la asistencia que en ellos se presta, a pesar de estos fallos, actualmente existentes, a los cuales  nos referimos, en el primer apartado.                Pero hay mas factores, quizá mas desconocidos para el gran publico. , pero que los sanitarios  políticos o políticos sanitarios conocemos. Presiento que a todos no gustara,  pero tengo que expresar mi opinión de que la tendencia actual es a potenciar la Sanidad Privada, en vez de la Publica. Y me baso en comportamiento, valores y actitudes ,que observo como evolucionan en el tiempo. Y no detallo , como podría , valorar los factores que mueven esta tendencia, pues son para muchos discutibles, y me los van a negar, y  para otros no tanto. Y no libro a la Administración Sanitaria de contribuir actualmente  a esa tendencia, y  como para muestra un botón, un dato que no se puede negar. El porcentaje de citas a pacientes  en los cinco grandes hospitales públicos de Madrid ha descendido ,mientras el mismo dato se ha elevado en unos hospitales, también madrileños ,pero de gestión privada. Y en ese destino  de pacientes también participa esa administración publica ,con sus repartos geográficos, autorizaciones, convenios , acuerdos con sociedades, entidades semipublicas,etc.

   Y aquí termino este articulo, pues estaba quedando demasiado largo , y dejo para el próximo SANIDAD PUBLICA O PRIVADA II. los apartados referente a las causas de algunos fallos también de la Sanidad Privada y tratar de contestar a la pregunta con que planteamos el articulo PUBLICA O PRIVADA

                                                        Alejandro Jose Domingo Gutierrez                                                                                               Madrid 7 de Octubre del 2025

,