sábado, 11 de octubre de 2025

SANIDAD PUBLICA O SANIDAD PRIVADA II

                                      

                           SANIDAD PUBLICA O SANIDAD PRIVADA II

               Continuo en  este articulo tratando de responder a la pregunta del Titulo, pero advirtiendo que me limito a referirme solo a la Sanidad española, sin abarcar como son otras europeas ,americanas ,africanas ,asiáticas , etc., que seria muy interesante , pero se saldría de nuestra intención. Y tampoco entro a valorar, en profundidad  los detalles económicos  de los fallos de  la Publica o la Privada, en su financiación, producción, distribución , etc, importantes para ser considerados en cualquier empresa., pero que haría algo mas difícil ,por demasiado técnico ,el articulo. Me sitúo, mas bien, como el  posible usuario de una de ellas, o de ambas, a la hora de elegir a una de las dos como mas útil para conservar su salud.

                                        Fallos en la Sanidad Privada                                                            La Sanidad Privada fue en su inicio recibida con alegría, pues era la ocasión de enmendar los fallos de la Publica ,con una  mas fácil accesibilidad, mediante menos listas de espera, o una mayor personificación de la Atención, evitando la masificación, causa de consultas de breve duración , y tratamientos poco individualizadas. Se buscaba un mejor resultado en la salud personal, del usuario, sin tener en cuenta, también la salud colectiva .. Pero poco a poco ,empezaron las decepciones pues " no era oro todo lo que relucía" El usuario empezó a ver que las listas de espera, no se acortaban tanto y el tiempo, que se dedicaba a cada enfermo, no aumentaba. Y la facilidad de acceder a esta Sanidad desaparecía, cuando el pretendiente a usuario, tenia como antecedentes una enfermedad preexistente  cardiovascular ,neurodegenerativa ,diabetes complicada, etc , o hábitos, o adicciones, como alcoholismo, tabaquismo, drogas, etc.. Y las autorizaciones, para pruebas diagnosticas, un poco complicadas, solían tener  un camino largo , a veces se denegaban   o se permitían con costo. Y es que el usuario no termino de creerse, que cada uno recibe según lo aportado,  y que lo que firmo al entrar, fue un contrato de aseguramiento, pero no un sistema de Seguridad Social. Y aunque tenia cosas que le gustaban de la Privada , como los locales, o el contexto, o determinados doctores o enfermeras, en otras no tanto. Y poco a poco ,algunos fallos de la Publica, empezaron a aparecer  también en la Privada ,como las listas de espera de tres meses en Traumatología, y Digestivo, en algunos hospitales ,  Y a la hora de elegir  que tipo de Sanidad, los potenciales usuarios  comenzaron a plantearse esa pregunta que nos hacemos nosotros, y que en otros paises tienen ya decidido desde hace tiempo.

                                           Intentos de solución                                                                          Estos fallos en los sistemas de Sanidad Publico y Privada llevo a nuevos modelos de gestión de los recursos sanitarios , buscando una mayor eficiencia en la sostenibilidad del sistema. Un modelo era ,el que proponía externalizar la gestión en la Sanidad Publica haciendo participa de la misma al sector privado, con incremento de los seguros privados y conciertos de los servicios nacionales de salud con entidades privadas. En España Muface e Isfas son un ejemplo de este nuevo modelo .Los funcionarios del Estado tienen un Regimen espacial de seguridad social organizado en tres mutualidades , Una, para los funcionarios civiles del Estado, que es Muface..El personal de las Fuerzas Armadas ,Policía Nacional, Guardia Civil,, tiene otra  cómo  mutualidad ,el Isfas que proporciona cobertura sanitaria y social a este colectivo ,y Mugeju ,es la Mutua General Judicial, del personal al servicio de la Administración de Justicia.       Estas mutualidades, aunque con distintas características, tienen de común, y como nuevo modelo,  que aunque su financiación sea propia, luego algunas de sus prestaciones sus prestaciones sanitarias pueden ser realizadas a traves del Sistema Nacional de Salud o de Entidades o Aseguradoras privadas, según conciertos, convenios o demás. Y para el objetivo de nuestro articulo, bastan estos brochazos  para señalar lo que diferencia este modelo de la Sanidad Publica o la Privada.

                         Sanidad Publica o Privada o Mixta                                                     Siguiendo mis propios criterios sociológicos, políticos, éticos, morales y también económicos,  elegí la Sanidad Publica, como la que mas me gustaba ,pero dentro de la misma me afilie a un modelo mixto , que me proporcionaba algunas ventajas. Y estaba tan contento , aunque algunas cosas de la Publica no terminaban de convencerme.  Pero hace tres días recibí una noticia, de  nivel nacional, que me impacto, y me hizo dudar de lo acertado de mi decisión de mi predilección por la Sanidad Publica. La noticia era importante ,pues se trata de un grave fallo del Sistema Andaluz de Salud , que dejo de comunicar los resultados de las mamografías de 2.000 mujeres  realizadas en el curso de un programa de detección precoz  del cáncer de mama, con las graves consecuencias que ello este o pueda estar ya ocasionando.  Pero mis dudas se disiparon ,pensando que no era el tipo de sistema sanitario el que fallo, si no lo mal que se estaba aplicando  en Andalucía . Y que me temo que no vaya a ser este sistema el ultimo en fallar, pues ya hay mas de uno ,que sus usuarios ya están notando esos fallos.                                                                                                             Pero como soy mas amigo que de lamentar los fallos ,de intentar averiguar las causas y solucionarlas, para que no ocurran otra vez , me puse a reflexionar sobre esas posibles causas, y me salieron a la mente bastantes, algunas de las cuales voy a exponer para terminar este articulo. Unas son estructurales, con puestos de gestión, con funciones mal definidas, , con mala coordinación, y orientaciones muchas veces  muy distintas. Otras son personales ,pues esos puestos o bien no cuentan con suficientes efectivos o están ocupados por " familiares ,amiguetes personales, o compañeros de partido" del Jefe. Otras son motivacionales, y el objetivo del Sistema Sanitario, queda desvirtuado si por lo que se lucha es por la salud del ciudadano andaluz, o por otros intereses menos confesables. Otros presupuestarios , pues a la hora de distribuir fondos, priman mas las amistades o los votos o la popularidad que la eficacia y eficiencia del sistema. Y esto que denuncio no es solo de el SAS, sino que es  es, el de los sistemas de muchas comunidades, cuyos fallos antes o después saltaran, pues están mal estructuradas, el  personal que gestiona la sanidad de la Region ,no es el mas preparado para esa misión y las motivaciones para llevarla a cabo no siempre son  las idóneas.   Termino pues contestando a la pregunta del titulo, sigo creyendo que la Sanidad Publica es la que debía ser la mas importante, con la colaboración de la Privada, pero siempre que se realice  una  amplia reorganización de la Publica ,sobre todo a nivel comunitario, que eliminen  esos fallos que todos estamos interesados en que no existan

                                                 Alejandro Jose Domingo Gutierrez                                                                                                Madrid 11 de Octubre del 2025



No hay comentarios:

Publicar un comentario